Tratamiento Fisioterapéutico en Caninos Domésticos con Claudicación del Tren Posterior
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de un tratamiento de fisioterapia (masajes, termoterapia, electroterapia y ultrasonido) en la recuperación de pacientes caninos con lesiones del tren posterior. Los canes de los 15 casos evaluados fueron de ambos sexos, con edades desde 5 meses hasta 12...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13868 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | physical therapy electrotherapy ultrasound canine fisioterapia electroterapia ultrasonido canino |
Sumario: | El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de un tratamiento de fisioterapia (masajes, termoterapia, electroterapia y ultrasonido) en la recuperación de pacientes caninos con lesiones del tren posterior. Los canes de los 15 casos evaluados fueron de ambos sexos, con edades desde 5 meses hasta 12 años, que acudieron a la consulta veterinaria con claudicación del tren posterior por displasia de cadera, espondiloartrosis y neuropatías traumáticas. Los caninos fueron tratados hasta un máximo de 12 sesiones, donde las primeras seis sesiones eran dos veces por semana y las otras seis eran una vez por semana. Doce de los 15 pacientes se recuperaron de manera favorable y tres pacientes gerontes no respondieron al tratamiento. La aplicación de la fisioterapia tuvo una efectividad de 80% en caninos con problemas del tren posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).