PERSISTENCIA DE ANTICUERPOS MATERNALES CONTRA CISTICERCOSIS PORCINA Y SU EFECTO EN LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL EITB

Descripción del Articulo

EI presente estudio evaluó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina en la interpretación de los resultados de la prueba de EITB. Se utilizó una base de datos pre-existente con resultados de 4 años de estudios epidemiológicos (1995-1998) en el distrito de Qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccama S., Alberto, González Z., Armando, Falcón P., Néstor, Bernal R., Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1618
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maternal antibodies
porcine cysticercosis
EITB
Anticuerpos maternales
cisticercosis porcina
EITB.
Descripción
Sumario:EI presente estudio evaluó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina en la interpretación de los resultados de la prueba de EITB. Se utilizó una base de datos pre-existente con resultados de 4 años de estudios epidemiológicos (1995-1998) en el distrito de Quilcas, Huancayo. Se analizaron los resultados de 298 crías, clasificadas según sexo y estado inmunológico de las crías y sus madres. EI tiempo promedio de persistencia de anticuerpos maternales que fue de 148.8 días de edad (117- 242) sin diferencias estadísticas entre sexos. EI tiempo promedio en que los lechones positivos a EITB se infectaron fue de 170 días de edad, en tanto que los lechones negativos se infectaron a los 179.3 días de edad (98-261), sin diferencias estadísticas entre sexos. No hubo diferencias significativas entre el tiempo de infección según el estado inmunológico de las crías o de las madres (positivas o negativas). La Regresión de Cox mostró que ninguna de las variables bajo estudio representó un factor de riesgo en el tiempo de infección con cisticercos. El estudio determinó que los anticuerpos maternales contra cisticercosis pueden interferir en la interpretación de los resultados de investigaciones epidemiológicas de campo cuando las muestras provienen de lechones de menos de 8 meses de edad, debido a que la prueba de EITB no discrimina anticuerpos maternales de los formados por una infección natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).