Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso
Descripción del Articulo
Se presenta el caso clínico de una paciente mujer de 39 años con diagnóstico de obesidad clase 1 y periodontitis generalizada que acudió al posgrado de Periodoncia para reducir el “sangrado de sus encías”. Al examen clínico se evidenció inflamación generalizada del margen gingival y papilas interden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19701 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodontitis Obesity Dental scaling Alveolar bone loss (source: MeSH NLM) Obesidad Raspado dental Pérdida de hueso alveolar (fuente: DeCS BIREME) |
| id |
1609-8617_f760e6ad0ee4f2c03b6e32a92161d48a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/19701 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de casoSurgical treatment of periodontitis in an obese patient. A case reportRamírez Guillen, Jesús AbelPeriodontitisObesityDental scalingAlveolar bone loss(source: MeSH NLM)PeriodontitisObesidadRaspado dentalPérdida de hueso alveolar(fuente: DeCS BIREME)Se presenta el caso clínico de una paciente mujer de 39 años con diagnóstico de obesidad clase 1 y periodontitis generalizada que acudió al posgrado de Periodoncia para reducir el “sangrado de sus encías”. Al examen clínico se evidenció inflamación generalizada del margen gingival y papilas interdentales, profundidad de sondaje promedio de 3,8 mm, pérdida de inserción clínica promedio de 3,9 mm y lesiones de furcación clase 1. Se planificó un tratamiento periodontal mecánico evidenciándose mejora en los parámetros clínicos al cabo de seis meses, sin embargo, persistieron las bolsas periodontales por lo que se indicó terapia periodontal quirúrgica resectiva a través de colgajos de Widman modificado. Con un seguimiento de dos años se evidenció mantenimiento de la salud periodontal con una profundidad al sondaje media de 2 mm sangrado al sondaje de 6% e índice de higiene oral de 11%, así también presentar zonas con profundidad de sondaje >3 mm pero sin sangrado al sondaje en dichas zonas. Se concluye que luego de una terapia periodontal quirúrgica resectiva, los parámetros periodontales de inflamación gingival, profundidad al sondajes y sangrado al sondaje fueron reducidos y controlados en una paciente diagnosticada con obesidad clase 1 y periodontitis generalizada.Clinical case: 39-year-old female patient with class 1 obesity and generalized periodontitis diagnosis, attended the Postgraduate Periodontology program to reduce “bleeding from her gums”. The clinical examination revealed generalized inflammation of the gingival margin and interdental papillae, an average probing depth of 3.8 mm, an average clinical attachment loss of 3.9 mm and class 1 furcation lesions. A mechanical periodontal treatment was planned, showing improvement in the clinical parameters after six months, however, the periodontal pockets persisted, for which resective surgical periodontal therapy was indicated through modified Widman flaps. With a two-year follow-up, periodontal health was maintained with a mean probing depth of 2 mm, bleeding on probing of 6% and oral hygiene index of 11%, as well as presenting areas with probing depth> 3 mm but without bleeding on probing in these areas. It is concluded that after resective surgical periodontal therapy, the periodontal parameters of gingival inflammation, depth to probing and bleeding on probing were reduced and controlled in a patient diagnosed with class 1 obesity and generalized periodontitis.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2021-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1970110.15381/os.v24i1.19701Odontología Sanmarquina; Vol 24 No 1 (2021); 95-101Odontología Sanmarquina; Vol. 24 Núm. 1 (2021); 95-1011609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19701/16357Derechos de autor 2021 Jesús Abel Ramírez Guillenhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso Surgical treatment of periodontitis in an obese patient. A case report |
| title |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| spellingShingle |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso Ramírez Guillen, Jesús Abel Periodontitis Obesity Dental scaling Alveolar bone loss (source: MeSH NLM) Periodontitis Obesidad Raspado dental Pérdida de hueso alveolar (fuente: DeCS BIREME) |
| title_short |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| title_full |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| title_fullStr |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| title_sort |
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis en un paciente con obesidad. Reporte de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Guillen, Jesús Abel |
| author |
Ramírez Guillen, Jesús Abel |
| author_facet |
