Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Vílchez Jiménez, Elsa Ricardina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo, presento una última versión de una parte de mi investigación sobre los ashéninkas de Ponchoni del Gran Pajonal. El contacto entre estas lenguas (asháninka, castellano y quechua) se ha dado desde antes de la entrada de los misioneros españoles en estas zonas. Este contacto sucedió desde que los antiguos pobladores de la sierra y la selva hicieron transacciones comerciales.A pesar del ingreso de la economía occidental, de la globalización y de la construcción de carreteras, el ashéninka del Gran Pajonal sigue existiendo como una lengua con porcentajes altos de uso funcional.
2
tesis doctoral
Este trabajo se propone explicitar la correlación entre cohesión social (expresable en grados) y los indicadores socioculturales. La pesquisa es sobre la manifestación de cohesión o falta de cohesión sociocultural en la comunidad asheninka de Ponchoni del Gran Pajonal. La cohesión o no serán vistas en el marco de la sociedad o pueblo asheninka; como es obvio, los rasgos señalados se relacionan fuertemente con fortalezas o debilidades de identidad. El estudio toma en cuenta una comunidad tal como Ponchoni, de una zona como El Gran Pajonal, de relevancia histórica libertaria, cuna de líderes indígenas, expuesta a las situaciones de cambio, a procesos de evangelización sostenidos y a las arremetidas de la globalización de estos tiempos. Los elementos de cohesión asheninka, a pesar de la economía monetaria, la globalización, la migración a las ciudades, la educación oficial...