Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.

Descripción del Articulo

La última novela de Augusto Higa Oshiro, Saber matar, saber morir, ha tenido la rara virtud en el medio literario peruano de convocar la atención de un vasto público y de los críticos literarios. De forma unánime, estos han señalado las virtudes de su prosa trabajada con la vehemencia de un orífice....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Carrera, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13684
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13684
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9109_250731f2847afb101acf4ccfe92b23d0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13684
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.Martos Carrera, MarcoLa última novela de Augusto Higa Oshiro, Saber matar, saber morir, ha tenido la rara virtud en el medio literario peruano de convocar la atención de un vasto público y de los críticos literarios. De forma unánime, estos han señalado las virtudes de su prosa trabajada con la vehemencia de un orífice. Una larga pasión por la palabra preside este exquisito volumen que ha merecido el premio de la Cámara Peruana del Libro al mejor texto de ficción corta del año. Augusto Higa empezó como cuentista ligado al grupo literario Narración a finales de los años setenta del pasado siglo. Desde el principio de su escritura se mostró como un gran conocedor de los detalles de la vida de los pobladores de los barrios populares de Lima. Desde el formato del cuento se fue apoderando, lentamente, de los distintos comportamientos de los diferentes personajes de La Victoria y El Porvenir, criollos de las esquinas, desocupados, delincuentes. Con el paso del tiempo, y tal vez coincidiendo con una larga estancia en Japón, Higa se fue haciendo profundo conocedor de un fragmento de la población peruana que había merecido poca atención literaria: los descendientes de japoneses que mantienen vivo interés por las diferentes culturas que anidan en su propio ser. De esta manera, en los cuentos y narraciones más extensas que no llegan a ser novelas de numerosas páginas, Higa se ha convertido en un narrador penetrante que bucea en las características de los llamados por todos nosotros «nisei».Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/1368410.15381/escrypensam.v18i36.13684Escritura y Pensamiento; Vol 18 No 36 (2015); 273-275Escritura y Pensamiento; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 273-2751609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v18i36reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13684/12128info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
title Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
spellingShingle Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
Martos Carrera, Marco
title_short Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
title_full Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
title_fullStr Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
title_full_unstemmed Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
title_sort Higa, Augusto. Saber matar, saber morir.
dc.creator.none.fl_str_mv Martos Carrera, Marco
author Martos Carrera, Marco
author_facet Martos Carrera, Marco
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La última novela de Augusto Higa Oshiro, Saber matar, saber morir, ha tenido la rara virtud en el medio literario peruano de convocar la atención de un vasto público y de los críticos literarios. De forma unánime, estos han señalado las virtudes de su prosa trabajada con la vehemencia de un orífice. Una larga pasión por la palabra preside este exquisito volumen que ha merecido el premio de la Cámara Peruana del Libro al mejor texto de ficción corta del año. Augusto Higa empezó como cuentista ligado al grupo literario Narración a finales de los años setenta del pasado siglo. Desde el principio de su escritura se mostró como un gran conocedor de los detalles de la vida de los pobladores de los barrios populares de Lima. Desde el formato del cuento se fue apoderando, lentamente, de los distintos comportamientos de los diferentes personajes de La Victoria y El Porvenir, criollos de las esquinas, desocupados, delincuentes. Con el paso del tiempo, y tal vez coincidiendo con una larga estancia en Japón, Higa se fue haciendo profundo conocedor de un fragmento de la población peruana que había merecido poca atención literaria: los descendientes de japoneses que mantienen vivo interés por las diferentes culturas que anidan en su propio ser. De esta manera, en los cuentos y narraciones más extensas que no llegan a ser novelas de numerosas páginas, Higa se ha convertido en un narrador penetrante que bucea en las características de los llamados por todos nosotros «nisei».
description La última novela de Augusto Higa Oshiro, Saber matar, saber morir, ha tenido la rara virtud en el medio literario peruano de convocar la atención de un vasto público y de los críticos literarios. De forma unánime, estos han señalado las virtudes de su prosa trabajada con la vehemencia de un orífice. Una larga pasión por la palabra preside este exquisito volumen que ha merecido el premio de la Cámara Peruana del Libro al mejor texto de ficción corta del año. Augusto Higa empezó como cuentista ligado al grupo literario Narración a finales de los años setenta del pasado siglo. Desde el principio de su escritura se mostró como un gran conocedor de los detalles de la vida de los pobladores de los barrios populares de Lima. Desde el formato del cuento se fue apoderando, lentamente, de los distintos comportamientos de los diferentes personajes de La Victoria y El Porvenir, criollos de las esquinas, desocupados, delincuentes. Con el paso del tiempo, y tal vez coincidiendo con una larga estancia en Japón, Higa se fue haciendo profundo conocedor de un fragmento de la población peruana que había merecido poca atención literaria: los descendientes de japoneses que mantienen vivo interés por las diferentes culturas que anidan en su propio ser. De esta manera, en los cuentos y narraciones más extensas que no llegan a ser novelas de numerosas páginas, Higa se ha convertido en un narrador penetrante que bucea en las características de los llamados por todos nosotros «nisei».
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13684
10.15381/escrypensam.v18i36.13684
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13684
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v18i36.13684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13684/12128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 18 No 36 (2015); 273-275
Escritura y Pensamiento; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 273-275
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v18i36
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387239493206016
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).