Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel, Armas Vega, Ana del Carmen, Rodríguez Villarreal, Juan Pablo, Banderas Benítez, Valeria Elizabeth, Chávez Campuzano, María Fernanda, Naranjo Izurieta, Jorge Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15558
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dental materials
Prosthodontics
Tooth mobility
Materiales dentales
Movilidad dentaria
Prostodoncia
id 1609-8617_ea5146aaf7fd24f51ae82836885c199a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15558
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésicoEffect of the combination of materials for inclusion at different pressures on the mobility of artificial teeth during prosthetic processingJaramillo Ruiz, Letty CecibelArmas Vega, Ana del CarmenRodríguez Villarreal, Juan PabloBanderas Benítez, Valeria ElizabethChávez Campuzano, María FernandaNaranjo Izurieta, Jorge AugustoDental materialsProsthodonticsTooth mobilityMateriales dentalesMovilidad dentariaProstodonciaObjetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona de condensación (Zhermack, Italia) como materiales de inclusión. Métodos: Fueron fabricadas 36 prótesis superiores obtenidas desde un modelo de yeso de un único paciente edéntulo total. Las réplicas fueron divididas de forma aleatoria en seis grupos, cada uno con seis repeticiones, considerando las variables involucradas, materiales y fuerza evaluada, tras el prensado y acrilizado. La diferencia entre los puntos referenciales fue establecida mediante Autocad (versión 21,2, Autodesk, España). Resultados: Se detectó una diferencia significativa entre la silicona y el yeso a 1 000 kg fuerza al 1% de nivel de significancia. Conclusiones: Existió mayor estabilidad en cuanto a movimiento cuando fue empleado como material de inclusión la silicona, con mejores resultados al emplear bajo 1 000 Kg fuerza de presión; independiente de la presión probada en todas las muestras existió movimiento en la posición original de los dientes artificiales.Objective: Compare the artificial teeth changes position in the maxillary total prosthesis at the time of pressing, by measuring at certain pre-determined reference points, under different types of pressure force of 800, 1 000 and 1 250 kg, using Type III gypsum (Whip Mix, USA®) and condensation silicone (Zhermack, Italy) as inclusion materials. Methods: 36 superior prostheses obtained from a plaster model of a single total edentulous patient were fabricated. The copies were randomly divided into 6 groups each with 6 repetitions, considering the involved variables, materials and evaluiated strength after press and process of being transformed in acrylic. The difference between the reference points was established by Autocad (21.2 version Autodesk, Spain). Results: significant difference was detected between silicone and gypsum at 1 000 force at 1% of significance level. Conclusions: Standing out more stability in terms of movement when used silicone as material for inclusion, with better results when using under 1 000 kg pressure force, independent of the pressure tested in all samples there was movement in the artificial teeth original positionUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1555810.15381/os.v21i4.15558Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 4 (2018); 302-307Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 4 (2018); 302-3071609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558/13353Derechos de autor 2018 Letty Cecibel Jaramillo Ruiz, Ana del Carmen Armas Vega, Juan Pablo Rodríguez Villarreal, Valeria Elizabeth Banderas Benítez, María Fernanda Chávez Campuzano, Jorge Augusto Naranjo Izurietahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
Effect of the combination of materials for inclusion at different pressures on the mobility of artificial teeth during prosthetic processing
title Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
spellingShingle Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel
Dental materials
Prosthodontics
Tooth mobility
Materiales dentales
Movilidad dentaria
Prostodoncia
title_short Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
title_full Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
title_fullStr Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
title_full_unstemmed Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
title_sort Efecto de combinación de materiales de inclusión a diferentes presiones sobre movilidad de dientes artificiales durante el procesamiento protésico
dc.creator.none.fl_str_mv Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel
Armas Vega, Ana del Carmen
Rodríguez Villarreal, Juan Pablo
Banderas Benítez, Valeria Elizabeth
Chávez Campuzano, María Fernanda
Naranjo Izurieta, Jorge Augusto
author Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel
author_facet Jaramillo Ruiz, Letty Cecibel
Armas Vega, Ana del Carmen
Rodríguez Villarreal, Juan Pablo
