EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?

Descripción del Articulo

El presente texto, es una versión escrita de la disertación que diera Walter Redmond el 25 de octubre de 1998, en el local del Instituto Riva Aguero, con motivo de la presentación de su libro, La lógica en el Virreinato del Perú, (Lima, 1998, FCE-IRA-PUC, 417 pp.). El texto que ahora reproducimos, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Redmond, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7512
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía colonial
lógica
virreynato del Perú
escolástica
siglo de oro.
id 1609-9109_c5a861574fdff25c1a9e343c190d19f1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7512
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?Redmond, WalterFilosofía coloniallógicavirreynato del Perúescolásticasiglo de oro.El presente texto, es una versión escrita de la disertación que diera Walter Redmond el 25 de octubre de 1998, en el local del Instituto Riva Aguero, con motivo de la presentación de su libro, La lógica en el Virreinato del Perú, (Lima, 1998, FCE-IRA-PUC, 417 pp.). El texto que ahora reproducimos, es una gentileza del autor. Todos conocemos las notables cualidades literarias que apasionaron a Juan Espinosa Medrano (el Lunarejo). De hecho su fama fundamental descansa en la célebre defensa apasionada que él realizara del poeta Luis de Góngora, pero pocos conocen su obra lógico-filosófica, en la que desarrolla una defensa también ardiente de la Philosophia thomistica, contra la acción desvastadora de los «zorms modernos», que en su opinión, no sólo amenazaban en el siglo XVII dicha tradición filosófica, sino que conducía a los filósofos europeos a desconocer las excelencias de la intelectualidad indiana. El autor intenta en el presente artículo -mediante una original actualización imaginaria- explorar las implicancias presentes de dicho debate del siglo XVII. Los trabajos de investigación que Walter Redmond ha venido desarrollando infatigablemente a lo largo de los últimos veinte años sobre la filosofía colonial peruana, constituyen uno de los más serios aportes para la comprension de nuestra biografía intelectual. Sirva esta pequeña publicación como una oportunidad para expresar nuestro reconocimiento -aunque sea tardío y seguramente insuficiente- a uno de sus más prestigiosos investigadores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2000-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/751210.15381/escrypensam.v3i5.7512Escritura y Pensamiento; Vol 3 No 5 (2000); 59 - 72Escritura y Pensamiento; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 59 - 721609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v3i5reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7512/6531info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
title EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
spellingShingle EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
Redmond, Walter
Filosofía colonial
lógica
virreynato del Perú
escolástica
siglo de oro.
title_short EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
title_full EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
title_fullStr EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
title_full_unstemmed EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
title_sort EL LUNAREJO ¿QUÉ DIRÍA HOY DE LA FILOSOFÍA?
dc.creator.none.fl_str_mv Redmond, Walter
author Redmond, Walter
author_facet Redmond, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía colonial
lógica
virreynato del Perú
escolástica
siglo de oro.
topic Filosofía colonial
lógica
virreynato del Perú
escolástica
siglo de oro.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto, es una versión escrita de la disertación que diera Walter Redmond el 25 de octubre de 1998, en el local del Instituto Riva Aguero, con motivo de la presentación de su libro, La lógica en el Virreinato del Perú, (Lima, 1998, FCE-IRA-PUC, 417 pp.). El texto que ahora reproducimos, es una gentileza del autor. Todos conocemos las notables cualidades literarias que apasionaron a Juan Espinosa Medrano (el Lunarejo). De hecho su fama fundamental descansa en la célebre defensa apasionada que él realizara del poeta Luis de Góngora, pero pocos conocen su obra lógico-filosófica, en la que desarrolla una defensa también ardiente de la Philosophia thomistica, contra la acción desvastadora de los «zorms modernos», que en su opinión, no sólo amenazaban en el siglo XVII dicha tradición filosófica, sino que conducía a los filósofos europeos a desconocer las excelencias de la intelectualidad indiana. El autor intenta en el presente artículo -mediante una original actualización imaginaria- explorar las implicancias presentes de dicho debate del siglo XVII. Los trabajos de investigación que Walter Redmond ha venido desarrollando infatigablemente a lo largo de los últimos veinte años sobre la filosofía colonial peruana, constituyen uno de los más serios aportes para la comprension de nuestra biografía intelectual. Sirva esta pequeña publicación como una oportunidad para expresar nuestro reconocimiento -aunque sea tardío y seguramente insuficiente- a uno de sus más prestigiosos investigadores.
description El presente texto, es una versión escrita de la disertación que diera Walter Redmond el 25 de octubre de 1998, en el local del Instituto Riva Aguero, con motivo de la presentación de su libro, La lógica en el Virreinato del Perú, (Lima, 1998, FCE-IRA-PUC, 417 pp.). El texto que ahora reproducimos, es una gentileza del autor. Todos conocemos las notables cualidades literarias que apasionaron a Juan Espinosa Medrano (el Lunarejo). De hecho su fama fundamental descansa en la célebre defensa apasionada que él realizara del poeta Luis de Góngora, pero pocos conocen su obra lógico-filosófica, en la que desarrolla una defensa también ardiente de la Philosophia thomistica, contra la acción desvastadora de los «zorms modernos», que en su opinión, no sólo amenazaban en el siglo XVII dicha tradición filosófica, sino que conducía a los filósofos europeos a desconocer las excelencias de la intelectualidad indiana. El autor intenta en el presente artículo -mediante una original actualización imaginaria- explorar las implicancias presentes de dicho debate del siglo XVII. Los trabajos de investigación que Walter Redmond ha venido desarrollando infatigablemente a lo largo de los últimos veinte años sobre la filosofía colonial peruana, constituyen uno de los más serios aportes para la comprension de nuestra biografía intelectual. Sirva esta pequeña publicación como una oportunidad para expresar nuestro reconocimiento -aunque sea tardío y seguramente insuficiente- a uno de sus más prestigiosos investigadores.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7512
10.15381/escrypensam.v3i5.7512
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7512
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v3i5.7512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7512/6531
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 3 No 5 (2000); 59 - 72
Escritura y Pensamiento; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 59 - 72
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v3i5
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387237562777600
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).