Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular
Descripción del Articulo
La displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13888 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | coxofemoral denervation degenerative joint disease dogs denervación coxofemoral enfermedad degenerativa articular perros |
| id |
1609-9117_17aa04c195158a7bfd8ab72aeaec9a45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13888 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| spelling |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa ArticularCoxofemoral denervation with a minimally invasive approach to relieve pain in dogs with degenerative joint diseaseLuzio Q., AlvaroHenríquez G., AdriánFischer Wiethuchter, Christofcoxofemoral denervationdegenerative joint diseasedogsdenervación coxofemoralenfermedad degenerativa articularperrosLa displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular de la articulación coxofemoral. En el presente estudio se realizó esta técnica a través de un abordaje mínimamente invasivo en 10 perros Pastor Alemán diagnosticados con displasia de cadera y EDA a través de un examen ortopédico e imagenología radiográfica. Para evaluar la eficacia de la técnica se aplicó una escala de dolor en el pre-quirúrgico y en los días 5, 10 y 15 pos-quirúrgico. Los resultados demostraron una disminución efectiva del dolor entre los días 0 y 15 y entre los días 5 y 15. Así también, se evidenció una percepción favorable por parte de los propietarios, donde seis de ellos indicaron que la cirugía resultó ser satisfactoria y los otros cuatro indicaron que la cirugía fue buena, en tanto que todos ellos dijeron que volverían a realizar la cirugía a sus mascotas. Se concluye que es posible disminuir el dolor con una denervación coxofemoral, mediante un abordaje mínimamente invasivo en pacientes con EDA.Hip dysplasia can be defined as a joint incongruity between the femoral head and the acetabulum, which usually develops to degenerative joint disease (DJD), with signs of chronic pain. A surgical option to reduce pain in patients with EDA is the pericapsular denervation of the hip joint. In the present study, this technique was performed through a minimally invasive approach in 10 German Shepherd dogs diagnosed with hip dysplasia and EDA through an orthopedic examination and radiographic imaging. To assess the efficacy of the technique a pain scale was applied in the pre-surgical on days 5, 10 and 15 post-surgery. The results showed an effective decrease of pain between days 0 and 15 and between days 5 and 15. Also, a favorable perception was evidenced by the owners, where six of them indicated that the surgery proved to be satisfactory and the others four indicated that the surgery was good, while all of them said they would request again the surgery to their pets. It is concluded that it is possible to reduce pain with a coxofemoral denervation through a minimally invasive approach in patients with EDA.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1388810.15381/rivep.v28i4.13888Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 4 (2017); 794-801Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 4 (2017); 794-8011682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888/12413Derechos de autor 2017 Alvaro Luzio Q., Adrián Henríquez G., Christof Fischer Wiethuchterhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular Coxofemoral denervation with a minimally invasive approach to relieve pain in dogs with degenerative joint disease |
| title |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| spellingShingle |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular Luzio Q., Alvaro coxofemoral denervation degenerative joint disease dogs denervación coxofemoral enfermedad degenerativa articular perros |
| title_short |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| title_full |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| title_fullStr |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| title_full_unstemmed |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| title_sort |
Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luzio Q., Alvaro Henríquez G., Adrián Fischer Wiethuchter, Christof |
| author |
Luzio Q., Alvaro |
| author_facet |
Luzio Q., Alvaro Henríquez G., Adrián Fischer Wiethuchter, Christof |
| author_role |
author |
| author2 |
Henríquez G., Adrián Fischer Wiethuchter, Christof |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
coxofemoral denervation degenerative joint disease dogs denervación coxofemoral enfermedad degenerativa articular perros |
| topic |
coxofemoral denervation degenerative joint disease dogs denervación coxofemoral enfermedad degenerativa articular perros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular de la articulación coxofemoral. En el presente estudio se realizó esta técnica a través de un abordaje mínimamente invasivo en 10 perros Pastor Alemán diagnosticados con displasia de cadera y EDA a través de un examen ortopédico e imagenología radiográfica. Para evaluar la eficacia de la técnica se aplicó una escala de dolor en el pre-quirúrgico y en los días 5, 10 y 15 pos-quirúrgico. Los resultados demostraron una disminución efectiva del dolor entre los días 0 y 15 y entre los días 5 y 15. Así también, se evidenció una percepción favorable por parte de los propietarios, donde seis de ellos indicaron que la cirugía resultó ser satisfactoria y los otros cuatro indicaron que la cirugía fue buena, en tanto que todos ellos dijeron que volverían a realizar la cirugía a sus mascotas. Se concluye que es posible disminuir el dolor con una denervación coxofemoral, mediante un abordaje mínimamente invasivo en pacientes con EDA. Hip dysplasia can be defined as a joint incongruity between the femoral head and the acetabulum, which usually develops to degenerative joint disease (DJD), with signs of chronic pain. A surgical option to reduce pain in patients with EDA is the pericapsular denervation of the hip joint. In the present study, this technique was performed through a minimally invasive approach in 10 German Shepherd dogs diagnosed with hip dysplasia and EDA through an orthopedic examination and radiographic imaging. To assess the efficacy of the technique a pain scale was applied in the pre-surgical on days 5, 10 and 15 post-surgery. The results showed an effective decrease of pain between days 0 and 15 and between days 5 and 15. Also, a favorable perception was evidenced by the owners, where six of them indicated that the surgery proved to be satisfactory and the others four indicated that the surgery was good, while all of them said they would request again the surgery to their pets. It is concluded that it is possible to reduce pain with a coxofemoral denervation through a minimally invasive approach in patients with EDA. |
| description |
La displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular de la articulación coxofemoral. En el presente estudio se realizó esta técnica a través de un abordaje mínimamente invasivo en 10 perros Pastor Alemán diagnosticados con displasia de cadera y EDA a través de un examen ortopédico e imagenología radiográfica. Para evaluar la eficacia de la técnica se aplicó una escala de dolor en el pre-quirúrgico y en los días 5, 10 y 15 pos-quirúrgico. Los resultados demostraron una disminución efectiva del dolor entre los días 0 y 15 y entre los días 5 y 15. Así también, se evidenció una percepción favorable por parte de los propietarios, donde seis de ellos indicaron que la cirugía resultó ser satisfactoria y los otros cuatro indicaron que la cirugía fue buena, en tanto que todos ellos dijeron que volverían a realizar la cirugía a sus mascotas. Se concluye que es posible disminuir el dolor con una denervación coxofemoral, mediante un abordaje mínimamente invasivo en pacientes con EDA. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888 10.15381/rivep.v28i4.13888 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v28i4.13888 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888/12413 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Alvaro Luzio Q., Adrián Henríquez G., Christof Fischer Wiethuchter http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Alvaro Luzio Q., Adrián Henríquez G., Christof Fischer Wiethuchter http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 4 (2017); 794-801 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 4 (2017); 794-801 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389173657698304 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).