Diagnóstico estomatológico en pacientes hipertensos atendidos en la clínica odontológica de la UNMSM durante el periodo 2019-2022

Descripción del Articulo

Determina los diagnósticos estomatológicos más frecuentes en los pacientes adultos hipertensos atendidos en la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El presente estudio tiene enfoque descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nilton Cesar, Julian Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estomatología
Hipertensión
Gingivitis
Caries dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Determina los diagnósticos estomatológicos más frecuentes en los pacientes adultos hipertensos atendidos en la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El presente estudio tiene enfoque descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Se evaluaron las historias clínicas de pacientes atendidos en el periodo 2019-2022 mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. De los cuales, 149 cumplieron los criterios de inclusión establecidos; se recopilaron los datos en una ficha de datos. Las variables estudiadas fueron diagnóstico estomatológico, hipertensión arterial, y las covariables: manifestaciones bucales, medicación antihipertensiva, edad y sexo. La información recopilada fue analizada mediante el programa estadístico SPSS. La caries dental fue el diagnóstico estomatológico más prevalente en el estudio, con un 77.9%, seguido por la gingivitis con un 67.8%. El sexo más representativo fue el femenino, con un 59.1%, siendo la caries dental su afección más frecuente (44.3%). La edad donde se encontró el mayor número de diagnósticos fue en el grupo etario de 60 años a más. La manifestación bucal más frecuente fue la hiposalivación, y la medicación más usada fueron los (ARA II) con un 43.6%. Se concluye que la caries dental fue el diagnóstico más prevalente en la población hipertensa, especialmente en el sexo femenino y en personas mayores de 60 años. Además, la manifestación bucal más frecuente fue la hiposalivación, y la familia de los antihipertensivos (ARA II) fue la medicación más utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).