Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Metodología: Se cultivaron 40 conos en el medio de cultivo Infusión Cerebro Corazón (BHI) a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11335 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gutta-percha cones chlorhexidine sodium hypochlorite hydrogen peroxide yodopovidona. Conos de gutapercha clorhexidina hipoclorito de sodio peróxido de hidrogeno yodopovidona |
| id |
1609-8617_e454e10f7d5ffe7b836d9ed77e0d50c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11335 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutaperchaEffectiveness of different antimicrobial agents in disinfection of guttapercha conesRamos-Meléndez, AlexanderRamos-Perfecto, Donaldgutta-percha coneschlorhexidinesodium hypochloritehydrogen peroxideyodopovidona.Conos de gutaperchaclorhexidinahipoclorito de sodioperóxido de hidrogenoyodopovidonaObjetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Metodología: Se cultivaron 40 conos en el medio de cultivo Infusión Cerebro Corazón (BHI) a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se dividieron en cinco grupos para ser introducidos en soluciones las antimicrobianas: clorhexidina al 2 %, peróxido de hidrogeno al 3 %, hipoclorito de sodio al 2,5 %, alcohol etílico al 70 % y yodopovidona al 10 % en un tiempo de inmersión de 10 minutos, luego fueron retirados y cultivados individualmente en medios de cultivo BHI. Resultados: La clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % fueron los agentes que mostraron efectividad antimicrobiana en todos los conos de gutapercha, en cuanto a la yodopovidona al 10 % solo fue efectiva para la mitad de los casos. El alcohol etílico al 70 % no fue eficaz en la desinfección de conos de gutapercha. Conclusiones: los resultados de este estudio, muestran que la clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % son igualmente efectivos para la desinfección de conos de gutaperchaObjective: To determine the effectiveness of various antimicrobial agents in disinfection of gutta-percha, was the aim of the study. Methodology: 40 cones were cultivated in Brain Heart Infusion (BHI) culture medium at 37 ° C for 24 hours to see if there was bacterial growth. These same cones were divided into five groups to be introduced in the antimicrobial solutions: 2% chlorhexidine, hydrogen peroxide 3% sodium hypochlorite 2.5% ethyl alcohol 70% and 10% povidone iodine for a time immersion of 10 minutes, then were removed and cultured individually in BHI. Results: 2% chlorhexidine, 2.5% sodium hypochlorite and 3% hydrogen peroxide showed antimicrobial effectiveness in all gutta-percha cones; 10% povidone iodine was effective only for half the cases. Ethyl alcohol 70% was not effective in disinfecting gutta-percha. Conclusions: The results of this study show that 2% chlorhexidine, 2,5% sodium hypochlorite and 3% hydrogen peroxide are equally effective for disinfection of gutta-percha.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1133510.15381/os.v18i1.11335Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 1 (2015); 19-22Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 19-221609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11335/10210Derechos de autor 2015 Alexander Ramos-Meléndez, Donald Ramos-Perfectohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha Effectiveness of different antimicrobial agents in disinfection of guttapercha cones |
| title |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| spellingShingle |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha Ramos-Meléndez, Alexander gutta-percha cones chlorhexidine sodium hypochlorite hydrogen peroxide yodopovidona. Conos de gutapercha clorhexidina hipoclorito de sodio peróxido de hidrogeno yodopovidona |
| title_short |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| title_full |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| title_fullStr |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| title_sort |
Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos-Meléndez, Alexander Ramos-Perfecto, Donald |
| author |
Ramos-Meléndez, Alexander |
| author_facet |
Ramos-Meléndez, Alexander Ramos-Perfecto, Donald |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos-Perfecto, Donald |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
gutta-percha cones chlorhexidine sodium hypochlorite hydrogen peroxide yodopovidona. Conos de gutapercha clorhexidina hipoclorito de sodio peróxido de hidrogeno yodopovidona |
| topic |
gutta-percha cones chlorhexidine sodium hypochlorite hydrogen peroxide yodopovidona. Conos de gutapercha clorhexidina hipoclorito de sodio peróxido de hidrogeno yodopovidona |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Metodología: Se cultivaron 40 conos en el medio de cultivo Infusión Cerebro Corazón (BHI) a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se dividieron en cinco grupos para ser introducidos en soluciones las antimicrobianas: clorhexidina al 2 %, peróxido de hidrogeno al 3 %, hipoclorito de sodio al 2,5 %, alcohol etílico al 70 % y yodopovidona al 10 % en un tiempo de inmersión de 10 minutos, luego fueron retirados y cultivados individualmente en medios de cultivo BHI. Resultados: La clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % fueron los agentes que mostraron efectividad antimicrobiana en todos los conos de gutapercha, en cuanto a la yodopovidona al 10 % solo fue efectiva para la mitad de los casos. El alcohol etílico al 70 % no fue eficaz en la desinfección de conos de gutapercha. Conclusiones: los resultados de este estudio, muestran que la clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % son igualmente efectivos para la desinfección de conos de gutapercha Objective: To determine the effectiveness of various antimicrobial agents in disinfection of gutta-percha, was the aim of the study. Methodology: 40 cones were cultivated in Brain Heart Infusion (BHI) culture medium at 37 ° C for 24 hours to see if there was bacterial growth. These same cones were divided into five groups to be introduced in the antimicrobial solutions: 2% chlorhexidine, hydrogen peroxide 3% sodium hypochlorite 2.5% ethyl alcohol 70% and 10% povidone iodine for a time immersion of 10 minutes, then were removed and cultured individually in BHI. Results: 2% chlorhexidine, 2.5% sodium hypochlorite and 3% hydrogen peroxide showed antimicrobial effectiveness in all gutta-percha cones; 10% povidone iodine was effective only for half the cases. Ethyl alcohol 70% was not effective in disinfecting gutta-percha. Conclusions: The results of this study show that 2% chlorhexidine, 2,5% sodium hypochlorite and 3% hydrogen peroxide are equally effective for disinfection of gutta-percha. |
| description |
Objetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Metodología: Se cultivaron 40 conos en el medio de cultivo Infusión Cerebro Corazón (BHI) a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se dividieron en cinco grupos para ser introducidos en soluciones las antimicrobianas: clorhexidina al 2 %, peróxido de hidrogeno al 3 %, hipoclorito de sodio al 2,5 %, alcohol etílico al 70 % y yodopovidona al 10 % en un tiempo de inmersión de 10 minutos, luego fueron retirados y cultivados individualmente en medios de cultivo BHI. Resultados: La clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % fueron los agentes que mostraron efectividad antimicrobiana en todos los conos de gutapercha, en cuanto a la yodopovidona al 10 % solo fue efectiva para la mitad de los casos. El alcohol etílico al 70 % no fue eficaz en la desinfección de conos de gutapercha. Conclusiones: los resultados de este estudio, muestran que la clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % son igualmente efectivos para la desinfección de conos de gutapercha |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11335 10.15381/os.v18i1.11335 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11335 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v18i1.11335 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11335/10210 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Alexander Ramos-Meléndez, Donald Ramos-Perfecto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Alexander Ramos-Meléndez, Donald Ramos-Perfecto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 1 (2015); 19-22 Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 19-22 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385730232680448 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).