ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM
Descripción del Articulo
El estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiogra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3824 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-8617_d4808611de4fb176bc38ea1b31f71b33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3824 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSMESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSMMendoza Z., JanettPerales Zamora, SegundoOrellana, OrielBinda, DuilioEl estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiografías cefalométricas laterales que fueron analizadas manualmente tomándose los valores angulares SNA, SNB y ANB de STEINER y FMA de DOWNS. Concluimos que las maloclusiones fueron más frecuentes entre los niños de 8-9 años de edad sin discriminación de sexo; el ángulo ANB disminuyó con la edad sin variación de sexo; hubo predominio de la clase II esquelética de las edades de 8-9 años en ambos sexos; los pacientes niños que solicitaron atención en la clínica son principalmente del tipo hiperdivergentes sin discriminación de sexo.El estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiografías cefalométricas laterales que fueron analizadas manualmente tomándose los valores angulares SNA, SNB y ANB de STEINER y FMA de DOWNS. Concluimos que las maloclusiones fueron más frecuentes entre los niños de 8-9 años de edad sin discriminación de sexo; el ángulo ANB disminuyó con la edad sin variación de sexo; hubo predominio de la clase II esquelética de las edades de 8-9 años en ambos sexos; los pacientes niños que solicitaron atención en la clínica son principalmente del tipo hiperdivergentes sin discriminación de sexo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/382410.15381/os.v1i6.3824Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 6 (2000); 33-38Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 6 (2000); 33-381609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3824/5715Derechos de autor 2000 Janett Mendoza Z., Segundo Perales Zamora, Oriel Orellana, Duilio Bindahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:18Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| title |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| spellingShingle |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM Mendoza Z., Janett |
| title_short |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| title_full |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| title_fullStr |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| title_full_unstemmed |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| title_sort |
ESTUDIO DENTOANTROPOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 13 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Z., Janett Perales Zamora, Segundo Orellana, Oriel Binda, Duilio |
| author |
Mendoza Z., Janett |
| author_facet |
Mendoza Z., Janett Perales Zamora, Segundo Orellana, Oriel Binda, Duilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Perales Zamora, Segundo Orellana, Oriel Binda, Duilio |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiografías cefalométricas laterales que fueron analizadas manualmente tomándose los valores angulares SNA, SNB y ANB de STEINER y FMA de DOWNS. Concluimos que las maloclusiones fueron más frecuentes entre los niños de 8-9 años de edad sin discriminación de sexo; el ángulo ANB disminuyó con la edad sin variación de sexo; hubo predominio de la clase II esquelética de las edades de 8-9 años en ambos sexos; los pacientes niños que solicitaron atención en la clínica son principalmente del tipo hiperdivergentes sin discriminación de sexo. El estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiografías cefalométricas laterales que fueron analizadas manualmente tomándose los valores angulares SNA, SNB y ANB de STEINER y FMA de DOWNS. Concluimos que las maloclusiones fueron más frecuentes entre los niños de 8-9 años de edad sin discriminación de sexo; el ángulo ANB disminuyó con la edad sin variación de sexo; hubo predominio de la clase II esquelética de las edades de 8-9 años en ambos sexos; los pacientes niños que solicitaron atención en la clínica son principalmente del tipo hiperdivergentes sin discriminación de sexo. |
| description |
El estudio se hizo en una muestra de 73 niños peruanos, 37 del sexo masculino y 36 del sexo femenino entre las edades de 6 a 13 años, portadores de maloclusiones, que solicitaron atención en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se hicieron radiografías cefalométricas laterales que fueron analizadas manualmente tomándose los valores angulares SNA, SNB y ANB de STEINER y FMA de DOWNS. Concluimos que las maloclusiones fueron más frecuentes entre los niños de 8-9 años de edad sin discriminación de sexo; el ángulo ANB disminuyó con la edad sin variación de sexo; hubo predominio de la clase II esquelética de las edades de 8-9 años en ambos sexos; los pacientes niños que solicitaron atención en la clínica son principalmente del tipo hiperdivergentes sin discriminación de sexo. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3824 10.15381/os.v1i6.3824 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3824 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v1i6.3824 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3824/5715 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Janett Mendoza Z., Segundo Perales Zamora, Oriel Orellana, Duilio Binda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Janett Mendoza Z., Segundo Perales Zamora, Oriel Orellana, Duilio Binda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 6 (2000); 33-38 Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 6 (2000); 33-38 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385729578369024 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).