Banderas Benítez, Valeria Elizabeth
Chávez Campuzano, María Fernanda
Naranjo Izurieta, Jorge Augusto
author_role author
author2 Armas Vega, Ana del Carmen
Rodríguez Villarreal, Juan Pablo
Banderas Benítez, Valeria Elizabeth
Chávez Campuzano, María Fernanda
Naranjo Izurieta, Jorge Augusto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dental materials
Prosthodontics
Tooth mobility
Materiales dentales
Movilidad dentaria
Prostodoncia
topic Dental materials
Prosthodontics
Tooth mobility
Materiales dentales
Movilidad dentaria
Prostodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona de condensación (Zhermack, Italia) como materiales de inclusión. Métodos: Fueron fabricadas 36 prótesis superiores obtenidas desde un modelo de yeso de un único paciente edéntulo total. Las réplicas fueron divididas de forma aleatoria en seis grupos, cada uno con seis repeticiones, considerando las variables involucradas, materiales y fuerza evaluada, tras el prensado y acrilizado. La diferencia entre los puntos referenciales fue establecida mediante Autocad (versión 21,2, Autodesk, España). Resultados: Se detectó una diferencia significativa entre la silicona y el yeso a 1 000 kg fuerza al 1% de nivel de significancia. Conclusiones: Existió mayor estabilidad en cuanto a movimiento cuando fue empleado como material de inclusión la silicona, con mejores resultados al emplear bajo 1 000 Kg fuerza de presión; independiente de la presión probada en todas las muestras existió movimiento en la posición original de los dientes artificiales.
Objective: Compare the artificial teeth changes position in the maxillary total prosthesis at the time of pressing, by measuring at certain pre-determined reference points, under different types of pressure force of 800, 1 000 and 1 250 kg, using Type III gypsum (Whip Mix, USA®) and condensation silicone (Zhermack, Italy) as inclusion materials. Methods: 36 superior prostheses obtained from a plaster model of a single total edentulous patient were fabricated. The copies were randomly divided into 6 groups each with 6 repetitions, considering the involved variables, materials and evaluiated strength after press and process of being transformed in acrylic. The difference between the reference points was established by Autocad (21.2 version Autodesk, Spain). Results: significant difference was detected between silicone and gypsum at 1 000 force at 1% of significance level. Conclusions: Standing out more stability in terms of movement when used silicone as material for inclusion, with better results when using under 1 000 kg pressure force, independent of the pressure tested in all samples there was movement in the artificial teeth original position
description Objetivo: Comparar los cambios en la posición de los dientes artificiales en las prótesis totales maxilares al momento del prensado, mediante la medición en puntos de referencia pre determinados, bajo una fuerza de presión de 800, 1 000 y 1 250 kg, empleando yeso tipo III (Whip Mix, USA®) o silicona de condensación (Zhermack, Italia) como materiales de inclusión. Métodos: Fueron fabricadas 36 prótesis superiores obtenidas desde un modelo de yeso de un único paciente edéntulo total. Las réplicas fueron divididas de forma aleatoria en seis grupos, cada uno con seis repeticiones, considerando las variables involucradas, materiales y fuerza evaluada, tras el prensado y acrilizado. La diferencia entre los puntos referenciales fue establecida mediante Autocad (versión 21,2, Autodesk, España). Resultados: Se detectó una diferencia significativa entre la silicona y el yeso a 1 000 kg fuerza al 1% de nivel de significancia. Conclusiones: Existió mayor estabilidad en cuanto a movimiento cuando fue empleado como material de inclusión la silicona, con mejores resultados al emplear bajo 1 000 Kg fuerza de presión; independiente de la presión probada en todas las muestras existió movimiento en la posición original de los dientes artificiales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558
10.15381/os.v21i4.15558
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i4.15558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15558/13353
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Letty Cecibel Jaramillo Ruiz, Ana del Carmen Armas Vega, Juan Pablo Rodríguez Villarreal, Valeria Elizabeth Banderas Benítez, María Fernanda Chávez Campuzano, Jorge Augusto Naranjo Izurieta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Letty Cecibel Jaramillo Ruiz, Ana del Carmen Armas Vega, Juan Pablo Rodríguez Villarreal, Valeria Elizabeth Banderas Benítez, María Fernanda Chávez Campuzano, Jorge Augusto Naranjo Izurieta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 4 (2018); 302-307
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 4 (2018); 302-307
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730921594880
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).