Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel, Armas Vega, Ana del Carmen, Rodríguez Villarreal, Juan Pablo, Banderas Benítez, Valeria Elizabeth, Chávez Campuzano, María Fernanda, Naranjo Izurieta, Jorge Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15558
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dental materials
Prosthodontics
Tooth mobility
Materiales dentales
Movilidad dentaria
Prostodoncia
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona de condensación (Zhermack, Italia) como materiales de inclusión. Métodos: Fueron fabricadas 36 prótesis superiores obtenidas desde un modelo de yeso de un único paciente edéntulo total. Las réplicas fueron divididas de forma aleatoria en seis grupos, cada uno con seis repeticiones, considerando las variables involucradas, materiales y fuerza evaluada, tras el prensado y acrilizado. La diferencia entre los puntos referenciales fue establecida mediante Autocad (versión 21,2, Autodesk, España). Resultados: Se detectó una diferencia significativa entre la silicona y el yeso a 1 000 kg fuerza al 1% de nivel de significancia. Conclusiones: Existió mayor estabilidad en cuanto a movimiento cuando fue empleado como material de inclusión la silicona, con mejores resultados al emplear bajo 1 000 Kg fuerza de presión; independiente de la presión probada en todas las muestras existió movimiento en la posición original de los dientes artificiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).