IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA
Descripción del Articulo
Se evaluó el comportamiento reproductivo en siete establos lecheros de crianza intensiva en Lima. El Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) en 552 vacas y el Intervalo Parto Concepción (IPC) en 249 vacas fueron determinados considerando el efecto de número de parto (uníparos y multíparos), raza (Hol...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7326 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | reproductive efficiency performance service fertility eficiencia reproductiva comportamiento servicio fertilidad. |
| id |
1609-9117_14599ebbf055f0cb3bfbef27b912df35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7326 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.title.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| title |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA Echevarrìa C., Luisa reproductive efficiency performance service fertility eficiencia reproductiva comportamiento servicio fertilidad. |
| title_short |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| title_full |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| title_sort |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Echevarrìa C., Luisa Huanca L., Wilfredo Delgado C., Alfredo |
| author |
Echevarrìa C., Luisa |
| author_facet |
Echevarrìa C., Luisa Huanca L., Wilfredo Delgado C., Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanca L., Wilfredo Delgado C., Alfredo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
reproductive efficiency performance service fertility eficiencia reproductiva comportamiento servicio fertilidad. |
| topic |
reproductive efficiency performance service fertility eficiencia reproductiva comportamiento servicio fertilidad. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó el comportamiento reproductivo en siete establos lecheros de crianza intensiva en Lima. El Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) en 552 vacas y el Intervalo Parto Concepción (IPC) en 249 vacas fueron determinados considerando el efecto de número de parto (uníparos y multíparos), raza (Holstein y Brown Swiss), estación de parto (G1-Verano, diciembre a abril; G2-Inviemo, mayo a agosto; G3- Primavera, septiembre a noviembre) y establo. Se consideró la tasa de concepción global y la tasa de concepción al primer servicio en dos periodos de estudio (1: 1995-1996; 2: 1997-1998). La eficiencia de la detección de celo y de la inseminación artificial (IA) fue analizada en 512 inseminaciones usando niveles de progesterona y los resultados del diagnóstico de preñez. Los datos fueron analizados por GLM mediante análisis de varianza y regresìon logística. El IPPS global fue de 81.l±35 días (promedio ±d.e) y el IPC fue de 113±61 días. Los factores que afectaron el IPPS fueron el número y la estación de parto. Las uníparas tuvieron un IPPS de 89.9±3.8 días (CM±EE, n=148) y las multíparas de 81.3±2.6 días (n=404,P<0.01). El IPSS para estación de parto fue de 87.3±2.7, 68.8±2.8 y 100.9±5.7 días para G1, G2 y G3 (P<0.01),respectivamente. Los IPC fueron de 117.4±4.6, 95.0±6 y 154.6±12 días para Gl, G2 y G3, respectivamente, con diferencias significativas entre G2 con los otros grupos (P<0.01). El número de parto no influyó significativamente sobre el IPC. El Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO) fue de 45±19.9 días (n =65), con efecto significativo de condición corporal al parto, estación de parto y establo (P<0.01). El IPPO en las vacas paridas en primavera fue de 42.8±2.6 días, y en las vacas paridas en verano de 232±6.1 días. Las vacas inseminadas en la estación de primavera tuvieron más probabilidades de ser inseminadas en el momento inapropiado. Las tasas de concepción global y de primer servicio fueron afectadas por la estación de parto, el número de servicio y el origen del semen. Las vacas paridas entre septiembre y abril tuvieron los intervalos reproductivos más largos y deben ser consideradas en un programa especial de IA para mejorar su comportamiento reproductivo. The reproductive performance in seven intensive dairy farms of the Lima region was evaluated. The interval from calving to first service (CFSI) in 552 dairy cows and the interval from calving to conception (CCI) in 249 cows were determined considering the effects of parity (uniparous and multiparous ), breed (Holstein and Brown Swiss ), calving season (G 1-Summer, December to April; G2-Winter, May to August; G3-Spring, September to November) and farm. Overall conception rate and conception rate at first service in two periods (1: 1995-1996; 2: 1997-1998) were analyzed. Heat detection and artificial