Introduccion a la simiologia gastronomica

Descripción del Articulo

La alimentación. que inicialmente sólo era una relación entre ellwmbrey la naturale::a. se convierte dentro de la sociedad en unaformu de la cultura.en una relación entre seres humanos. en una forma de comunicaciónintracultural. que fortalece los 1·inculos de identidad entre sus miembros.Es a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7600
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:( 'nmunicacián. signo
símholo
semiótic
Descripción
Sumario:La alimentación. que inicialmente sólo era una relación entre ellwmbrey la naturale::a. se convierte dentro de la sociedad en unaformu de la cultura.en una relación entre seres humanos. en una forma de comunicaciónintracultural. que fortalece los 1·inculos de identidad entre sus miembros.Es a partir de este momento. que el alimento se convierte en s(~no ysintagma de un lenguaje específico.La gastrosemiótica o comunicación gastronómica implica 1111 lenguaje total ydirecto que supera el simple y cotidiano mensaje audiovisual de los medios.porque implica además la incorporación de signos ol(ativos, táctiles ygustativos. y la construcción de simagmas nutriciales cada l'ez más complejos, ula vez que el ámbito contextua/ se mod(fica y enriquece tanto en el proceso deencod(ficación del potaje-mensaje por el cocinero-emisor (productos elegidos.tratamiento ritual. instrumentos usados. lugw: vujilla.etc.) como en el procesode decodificación del comensal-receptor (lugar. muebles. manteles, vajilla.cubiertos. ritual de ingestión. etc). El tema está en discusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).