INMOVILIZACIÓN QUÍMICA REVERSIBLE DE CORTA DURACIÓN EN PEREZOSOS DE DOS DEDOS (Choloepus didactylus) CAUTIVOS EMPLEANDO KETAMINA, XILACINA Y MIDAZOLAM.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo evaluar la combinación ketamina (3 mg/kg), xilacina(1 mg/kg) y midazolam (0.2 mg/kg) para la inmovilización química de perezosos de dos dedos (Choloepus didactylus) y su reversión empleando los antagonistas yohimbina(0.125 mg/kg) y flumazenil (0.005 mg/kg). Se inmoviliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano G., Jesús, Quevedo U., Miryam, Baselly C., Luis, Fernández A., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8488
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:common woolly monkey
Lagothrix lagotricha
hematology
serumbiochemistry
semi-captivity
Anestesia
hipertensión
fauna silvestre
flumazenil
yohimbina
xenarthra.
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo evaluar la combinación ketamina (3 mg/kg), xilacina(1 mg/kg) y midazolam (0.2 mg/kg) para la inmovilización química de perezosos de dos dedos (Choloepus didactylus) y su reversión empleando los antagonistas yohimbina(0.125 mg/kg) y flumazenil (0.005 mg/kg). Se inmovilizaron tres individuos adultos cautivos y se registró la frecuencia respiratoria y cardiaca, saturación de oxígeno de la hemoglobina, presión sanguínea no invasiva y temperatura rectal cada 5 min por 25 min. Se tomaron los tiempos de inducción, inmovilización y recuperación y se evaluaron cualitativamente. La profundidad anestésica se evaluó mediante los reflejos y la relajación muscular. Se logró la inmovilización de los tres animales. Los tiempos de inducción y recuperación fueron de 3.84 ± 0.55 y 13.73 ± 0.64 min, respectivamente. La calidad de lostres periodos fue buena y sin efectos adversos. Los signos vitales, excepto la presión sanguínea durante la inmovilización, estuvieron dentro de los rangos fisiológicos. Seobtuvo buena relajación muscular y la profundidad anestésica permitió realizar los procedimientos de control sanitario. El protocolo utilizado podría utilizarse cuando se requieraun periodo de recuperación muy corto o cuando el posible desarrollo de hipertensión pueda ser adecuadamente controlado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).