insemination (Al) efficiency was evaluated in 512 services using progesterone levels and pregnancy diagnosis results. Data was analyzed by GLM using analysis ofvariance and logistic regression. CFSI was 81.1 ± 35 days and CCI was 113 ± 61 days (mean± s.d.). Factors that significantly affected CFSI were parity and calving season. CFSI in uniparous . was 89.9 ± 3.8 days (LS ±SE, n = 148) and in multiparous was 81.3 ± 2.6 days (n = 404, P<0.01). CFSI forGl, G2 and G3 was 87.3 ± 2.7, 68.8 ± 2.8and100.9 ± 5.7 days,respectively (P<0.01). CCI was 117.4±4.6, 95.0±6and 154.6± 12days forGl, G2 andG3,respectively, · with differences between G2 and the other groups (P<0.01). Parity did not affect CCI. lnterval from calving to first ovulation (COI) was 45 ± 19.9 days (n = 65), and was affected by BCS at calving, season of calving and farm (P<O.O 1 ). COI in cows that cal ved in spring was 42.8 ± 2.6 days whereas in cows that calved in summer was 23.2 ± 6.1 days. Cows inseminated in spring were more prone to be inseminated at inappropriate time. Overall conception rate and conception rate at first service were affected by the study period, service number, and origin of semen. Cows that cal ved in the September -April period had the longest intervals and should be included in a special Al scheme for improving their performance. |
| description |
Se evaluó el comportamiento reproductivo en siete establos lecheros de crianza intensiva en Lima. El Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) en 552 vacas y el Intervalo Parto Concepción (IPC) en 249 vacas fueron determinados considerando el efecto de número de parto (uníparos y multíparos), raza (Holstein y Brown Swiss), estación de parto (G1-Verano, diciembre a abril; G2-Inviemo, mayo a agosto; G3- Primavera, septiembre a noviembre) y establo. Se consideró la tasa de concepción global y la tasa de concepción al primer servicio en dos periodos de estudio (1: 1995-1996; 2: 1997-1998). La eficiencia de la detección de celo y de la inseminación artificial (IA) fue analizada en 512 inseminaciones usando niveles de progesterona y los resultados del diagnóstico de preñez. Los datos fueron analizados por GLM mediante análisis de varianza y regresìon logística. El IPPS global fue de 81.l±35 días (promedio ±d.e) y el IPC fue de 113±61 días. Los factores que afectaron el IPPS fueron el número y la estación de parto. Las uníparas tuvieron un IPPS de 89.9±3.8 días (CM±EE, n=148) y las multíparas de 81.3±2.6 días (n=404,P<0.01). El IPSS para estación de parto fue de 87.3±2.7, 68.8±2.8 y 100.9±5.7 días para G1, G2 y G3 (P<0.01),respectivamente. Los IPC fueron de 117.4±4.6, 95.0±6 y 154.6±12 días para Gl, G2 y G3, respectivamente, con diferencias significativas entre G2 con los otros grupos (P<0.01). El número de parto no influyó significativamente sobre el IPC. El Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO) fue de 45±19.9 días (n =65), con efecto significativo de condición corporal al parto, estación de parto y establo (P<0.01). El IPPO en las vacas paridas en primavera fue de 42.8±2.6 días, y en las vacas paridas en verano de 232±6.1 días. Las vacas inseminadas en la estación de primavera tuvieron más probabilidades de ser inseminadas en el momento inapropiado. Las tasas de concepción global y de primer servicio fueron afectadas por la estación de parto, el número de servicio y el origen del semen. Las vacas paridas entre septiembre y abril tuvieron los intervalos reproductivos más largos y deben ser consideradas en un programa especial de IA para mejorar su comportamiento reproductivo. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7326 10.15381/rivep.v13i2.7326 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7326 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v13i2.7326 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7326/12656 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luisa Echevarrìa C., Wilfredo Huanca L., Alfredo Delgado C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luisa Echevarrìa C., Wilfredo Huanca L., Alfredo Delgado C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 2 (2002); 18-27 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 2 (2002); 18-27 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389170916720640 |
| spelling |
IDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÒN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMAIDENTIFICACIÓN DE LAS LIMITANTES DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN GANADO LECHERO DE LA ZONA DE LIMAEchevarrìa C., LuisaHuanca L., WilfredoDelgado C., Alfredoreproductive efficiencyperformanceservicefertilityeficiencia reproductivacomportamientoserviciofertilidad.Se evaluó el comportamiento reproductivo en siete establos lecheros de crianza intensiva en Lima. El Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) en 552 vacas y el Intervalo Parto Concepción (IPC) en 249 vacas fueron determinados considerando el efecto de número de parto (uníparos y multíparos), raza (Holstein y Brown Swiss), estación de parto (G1-Verano, diciembre a abril; G2-Inviemo, mayo a agosto; G3- Primavera, septiembre a noviembre) y establo. Se consideró la tasa de concepción global y la tasa de concepción al primer servicio en dos periodos de estudio (1: 1995-1996; 2: 1997-1998). La eficiencia de la detección de celo y de la inseminación artificial (IA) fue analizada en 512 inseminaciones usando niveles de progesterona y los resultados del diagnóstico de preñez. Los datos fueron analizados por GLM mediante análisis de varianza y regresìon logística. El IPPS global fue de 81.l±35 días (promedio ±d.e) y el IPC fue de 113±61 días. Los factores que afectaron el IPPS fueron el número y la estación de parto. Las uníparas tuvieron un IPPS de 89.9±3.8 días (CM±EE, n=148) y las multíparas de 81.3±2.6 días (n=404,P<0.01). El IPSS para estación de parto fue de 87.3±2.7, 68.8±2.8 y 100.9±5.7 días para G1, G2 y G3 (P<0.01),respectivamente. Los IPC fueron de 117.4±4.6, 95.0±6 y 154.6±12 días para Gl, G2 y G3, respectivamente, con diferencias significativas entre G2 con los otros grupos (P<0.01). El número de parto no influyó significativamente sobre el IPC. El Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO) fue de 45±19.9 días (n =65), con efecto significativo de condición corporal al parto, estación de parto y establo (P<0.01). El IPPO en las vacas paridas en primavera fue de 42.8±2.6 días, y en las vacas paridas en verano de 232±6.1 días. Las vacas inseminadas en la estación de primavera tuvieron más probabilidades de ser inseminadas en el momento inapropiado. Las tasas de concepción global y de primer servicio fueron afectadas por la estación de parto, el número de servicio y el origen del semen. Las vacas paridas entre septiembre y abril tuvieron los intervalos reproductivos más largos y deben ser consideradas en un programa especial de IA para mejorar su comportamiento reproductivo.The reproductive performance in seven intensive dairy farms of the Lima region was evaluated. The interval from calving to first service (CFSI) in 552 dairy cows and the interval from calving to conception (CCI) in 249 cows were determined considering the effects of parity (uniparous and multiparous ), breed (Holstein and Brown Swiss ), calving season (G 1-Summer, December to April; G2-Winter, May to August; G3-Spring, September to November) and farm. Overall conception rate and conception rate at first service in two periods (1: 1995-1996; 2: 1997-1998) were analyzed. Heat detection and artificial insemination (Al) efficiency was evaluated in 512 services using progesterone levels and pregnancy diagnosis results. Data was analyzed by GLM using analysis ofvariance and logistic regression. CFSI was 81.1 ± 35 days and CCI was 113 ± 61 days (mean± s.d.). Factors that significantly affected CFSI were parity and calving season. CFSI in uniparous . was 89.9 ± 3.8 days (LS ±SE, n = 148) and in multiparous was 81.3 ± 2.6 days (n = 404, P<0.01). CFSI forGl, G2 and G3 was 87.3 ± 2.7, 68.8 ± 2.8and100.9 ± 5.7 days,respectively (P<0.01). CCI was 117.4±4.6, 95.0±6and 154.6± 12days forGl, G2 andG3,respectively, · with differences between G2 and the other groups (P<0.01). Parity did not affect CCI. lnterval from calving to first ovulation (COI) was 45 ± 19.9 days (n = 65), and was affected by BCS at calving, season of calving and farm (P<O.O 1 ). COI in cows that cal ved in spring was 42.8 ± 2.6 days whereas in cows that calved in summer was 23.2 ± 6.1 days. Cows inseminated in spring were more prone to be inseminated at inappropriate time. Overall conception rate and conception rate at first service were affected by the study period, service number, and origin of semen. Cows that cal ved in the September -April period had the longest intervals and should be included in a special Al scheme for improving their performance.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/732610.15381/rivep.v13i2.7326Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 2 (2002); 18-27Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 2 (2002); 18-271682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7326/12656Derechos de autor 2002 Luisa Echevarrìa C., Wilfredo Huanca L., Alfredo Delgado C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com - |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).