Ramírez Guillen, Jesús Abel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodontitis Obesity Dental scaling Alveolar bone loss (source: MeSH NLM) Periodontitis Obesidad Raspado dental Pérdida de hueso alveolar (fuente: DeCS BIREME) |
| topic |
Periodontitis Obesity Dental scaling Alveolar bone loss (source: MeSH NLM) Periodontitis Obesidad Raspado dental Pérdida de hueso alveolar (fuente: DeCS BIREME) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el caso clínico de una paciente mujer de 39 años con diagnóstico de obesidad clase 1 y periodontitis generalizada que acudió al posgrado de Periodoncia para reducir el “sangrado de sus encías”. Al examen clínico se evidenció inflamación generalizada del margen gingival y papilas interdentales, profundidad de sondaje promedio de 3,8 mm, pérdida de inserción clínica promedio de 3,9 mm y lesiones de furcación clase 1. Se planificó un tratamiento periodontal mecánico evidenciándose mejora en los parámetros clínicos al cabo de seis meses, sin embargo, persistieron las bolsas periodontales por lo que se indicó terapia periodontal quirúrgica resectiva a través de colgajos de Widman modificado. Con un seguimiento de dos años se evidenció mantenimiento de la salud periodontal con una profundidad al sondaje media de 2 mm sangrado al sondaje de 6% e índice de higiene oral de 11%, así también presentar zonas con profundidad de sondaje >3 mm pero sin sangrado al sondaje en dichas zonas. Se concluye que luego de una terapia periodontal quirúrgica resectiva, los parámetros periodontales de inflamación gingival, profundidad al sondajes y sangrado al sondaje fueron reducidos y controlados en una paciente diagnosticada con obesidad clase 1 y periodontitis generalizada. Clinical case: 39-year-old female patient with class 1 obesity and generalized periodontitis diagnosis, attended the Postgraduate Periodontology program to reduce “bleeding from her gums”. The clinical examination revealed generalized inflammation of the gingival margin and interdental papillae, an average probing depth of 3.8 mm, an average clinical attachment loss of 3.9 mm and class 1 furcation lesions. A mechanical periodontal treatment was planned, showing improvement in the clinical parameters after six months, however, the periodontal pockets persisted, for which resective surgical periodontal therapy was indicated through modified Widman flaps. With a two-year follow-up, periodontal health was maintained with a mean probing depth of 2 mm, bleeding on probing of 6% and oral hygiene index of 11%, as well as presenting areas with probing depth> 3 mm but without bleeding on probing in these areas. It is concluded that after resective surgical periodontal therapy, the periodontal parameters of gingival inflammation, depth to probing and bleeding on probing were reduced and controlled in a patient diagnosed with class 1 obesity and generalized periodontitis. |
| description |
Se presenta el caso clínico de una paciente mujer de 39 años con diagnóstico de obesidad clase 1 y periodontitis generalizada que acudió al posgrado de Periodoncia para reducir el “sangrado de sus encías”. Al examen clínico se evidenció inflamación generalizada del margen gingival y papilas interdentales, profundidad de sondaje promedio de 3,8 mm, pérdida de inserción clínica promedio de 3,9 mm y lesiones de furcación clase 1. Se planificó un tratamiento periodontal mecánico evidenciándose mejora en los parámetros clínicos al cabo de seis meses, sin embargo, persistieron las bolsas periodontales por lo que se indicó terapia periodontal quirúrgica resectiva a través de colgajos de Widman modificado. Con un seguimiento de dos años se evidenció mantenimiento de la salud periodontal con una profundidad al sondaje media de 2 mm sangrado al sondaje de 6% e índice de higiene oral de 11%, así también presentar zonas con profundidad de sondaje >3 mm pero sin sangrado al sondaje en dichas zonas. Se concluye que luego de una terapia periodontal quirúrgica resectiva, los parámetros periodontales de inflamación gingival, profundidad al sondajes y sangrado al sondaje fueron reducidos y controlados en una paciente diagnosticada con obesidad clase 1 y periodontitis generalizada. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19701 10.15381/os.v24i1.19701 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19701 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v24i1.19701 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19701/16357 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús Abel Ramírez Guillen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús Abel Ramírez Guillen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 24 No 1 (2021); 95-101 Odontología Sanmarquina; Vol. 24 Núm. 1 (2021); 95-101 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385731711172608 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).