PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS CAPRINA EN LA PROVINCIA DE BARRANCA.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la tuberculosis caprina en cuatro distritos de la provincia de Barranca-Lima (Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe). Se utilizó la prueba intradérmica única de tuberculina (PPD bovina), basada en la reacción de hipersensibilidad re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/270 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prevalence goat tuberculosis intradermal test tuberculin bovine PPD delayed hypersensitivity reaction Prevalencia tuberculosis caprina prueba intradérmica tuberculina PPD bovina hipersensibilidad retardada |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la tuberculosis caprina en cuatro distritos de la provincia de Barranca-Lima (Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe). Se utilizó la prueba intradérmica única de tuberculina (PPD bovina), basada en la reacción de hipersensibilidad retardada, en 412 caprinos criollos mayores de dos meses de edad, criados de manera extensiva y sedentaria. El antígeno se aplicó en el pliegue caudal y la lectura se realizó a las 72 horas después. Se encontró dos animales reactores (positivos), lo que determinó una prevalencia del 0.48 ± 0.67%. Los resultados sugieren que la tuberculosis se encuentra poco difundida en los caprinos en la provincia de Barranca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).