Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna
Descripción del Articulo
El presente trabajo indaga la presencia de algunas marcas andinas —ancestrales— en la literatura contemporánea y centra su atención en la emergencia de una poética andina. Dichas marcas las identificamos como recursos provenientes de lo 1 El presente trabajo pertenece a los resultados del estudio Ñu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8004 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andean literatures taki poetry Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande twentieth and twenty first centuries. literatura andina taki-poesía siglos XX y XXI. |
id |
1609-9109_2ee4efe658c6d94b4be39e526d4ec3d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8004 |
network_acronym_str |
1609-9109 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
spelling |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa modernaÑuqanchispa ta kikuna: (OUR SONG) ANCESTRAL ANDEAN FRONTIERS IN POETRY AND IN MODERN NARRATIVEEspino Relucé, GonzaloAndean literaturestaki poetryGamaliel ChurataJosé María ArguedasMario FloriánHildebrando Pérez Grandetwentieth and twenty first centuries.literatura andinataki-poesíaGamaliel ChurataJosé María ArguedasMario FloriánHildebrando Pérez Grandesiglos XX y XXI.El presente trabajo indaga la presencia de algunas marcas andinas —ancestrales— en la literatura contemporánea y centra su atención en la emergencia de una poética andina. Dichas marcas las identificamos como recursos provenientes de lo 1 El presente trabajo pertenece a los resultados del estudio Ñuqanchispa takikuna, nuestros cantos, categorías operativas de la poesía quecha oral que realicé el 2011 en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, con auspicio del Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Proyecto N.º 1103032115). Esta comunicación fue leída en el VIII Congreso Internacional Literatura, Memoria e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe (Por los Derroteros de la Oralidad y la Escritura), realizado en Lima los días 14, 15 y 16 de agosto de 2012.que hemos llamado ñuqanchispa takikuna, es decir, nuestros cantos-poemas que se escuchan en todo el Perú. Ya que tales estrategias poéticas definen a la poesía oral tradicional, las vinculo a la literatura contemporánea, que define sus poéticas modernas como andinas. Nos aproximaremos a las escrituras de Gamaliel Churata y Mario Florián, aunque me detendré en las de José María Arguedas e Hildebrando Pérez Grande.The present work investigates the presence of some ancestral Andean frontiers incontemporary literature. It concentrates its attention on the emergence of an Andeanpoetic form which we identify as resources that proceed from what we havecalled «ñuqanchispa takikuna» that is our poetic songs which are now heard in thewhole of Peru. Such poetic strategies, if I think they define traditional oral poetry, Ithen relate them to a contemporary literature which also defines its modern poetictechnique as Andean. We will also approach the writings of Gamaliel Churata andMario Florián, although I will also take a long look at José María Arguedas andHildebrando Pérez Grande.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/800410.15381/escrypensam.v15i31.8004Escritura y Pensamiento; Vol 15 No 31 (2012); 121 - 140Escritura y Pensamiento; Vol. 15 Núm. 31 (2012); 121 - 1401609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v15i31reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8004/6978info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna Ñuqanchispa ta kikuna: (OUR SONG) ANCESTRAL ANDEAN FRONTIERS IN POETRY AND IN MODERN NARRATIVE |
title |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
spellingShingle |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna Espino Relucé, Gonzalo Andean literatures taki poetry Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande twentieth and twenty first centuries. literatura andina taki-poesía Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande siglos XX y XXI. |
title_short |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
title_full |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
title_fullStr |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
title_full_unstemmed |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
title_sort |
Ñuqanchispa takikuna : marcas andinas —ancestrales — en la poesía y en la narrativa moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espino Relucé, Gonzalo |
author |
Espino Relucé, Gonzalo |
author_facet |
Espino Relucé, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andean literatures taki poetry Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande twentieth and twenty first centuries. literatura andina taki-poesía Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande siglos XX y XXI. |
topic |
Andean literatures taki poetry Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande twentieth and twenty first centuries. literatura andina taki-poesía Gamaliel Churata José María Arguedas Mario Florián Hildebrando Pérez Grande siglos XX y XXI. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo indaga la presencia de algunas marcas andinas —ancestrales— en la literatura contemporánea y centra su atención en la emergencia de una poética andina. Dichas marcas las identificamos como recursos provenientes de lo 1 El presente trabajo pertenece a los resultados del estudio Ñuqanchispa takikuna, nuestros cantos, categorías operativas de la poesía quecha oral que realicé el 2011 en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, con auspicio del Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Proyecto N.º 1103032115). Esta comunicación fue leída en el VIII Congreso Internacional Literatura, Memoria e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe (Por los Derroteros de la Oralidad y la Escritura), realizado en Lima los días 14, 15 y 16 de agosto de 2012.que hemos llamado ñuqanchispa takikuna, es decir, nuestros cantos-poemas que se escuchan en todo el Perú. Ya que tales estrategias poéticas definen a la poesía oral tradicional, las vinculo a la literatura contemporánea, que define sus poéticas modernas como andinas. Nos aproximaremos a las escrituras de Gamaliel Churata y Mario Florián, aunque me detendré en las de José María Arguedas e Hildebrando Pérez Grande. The present work investigates the presence of some ancestral Andean frontiers incontemporary literature. It concentrates its attention on the emergence of an Andeanpoetic form which we identify as resources that proceed from what we havecalled «ñuqanchispa takikuna» that is our poetic songs which are now heard in thewhole of Peru. Such poetic strategies, if I think they define traditional oral poetry, Ithen relate them to a contemporary literature which also defines its modern poetictechnique as Andean. We will also approach the writings of Gamaliel Churata andMario Florián, although I will also take a long look at José María Arguedas andHildebrando Pérez Grande. |
description |
El presente trabajo indaga la presencia de algunas marcas andinas —ancestrales— en la literatura contemporánea y centra su atención en la emergencia de una poética andina. Dichas marcas las identificamos como recursos provenientes de lo 1 El presente trabajo pertenece a los resultados del estudio Ñuqanchispa takikuna, nuestros cantos, categorías operativas de la poesía quecha oral que realicé el 2011 en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, con auspicio del Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Proyecto N.º 1103032115). Esta comunicación fue leída en el VIII Congreso Internacional Literatura, Memoria e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe (Por los Derroteros de la Oralidad y la Escritura), realizado en Lima los días 14, 15 y 16 de agosto de 2012.que hemos llamado ñuqanchispa takikuna, es decir, nuestros cantos-poemas que se escuchan en todo el Perú. Ya que tales estrategias poéticas definen a la poesía oral tradicional, las vinculo a la literatura contemporánea, que define sus poéticas modernas como andinas. Nos aproximaremos a las escrituras de Gamaliel Churata y Mario Florián, aunque me detendré en las de José María Arguedas e Hildebrando Pérez Grande. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8004 10.15381/escrypensam.v15i31.8004 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8004 |
identifier_str_mv |
10.15381/escrypensam.v15i31.8004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8004/6978 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Escritura y Pensamiento; Vol 15 No 31 (2012); 121 - 140 Escritura y Pensamiento; Vol. 15 Núm. 31 (2012); 121 - 140 1609-9109 1561-087X 10.15381/escrypensam.v15i31 reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
collection |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387239032881152 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).