CONTACTO DE LAS LENGUAS ASHÁNINKA, CASTELLANO Y QUECHUA ENTRE LOS ASHÉNINKAS DEL GRAN PAJONAL

Descripción del Articulo

En este artículo, presento una última versión de una parte de mi investigación sobre los ashéninkas de Ponchoni del Gran Pajonal. El contacto entre estas lenguas (asháninka, castellano y quechua) se ha dado desde antes de la entrada de los misioneros españoles en estas zonas. Este contacto sucedió d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Jiménez, Elsa Ricardina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13676
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:language contact
Asheninka
Quechua
Spanish
function
transference
loans
indigenized.
contacto de lenguas
ashéninka
quechua
castellano
función
transferencia
préstamos
indigenizada.
Contact linguistique
espagnol
fonction
trans-fert
emprunts
indigénisée.
Descripción
Sumario:En este artículo, presento una última versión de una parte de mi investigación sobre los ashéninkas de Ponchoni del Gran Pajonal. El contacto entre estas lenguas (asháninka, castellano y quechua) se ha dado desde antes de la entrada de los misioneros españoles en estas zonas. Este contacto sucedió desde que los antiguos pobladores de la sierra y la selva hicieron transacciones comerciales.A pesar del ingreso de la economía occidental, de la globalización y de la construcción de carreteras, el ashéninka del Gran Pajonal sigue existiendo como una lengua con porcentajes altos de uso funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).