Formación de microfisuras dentinarias en la preparacion químico mecánica del conducto radicular con los sistemas protaper universal, protaper next y twisted file adaptive
Descripción del Articulo
Objetivo :La presente investigación buscó evaluar la formación de microfisuras dentinarias en el conducto radicular después de la preparación químico mecánica con los sistemas Protaper Universal, Protaper Next y TF Adaptive. Para luego poder determinar cual de los sistemas genera menor número de mic...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12914 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Root Canal Preparations Microcracks Root Rotary files. Preparación del Conducto Radicular Microfisuras Instrumentos rotatorios |
Sumario: | Objetivo :La presente investigación buscó evaluar la formación de microfisuras dentinarias en el conducto radicular después de la preparación químico mecánica con los sistemas Protaper Universal, Protaper Next y TF Adaptive. Para luego poder determinar cual de los sistemas genera menor número de microfisuras luego de la preparación quimico mecanica. Materiales y método: Se seleccionaron 38 premolares mandibulares recién extraidos, que tuvieran un solo conducto radicular. La muestra se dividio en tres grupos experimentales (n= 11) correspondiente a cada sistema de preparación químico mecánica. Grupo A: Protaper Universal, Grupo B: Protaper Next, Grupo C: TF Adaptive. Y un cuarto grupo (n=5) que correspondía al grupo de control negativo. Luego de la preparación químico mecánica se realizaron cortes horizontales a 4mm, 8mm y 12mm desde el ápice, los cuales fueron evaluados con un estereomicroscopio de 20x donde se determinó la presencia de microfisuras. Resultados: El Protaper Universal, produce microfisuras en comparación al Protaper Next y el TF Adaptive siendo esta diferencia estadisticamente significativa (p>0.05). A los 12mm el sistema TF Adaptive presenta mayor número de microfisuras sin ser esta estadisticamente significativa. Conclusión: Los sistemas Protaper Next y Twisted File Adaptive tienden a generar menor cantidad de microfisuras dentinarias en comparación al sistema Protaper Universal en el tercio apical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).