Marcelin Pierre Eugene Berthelot
Descripción del Articulo
Berthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4406 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1609-9044_e955324e27ff91ec00a2412f56c5f401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4406 |
network_acronym_str |
1609-9044 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
spelling |
Marcelin Pierre Eugene BerthelotMarcelin Pierre Eugene BerthelotGuevara, Juan de DiosBerthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el Colegio de Francia; se doctoró en Ciencias el año 1854 y cuatro años más tarde obtuvo el título de Farmacéutico. Fue nombrado Profesor de Química Orgánica de la Escuela Superior de Farmacia en 1859 y seis años más tarde del Colegio de Francia. Se preocupó también de la Historia de la Química, donde sus investigaciones acerca de la química de los antiguos y de los alquimistas han contribuido a esclarecer el desenvolvimiento de esta ciencia, así como el problema de índole general y filosófico, siendo sus escritos en este campo de gran elevación. Estos trabajos de carácter histórico comprenden: Los orígenes de la alquimia; Colección de los alquimistas griegos, precedido de una Introducción a la Química de los antiguos y de la Edad Media; La revolución química: Lavoisier.Berthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el Colegio de Francia; se doctoró en Ciencias el año 1854 y cuatro años más tarde obtuvo el título de Farmacéutico. Fue nombrado Profesor de Química Orgánica de la Escuela Superior de Farmacia en 1859 y seis años más tarde del Colegio de Francia. Se preocupó también de la Historia de la Química, donde sus investigaciones acerca de la química de los antiguos y de los alquimistas han contribuido a esclarecer el desenvolvimiento de esta ciencia, así como el problema de índole general y filosófico, siendo sus escritos en este campo de gran elevación. Estos trabajos de carácter histórico comprenden: Los orígenes de la alquimia; Colección de los alquimistas griegos, precedido de una Introducción a la Química de los antiguos y de la Edad Media; La revolución química: Lavoisier.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica1999-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/440610.15381/ci.v2i1.4406Ciencia e Investigación; Vol 2 No 1 (1999); 54-56Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (1999); 54-561609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4406/4480Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevarahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
title |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
spellingShingle |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot Guevara, Juan de Dios |
title_short |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
title_full |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
title_fullStr |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
title_full_unstemmed |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
title_sort |
Marcelin Pierre Eugene Berthelot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Juan de Dios |
author |
Guevara, Juan de Dios |
author_facet |
Guevara, Juan de Dios |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Berthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el Colegio de Francia; se doctoró en Ciencias el año 1854 y cuatro años más tarde obtuvo el título de Farmacéutico. Fue nombrado Profesor de Química Orgánica de la Escuela Superior de Farmacia en 1859 y seis años más tarde del Colegio de Francia. Se preocupó también de la Historia de la Química, donde sus investigaciones acerca de la química de los antiguos y de los alquimistas han contribuido a esclarecer el desenvolvimiento de esta ciencia, así como el problema de índole general y filosófico, siendo sus escritos en este campo de gran elevación. Estos trabajos de carácter histórico comprenden: Los orígenes de la alquimia; Colección de los alquimistas griegos, precedido de una Introducción a la Química de los antiguos y de la Edad Media; La revolución química: Lavoisier. Berthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el Colegio de Francia; se doctoró en Ciencias el año 1854 y cuatro años más tarde obtuvo el título de Farmacéutico. Fue nombrado Profesor de Química Orgánica de la Escuela Superior de Farmacia en 1859 y seis años más tarde del Colegio de Francia. Se preocupó también de la Historia de la Química, donde sus investigaciones acerca de la química de los antiguos y de los alquimistas han contribuido a esclarecer el desenvolvimiento de esta ciencia, así como el problema de índole general y filosófico, siendo sus escritos en este campo de gran elevación. Estos trabajos de carácter histórico comprenden: Los orígenes de la alquimia; Colección de los alquimistas griegos, precedido de una Introducción a la Química de los antiguos y de la Edad Media; La revolución química: Lavoisier. |
description |
Berthelot, famoso químico y hombre de ciencia francés, y uno de los más eminentes del siglo XIX, nació en París el 27 de octubre de 1827. En los primeros años de su vida de estudiante fue alumno de Medicina, pero no tardó en dedicarse por completo a la Química. En 1851 fue Ayudante de Balard en el Colegio de Francia; se doctoró en Ciencias el año 1854 y cuatro años más tarde obtuvo el título de Farmacéutico. Fue nombrado Profesor de Química Orgánica de la Escuela Superior de Farmacia en 1859 y seis años más tarde del Colegio de Francia. Se preocupó también de la Historia de la Química, donde sus investigaciones acerca de la química de los antiguos y de los alquimistas han contribuido a esclarecer el desenvolvimiento de esta ciencia, así como el problema de índole general y filosófico, siendo sus escritos en este campo de gran elevación. Estos trabajos de carácter histórico comprenden: Los orígenes de la alquimia; Colección de los alquimistas griegos, precedido de una Introducción a la Química de los antiguos y de la Edad Media; La revolución química: Lavoisier. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4406 10.15381/ci.v2i1.4406 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4406 |
identifier_str_mv |
10.15381/ci.v2i1.4406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4406/4480 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Juan de Dios Guevara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 2 No 1 (1999); 54-56 Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (1999); 54-56 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701388171674124288 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).