Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia

Descripción del Articulo

Los factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salamanca Carreño, Arcesio, Vélez T., Mauricio, Bentez M., Jannet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11749
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:breeding
calving
age
tropical climate
cruzamiento
parto
edad
clima tropical
id 1609-9117_347892eaae055e29cb0cc196ed79e4bf
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11749
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
Non-genetic effects on reproduction in crossbreed cows with Bos indicus predominance in the municipality of Arauca, Colombia
title Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
spellingShingle Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
Salamanca Carreño, Arcesio
breeding
calving
age
tropical climate
cruzamiento
parto
edad
clima tropical
title_short Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
title_full Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
title_fullStr Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
title_full_unstemmed Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
title_sort Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca Carreño, Arcesio
Vélez T., Mauricio
Bentez M., Jannet
author Salamanca Carreño, Arcesio
author_facet Salamanca Carreño, Arcesio
Vélez T., Mauricio
Bentez M., Jannet
author_role author
author2 Vélez T., Mauricio
Bentez M., Jannet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv breeding
calving
age
tropical climate
cruzamiento
parto
edad
clima tropical
topic breeding
calving
age
tropical climate
cruzamiento
parto
edad
clima tropical
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble propósito en el municipio de Arauca, Colombia. Se analizó la información de 176 y 110 datos de EPP e IEP de vacas con predominio de razas indicus. Se consideró el efecto de los factores fijos para EPP: Finca (FIN: 1, 2, 3), época de primer parto (EPPP: seca, lluviosa), año de primer parto (APP: 1992….2011), sexo de la cría (SCR: M, H). Para IEP: finca (FIN), época de intervalo entre partos (EIP), año de intervalo entre partos (AIEP), sexo de la cría (SCR) y numero de parto (NP: 1…5). Los datos  se analizaron utilizando los procedimientos GLM de SAS y para la comparación de medias se usó el test Duncan con un nivel de significancia 5%. La media estimada para la EPP fue de 1243,56±160,3 días y para el IEP fue de 608,03 ±165,4 días. La FIN y el APP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para la EPP, mientras que El NP y el AIEP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para el IEP. Los demás factores no fueron significativos (p>0,05) para los parámetros analizados. Se concluye que la influencia ambiental sobre los parámetros reproductivos depende de la región donde se localice el sistema de producción y se relaciona con el manejo técnico y productivo propio de cada finca. Los valores encontrados se consideran adecuados para el sistema de producción dada las condiciones de manejo en la sabana inundable y está dentro del rango establecido para los grupos raciales con predominio de las razas cebuinas.
The aim of this study was to determine some non-genetic factors that affect age at first calving (AFC) and the interval between calving (CI) in dual purpose cows in the municipality of Arauca, Colombia. Records related to AFC (n=110) and CI (n=168) of cows with Bos indicus predominance were analyzed. The effect of fixed factors that were considered for EPP were: Farm (FAR: 1,2,3), season of first calving (FCS: dry, rainy), year of first calving (FCY: 1992...2011), sex of calf (CS: M,F) and for CI: FAR, season of calving interval (SCI), year of calving interval (CIY), CS and parity number (PN: 1...5). Data was analyzed using the SAS GLM procedures and for the averages comparison was used the Duncan test with a significance level of 5%. The estimated average for AFC was 1 243.6 ± 160.3 days and for CI was 608.0 ± 165.4 days. FAR and FCY were significant factors of variation (p<0.05) for CY, while NP and CIY were significant factors of variation (p<0.05) for CI. It is concluded that the influence of farm, year of birth, year of calving interval and parity on reproductive parameters in crossbred cows reared under the tropical conditions of Cauca, Colombia is related to technical and productive management characteristics of each farm. Besides, age at first calving and calving interval on farms under study are within the ranges considered acceptable for the production system in flooded savanna.
