La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM y la atención farmacéutica
Descripción del Articulo
Cuando Hepler y Strand definieron la Atención Farmacéutica (AF) como «la provisión responsable de la terapia farmacológica con el fin de lograr resultados definidos en la salud que mejoren la calidad de vida del paciente», estaban, en realidad, definiendo la tradicional función de los farmacéuticos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6681 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Cuando Hepler y Strand definieron la Atención Farmacéutica (AF) como «la provisión responsable de la terapia farmacológica con el fin de lograr resultados definidos en la salud que mejoren la calidad de vida del paciente», estaban, en realidad, definiendo la tradicional función de los farmacéuticos, que había ido desdibujándose en algunos países, tal vez por la introducción de los medicamentos industrializados y del «semi» o total abandono de la prescripción médica de las tradicionales «recetas» que el farmacéutico preparaba «según arte» (hsa). Como bien sabemos, la Atención Farmacéutica es el componente de la práctica farmacéutica que implica la directa interacción del farmacéutico con el paciente con el propósito de atender sus necesidades relacionarlas con los medicamentos y demás productos terapéuticos. El concepto de AF o nueva filosofía de la práctica farmacéutica viene alcanzando rápidamente una gran acogida mundial, porque constituye un acertado horizonte para darle a la profesión farmacéutica un sentido especial y una posición muy sólida, para integrarse definitivamente al equipo de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).