Caracterización de la Tenencia de Animales de Compañía en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer características demográficas y de la tenencia de animales de compañía, así como las motivaciones, actitudes y conductas de la población que tiene o no animales, especialmente caninos, en la ciudad de Buenos Aires. Se diseñó un estudio social explicativo de prevale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tortosa, Analía, Zumpano, Romina, Ardiles, Inés, Berra, Yanina, Faigenbaum, Adriana N., Guido, Guillermo G., Castro, Jorge, Molina, José L., Marcos, Edgardo R., Degregorio, Osvaldo J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11997
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:possession
pet
motivations
behaviours
tenencia
animales de compañía
motivaciones
conductas
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer características demográficas y de la tenencia de animales de compañía, así como las motivaciones, actitudes y conductas de la población que tiene o no animales, especialmente caninos, en la ciudad de Buenos Aires. Se diseñó un estudio social explicativo de prevalencia en dos áreas de la ciudad con diferentes estructuras socioeconómicas. En el grupo 1 (San Cristóbal) se encuestaron 357 viviendas y en el grupo 2 (Barrio Mitre) se encuestaron 169 viviendas. Se observó una alta proporción de animales por vivienda en ambas áreas. Los índices de tenencia de caninos por habitante entre las áreas difieren significativamente lo que puede atribuirse al nivel socioeconómico. Las diferencias en las proporciones de caninos hembra, de talla pequeña y con tendencia a razas puras con indicadores de mortalidad, natalidad y supervivencia variables indicarían que las poblaciones de animales de compañía tienden a ser reflejo de las condiciones sociales y vida de la población humana. Se observó que la esterilización puede emplearse para el control reproductivo o para resolver necesidades de la estrecha convivencia en el área urbana. Mayoritariamente, los caninos son incorporados a través del regalo, la compra o la recolección en la vía pública. La adopción no fue considerada como opción para obtener un canino. Los mapas cognitivos de tenencia de caninos para caracterizar cualitativa y cuantitativamente el vínculo entre animales y sus tenedores demostraron ser una novedosa forma de analizar la interrelación de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).