Severidad de caries dental según ICDAS II en pacientes de 6 a 12 años de la clínica odontológica de pregrado de la UNMSM
Descripción del Articulo
Determina la frecuencia de la severidad de caries dental según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de pregrado de la UNMSM en 2016. Es un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dentales en los niños Odontología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la frecuencia de la severidad de caries dental según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de pregrado de la UNMSM en 2016. Es un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evalúa a 57 pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a la clínica de dicha Facultad de Odontología de la UNMSM. La examinadora es calibrada por una experta en la evaluación con ICDAS II obteniendo un valor kappa interexaminador de 0,88 e intraexaminador de 0,92. Se utiliza una ficha de recolección de datos en conjunto con el consentimiento informado. Se procesan los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS 19. Se halla que la prevalencia de caries dental según ICDAS II es de 100%, el promedio de número de piezas con lesiones entre los códigos 1 - 6 es de 9,26 y que las lesiones con mayor prevalencia son código 2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).