ÑUQA-ÑUQANCHIS: POLOS DE DESARROLLO POÉTICO, RESISTENCIA COLECTIVA Y EGO ANDINO EN LA POESÍA QUECHUA CONTEMPORÁNEA (1982-2014)

Descripción del Articulo

Nuestra aproximación a la poesía contemporánea trabaja las relaciones entre el sentido de la historia y de la producción poética quechua. Se entiende por poesía quechua contemporánea a aquella que se apropia de la escritura y cobra autonomía hacia 1955. Haré una cala en el corpus de las tres últimas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Relucé, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13688
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechuan Poetry
Poles of development
Ñuqanchis (collective percep-tion)
Ñuqa (Andean ego)
1982-2014.
Poesía quechua
Polos de desarrollo
Ñuqanchis (percepción colectiva)
Ñuqa (ego andino)
Poésie quechua
Pôles de développement
Ñuqanchis (perception collec-tive)
Ñuqa (moi andin)
Descripción
Sumario:Nuestra aproximación a la poesía contemporánea trabaja las relaciones entre el sentido de la historia y de la producción poética quechua. Se entiende por poesía quechua contemporánea a aquella que se apropia de la escritura y cobra autonomía hacia 1955. Haré una cala en el corpus de las tres últimas décadas: en ella identifico dos polos de desarrollo poético: Cuzco-Collao y Ayacucho-Chanka. Reviso en la textualidad quechua la percepción colectiva y aparición del ego andino, y me detengo en dos poetas: Dida Aguirre y Carlos Huamán López.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).