PRIMERA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA EN EL PENSAMIENTO COMUNICACIONAL LATINOAMERICANO

Descripción del Articulo

El texto que presentamos es la ponencia que expusimos en el XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación – ALAIC, que se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Perú los días 6, 7 y 8 de agosto de 2014. La ponencia forma parte de la investigación Ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Bernedo, Franz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13665
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemological rupture
Latin American communication thought.
Ruptura epistemológica
pensamiento comunicacional latinoamericano.
Rupture épistémologique
pensée communicationnelle en Amérique Latine.
Descripción
Sumario:El texto que presentamos es la ponencia que expusimos en el XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación – ALAIC, que se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Perú los días 6, 7 y 8 de agosto de 2014. La ponencia forma parte de la investigación Rupturas epistemológicas en el pensamiento comunicacional latinoamericano 1970-2000, que estamos desarrollando en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú. Se plantea como hipótesis general que, en la década de los setenta, se produjo la primera ruptura epistemológica de los comunicadores latinoamericanos frente a la teoría de la comunicación norteamericana dominante en América Latina. En esa orientación, se analiza si efectivamente se ha producido esta ruptura epistemológica en el campo de la comunicación social y determinar cual es la naturaleza de esta. La investigación es una contribución al campo de la epistemología de la comunicación social en América Latina que permite identificar los cambios producidos en la constitución y desarrollo del pensamiento comunicacional latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).