description Los factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble propósito en el municipio de Arauca, Colombia. Se analizó la información de 176 y 110 datos de EPP e IEP de vacas con predominio de razas indicus. Se consideró el efecto de los factores fijos para EPP: Finca (FIN: 1, 2, 3), época de primer parto (EPPP: seca, lluviosa), año de primer parto (APP: 1992….2011), sexo de la cría (SCR: M, H). Para IEP: finca (FIN), época de intervalo entre partos (EIP), año de intervalo entre partos (AIEP), sexo de la cría (SCR) y numero de parto (NP: 1…5). Los datos  se analizaron utilizando los procedimientos GLM de SAS y para la comparación de medias se usó el test Duncan con un nivel de significancia 5%. La media estimada para la EPP fue de 1243,56±160,3 días y para el IEP fue de 608,03 ±165,4 días. La FIN y el APP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para la EPP, mientras que El NP y el AIEP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para el IEP. Los demás factores no fueron significativos (p>0,05) para los parámetros analizados. Se concluye que la influencia ambiental sobre los parámetros reproductivos depende de la región donde se localice el sistema de producción y se relaciona con el manejo técnico y productivo propio de cada finca. Los valores encontrados se consideran adecuados para el sistema de producción dada las condiciones de manejo en la sabana inundable y está dentro del rango establecido para los grupos raciales con predominio de las razas cebuinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749
10.15381/rivep.v28i1.11749
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i1.11749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749/11704
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 1 (2017); 101-109
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 101-109
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172748582912
spelling Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, ColombiaNon-genetic effects on reproduction in crossbreed cows with Bos indicus predominance in the municipality of Arauca, ColombiaSalamanca Carreño, ArcesioVélez T., MauricioBentez M., Jannetbreedingcalvingagetropical climatecruzamientopartoedadclima tropicalLos factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble propósito en el municipio de Arauca, Colombia. Se analizó la información de 176 y 110 datos de EPP e IEP de vacas con predominio de razas indicus. Se consideró el efecto de los factores fijos para EPP: Finca (FIN: 1, 2, 3), época de primer parto (EPPP: seca, lluviosa), año de primer parto (APP: 1992….2011), sexo de la cría (SCR: M, H). Para IEP: finca (FIN), época de intervalo entre partos (EIP), año de intervalo entre partos (AIEP), sexo de la cría (SCR) y numero de parto (NP: 1…5). Los datos  se analizaron utilizando los procedimientos GLM de SAS y para la comparación de medias se usó el test Duncan con un nivel de significancia 5%. La media estimada para la EPP fue de 1243,56±160,3 días y para el IEP fue de 608,03 ±165,4 días. La FIN y el APP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para la EPP, mientras que El NP y el AIEP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para el IEP. Los demás factores no fueron significativos (p>0,05) para los parámetros analizados. Se concluye que la influencia ambiental sobre los parámetros reproductivos depende de la región donde se localice el sistema de producción y se relaciona con el manejo técnico y productivo propio de cada finca. Los valores encontrados se consideran adecuados para el sistema de producción dada las condiciones de manejo en la sabana inundable y está dentro del rango establecido para los grupos raciales con predominio de las razas cebuinas.The aim of this study was to determine some non-genetic factors that affect age at first calving (AFC) and the interval between calving (CI) in dual purpose cows in the municipality of Arauca, Colombia. Records related to AFC (n=110) and CI (n=168) of cows with Bos indicus predominance were analyzed. The effect of fixed factors that were considered for EPP were: Farm (FAR: 1,2,3), season of first calving (FCS: dry, rainy), year of first calving (FCY: 1992...2011), sex of calf (CS: M,F) and for CI: FAR, season of calving interval (SCI), year of calving interval (CIY), CS and parity number (PN: 1...5). Data was analyzed using the SAS GLM procedures and for the averages comparison was used the Duncan test with a significance level of 5%. The estimated average for AFC was 1 243.6 ± 160.3 days and for CI was 608.0 ± 165.4 days. FAR and FCY were significant factors of variation (p<0.05) for CY, while NP and CIY were significant factors of variation (p<0.05) for CI. It is concluded that the influence of farm, year of birth, year of calving interval and parity on reproductive parameters in crossbred cows reared under the tropical conditions of Cauca, Colombia is related to technical and productive management characteristics of each farm. Besides, age at first calving and calving interval on farms under study are within the ranges considered acceptable for the production system in flooded savanna.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1174910.15381/rivep.v28i1.11749Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 1 (2017); 101-109Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 101-1091682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749/11704http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
score 13.968722
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).