Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado

Descripción del Articulo

Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del sof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evaristo Chiyong, Teresa, Chein Villacampa, Sylvia, Ortiz Fernández, Lita, Salcedo Moncada, Doris, Jara Castro, Marisa, Ayala de la Vega, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12178
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education
Higher educational technology
Web browser
Internet.
Educación superior
Tecnología educacional
Navegador web
Internet
id 1609-8617_de401d8c2f65c6478cc4df6d41f76202
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12178
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
Knowledge, application and assessment of the information technology and communication (ICT) 2.0 students and teachers from the Faculty of Dentistry of the University of San Marcos: undergraduate and graduate
title Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
spellingShingle Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
Evaristo Chiyong, Teresa
Education
Higher educational technology
Web browser
Internet.
Educación superior
Tecnología educacional
Navegador web
Internet
title_short Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
title_full Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
title_fullStr Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
title_full_unstemmed Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
title_sort Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Evaristo Chiyong, Teresa
Chein Villacampa, Sylvia
Ortiz Fernández, Lita
Salcedo Moncada, Doris
Jara Castro, Marisa
Ayala de la Vega, Gerardo
author Evaristo Chiyong, Teresa
author_facet Evaristo Chiyong, Teresa
Chein Villacampa, Sylvia
Ortiz Fernández, Lita
Salcedo Moncada, Doris
Jara Castro, Marisa
Ayala de la Vega, Gerardo
author_role author
author2 Chein Villacampa, Sylvia
Ortiz Fernández, Lita
Salcedo Moncada, Doris
Jara Castro, Marisa
Ayala de la Vega, Gerardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Education
Higher educational technology
Web browser
Internet.
Educación superior
Tecnología educacional
Navegador web
Internet
topic Education
Higher educational technology
Web browser
Internet.
Educación superior
Tecnología educacional
Navegador web
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionario fue validado por juicio de experto obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 y una confiabilidad Alfa de Conbrach de 0.75. Resultados: Los tres grupos estudiados reconocieron a las herramientas de comunicación como un mecanismo de compartir información, mejorar el vínculo docente y desarrollar trabajo colaborativo con porcentajes superiores al 80 %. La apreciación sobre el uso de las mismas es calificada como bueno en el 58.9 %, 66.1 % y 72 % de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes respectivamente. El uso de estas herramientas es mayor en los estudiantes de pregrado, 92.6 %, seguido por los de posgrado, 82.6 %, y docentes, 69.8 %. Existe conocimiento de las distintas herramientas de generación y publicación de contenidos en los tres grupos estudiados. La herramienta de recuperación y búsqueda de información más utilizada por docentes y estudiantes de posgrado fueron las bases de datos especializadas. Conclusión: Existe una tendencia positiva a utilizar estas herramientas dentro del ámbito educativo.
Objective: This research aims to analyze the knowledge, application and assessment about the Information and Communication Technology (ICT) of Web 2.0 in education. The Web 2.0 consider the use of applications and websites willing to use the collective intelligence through social software to facilitate the learning processes. Materials and method: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in a simple random pro-bability sample of 173 students and 109 undergraduate and graduate respectively and 54 teachers. The questionnaire was validated by expert judgment obtaining a coefficient Aiken V equal to 1, and Cronbach alpha reliability of 0.75. Results: The results showed that the three groups recognized communication tools as a mechanism to share information, improve teacher relationship and develop collaborative work with percentages above 80 %. The assessment of the use of them is rated as good in 58.9 %, 66.1 % and 72 % of undergraduate students, graduate students and teachers respectively. The use of these tools is higher in undergraduate students 92.6 % followed by graduate 82.6 % and teachers 69.8 %. The knowledge of the various tools of generation and publication of content is present in the three groups. The recovery and finding information tool most used by teachers and graduate students were specialized databases. Conclusions: There is a positive trend to use these tools within the educational field.
description Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionario fue validado por juicio de experto obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 y una confiabilidad Alfa de Conbrach de 0.75. Resultados: Los tres grupos estudiados reconocieron a las herramientas de comunicación como un mecanismo de compartir información, mejorar el vínculo docente y desarrollar trabajo colaborativo con porcentajes superiores al 80 %. La apreciación sobre el uso de las mismas es calificada como bueno en el 58.9 %, 66.1 % y 72 % de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes respectivamente. El uso de estas herramientas es mayor en los estudiantes de pregrado, 92.6 %, seguido por los de posgrado, 82.6 %, y docentes, 69.8 %. Existe conocimiento de las distintas herramientas de generación y publicación de contenidos en los tres grupos estudiados. La herramienta de recuperación y búsqueda de información más utilizada por docentes y estudiantes de posgrado fueron las bases de datos especializadas. Conclusión: Existe una tendencia positiva a utilizar estas herramientas dentro del ámbito educativo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178
10.15381/os.v19i1.12178
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178
identifier_str_mv 10.15381/os.v19i1.12178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178/11048
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Teresa Evaristo Chiyong, Sylvia Chein Villacampa, Lita Ortiz Fernández, Doris Salcedo Moncada, Marisa Jara Castro, Gerardo Ayala de la Vega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Teresa Evaristo Chiyong, Sylvia Chein Villacampa, Lita Ortiz Fernández, Doris Salcedo Moncada, Marisa Jara Castro, Gerardo Ayala de la Vega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 22-27
Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 22-27
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730313420800
spelling Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgradoKnowledge, application and assessment of the information technology and communication (ICT) 2.0 students and teachers from the Faculty of Dentistry of the University of San Marcos: undergraduate and graduateEvaristo Chiyong, TeresaChein Villacampa, SylviaOrtiz Fernández, LitaSalcedo Moncada, DorisJara Castro, MarisaAyala de la Vega, GerardoEducationHigher educational technologyWeb browserInternet.Educación superiorTecnología educacionalNavegador webInternetObjetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionario fue validado por juicio de experto obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 y una confiabilidad Alfa de Conbrach de 0.75. Resultados: Los tres grupos estudiados reconocieron a las herramientas de comunicación como un mecanismo de compartir información, mejorar el vínculo docente y desarrollar trabajo colaborativo con porcentajes superiores al 80 %. La apreciación sobre el uso de las mismas es calificada como bueno en el 58.9 %, 66.1 % y 72 % de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes respectivamente. El uso de estas herramientas es mayor en los estudiantes de pregrado, 92.6 %, seguido por los de posgrado, 82.6 %, y docentes, 69.8 %. Existe conocimiento de las distintas herramientas de generación y publicación de contenidos en los tres grupos estudiados. La herramienta de recuperación y búsqueda de información más utilizada por docentes y estudiantes de posgrado fueron las bases de datos especializadas. Conclusión: Existe una tendencia positiva a utilizar estas herramientas dentro del ámbito educativo.Objective: This research aims to analyze the knowledge, application and assessment about the Information and Communication Technology (ICT) of Web 2.0 in education. The Web 2.0 consider the use of applications and websites willing to use the collective intelligence through social software to facilitate the learning processes. Materials and method: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in a simple random pro-bability sample of 173 students and 109 undergraduate and graduate respectively and 54 teachers. The questionnaire was validated by expert judgment obtaining a coefficient Aiken V equal to 1, and Cronbach alpha reliability of 0.75. Results: The results showed that the three groups recognized communication tools as a mechanism to share information, improve teacher relationship and develop collaborative work with percentages above 80 %. The assessment of the use of them is rated as good in 58.9 %, 66.1 % and 72 % of undergraduate students, graduate students and teachers respectively. The use of these tools is higher in undergraduate students 92.6 % followed by graduate 82.6 % and teachers 69.8 %. The knowledge of the various tools of generation and publication of content is present in the three groups. The recovery and finding information tool most used by teachers and graduate students were specialized databases. Conclusions: There is a positive trend to use these tools within the educational field.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1217810.15381/os.v19i1.12178Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 22-27Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 22-271609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178/11048Derechos de autor 2016 Teresa Evaristo Chiyong, Sylvia Chein Villacampa, Lita Ortiz Fernández, Doris Salcedo Moncada, Marisa Jara Castro, Gerardo Ayala de la Vegahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com -
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).