Helmintiasis y Eimeriosis Gastrointestinal en Alpacas Criadas al Pastoreo en Dos Granjas Comunales de la Región Pasco, Perú, y su Relación con el Peso y Condición Corporal

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre los parásitos gastrointestinales con peso vivo y condición corporal en alpacas criadas al pastoreo en la región altoandina de Pasco, Perú. Se recolectaron muestras de heces de 160 alpacas de dos granjas comunales que fueron analizadas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mason, Marine, Gutiérrez, Gustavo, Puicón, Víctor, Zárate, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12566
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpacas
Eimeria macusaniensis
nematodes
parasites
Pasco
body weight
nematodos
parásitos
peso
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre los parásitos gastrointestinales con peso vivo y condición corporal en alpacas criadas al pastoreo en la región altoandina de Pasco, Perú. Se recolectaron muestras de heces de 160 alpacas de dos granjas comunales que fueron analizadas mediante las técnicas de McMaster modificado y coprocultivo para determinar la carga parasitaria y la identificación de las especies parasitarias. Se encontró una baja prevalencia de nematodos de modo que se decidió estudiar la relación entre la carga parasitaria de Eimeria macusaniensis con los dos parámetros productivos. Los resultados muestran una correlación negativa y significativa entre carga parasitaria y peso vivo (r2= 0.8938) y una correlación no significativa entre carga parasitaria y condición corporal (r2= 0.5747).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).