VOCES Y MEMORIAS MÚLTIPLES. UNA APROXIMACIÓN A LA TRADICIÓN ORAL AFROPISQUEÑA

Descripción del Articulo

El siguiente artículo tiene por finalidad ofrecer un acercamiento al imaginario y la confluencia de voces en los relatos afropisqueños contenidos en el libro Desde la otra orilla. La voz afrodescendiente (2013). En estas voces resuenan las prácticas tradicionales heredadas; la sabiduría de vida; el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Mendoza, Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13673
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afropisquenian Oral Tradition
memory
imaginary
enslaving stage.
tradición oral afropisqueña
memoria
imaginario
etapa esclavista.
Tradition orale d’origine africaine à Pisco
mémoire
imaginaire
période esclavagiste.
Descripción
Sumario:El siguiente artículo tiene por finalidad ofrecer un acercamiento al imaginario y la confluencia de voces en los relatos afropisqueños contenidos en el libro Desde la otra orilla. La voz afrodescendiente (2013). En estas voces resuenan las prácticas tradicionales heredadas; la sabiduría de vida; el simbolismo cultural producto del encuentro de lo andino, lo occidental y lo afro; la memoria colectiva, que ha ido consolidándose con el pasar de los siglos. Pese al brutal desarraigo material y cultural que sufrieron los esclavos negros y los negros libertos durante la Colonia, esto no fue un obstáculo para que, de una u otra manera, se fueran adaptando a su nueva situación y produjeran una cultura propia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).