Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio tra...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11520 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Early childhood caries quality of life oral health preventing tooth decay ICDASII. Caries de la infancia temprana calidad de vida salud bucal prevención de caries |
id |
1609-8617_c7d976fd77f9babc2343f2217c0f3489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11520 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad Impact of early childhood caries in oral health-related quality of life in peruvian children below 71 months of age |
title |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
spellingShingle |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad Torres-Ramos, Gilmer Early childhood caries quality of life oral health preventing tooth decay ICDASII. Caries de la infancia temprana calidad de vida salud bucal prevención de caries ICDASII. |
title_short |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
title_full |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
title_fullStr |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
title_full_unstemmed |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
title_sort |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres-Ramos, Gilmer Blanco-Victorio, Daniel Chávez-Sevillano, Manuel Apaza-Ramos, Sonia Antezana –Vargas, Virginia |
author |
Torres-Ramos, Gilmer |
author_facet |
Torres-Ramos, Gilmer Blanco-Victorio, Daniel Chávez-Sevillano, Manuel Apaza-Ramos, Sonia Antezana –Vargas, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Blanco-Victorio, Daniel Chávez-Sevillano, Manuel Apaza-Ramos, Sonia Antezana –Vargas, Virginia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Early childhood caries quality of life oral health preventing tooth decay ICDASII. Caries de la infancia temprana calidad de vida salud bucal prevención de caries ICDASII. |
topic |
Early childhood caries quality of life oral health preventing tooth decay ICDASII. Caries de la infancia temprana calidad de vida salud bucal prevención de caries ICDASII. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 95 niños menores de 71 meses y sus madres fueron seleccionados aleatoriamente. La percepción de las madres de la CVRSB fue recogida a través del cuestionario ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). Los datos de CIT fueron recolectados a través de un examen clínico por dos examinadores previamente calibrados (kappa˃0.81) usando los criterios ICDASII. La relación entre CIT y CVRSB se realizó con la correlación de Spearman. Resultados. La mediana y desviación intercuartil de la muestra del ECOHIS fue de 20±5, con respecto al impacto a la familia 7±1, impacto en el niño 13.±3.5. En el análisis de correlación entre CVRSB y CIT se determinó un valor de rho=0.51 (IC 95%: 0.34 a 0.64); la edad de la madre y CVRSB mediante los puntajes del ECOHIS se determinó un valor de rho=-0.22 (IC 95%:-0.41 a -0.02); siendo la dimensión Autoimagen/interacción social y CIT con un valor de rho=0.48 (IC 95%:0.31 a 0.62) el de mayor coeficiente. Los niños pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo son los más afectados con caries. Conclusiones. La caries de la infancia temprana genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los niños y en sus familias, siendo las dimensiones: Autoimagen/ interacción social y la angustia de los padres los más afectados; las madres de mayor edad declararon menor impacto; los niños pertenecientes a las familias de nivel socioeconómico bajo reportaron mayor impacto relacionado con una peor calidad de vida. The aim of this study was to determine the impact and relationship of Early Childhood Caries (ECC) and Quality of Life Related to Oral Health (QLROH) of children treated at the Service of the National Institute of Infant Health. Lima Perú. Methodology: It is a cross-sectional study; a representative sample of 95 children under 71 months and their mothers were selected randomly. The perception of mothers of QLROH were collected through the questionnaire ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). ECC data were collected through a clinical examination by two previously calibrated examiners (kappa˃0.81) using ICDASII criteria. The relationship between ECC and QLROH was performed using Spearman correlation. Results: The median and interquartile deviation simple of ECOHIS was 20 ± 5 with respect to the impact on the family 7 ± 1, impact on the child 13 ± 3.5. In the correlation analysis between ECC-QLROH and a value of rho = 0.51 (95% CI: 0.34 to 0.64) was determined; the age of the mother and QLROH by scores of ECOHIS a value of rho = -0.22 (95% CI - 0.41 to -0.02) was determined; being self-image / social interaction and ECC dimension with a value of rho = 0.48 (95% CI: .31-.62) the highest coefficient. Children from families with low socioeconomic status, are the most affected by caries. Conclusions: The ECC has a negative impact on QLROH in children and their families; the dimensions: Self Image / social interaction and anguish of the parents were the most affected; older mothers reported less impact; children belonging to families of low socioeconomic status reported greater impact associated with poorer quality of life 0.344 to 0.646 0.309 to 0.622) -0406 to -0022). |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 95 niños menores de 71 meses y sus madres fueron seleccionados aleatoriamente. La percepción de las madres de la CVRSB fue recogida a través del cuestionario ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). Los datos de CIT fueron recolectados a través de un examen clínico por dos examinadores previamente calibrados (kappa˃0.81) usando los criterios ICDASII. La relación entre CIT y CVRSB se realizó con la correlación de Spearman. Resultados. La mediana y desviación intercuartil de la muestra del ECOHIS fue de 20±5, con respecto al impacto a la familia 7±1, impacto en el niño 13.±3.5. En el análisis de correlación entre CVRSB y CIT se determinó un valor de rho=0.51 (IC 95%: 0.34 a 0.64); la edad de la madre y CVRSB mediante los puntajes del ECOHIS se determinó un valor de rho=-0.22 (IC 95%:-0.41 a -0.02); siendo la dimensión Autoimagen/interacción social y CIT con un valor de rho=0.48 (IC 95%:0.31 a 0.62) el de mayor coeficiente. Los niños pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo son los más afectados con caries. Conclusiones. La caries de la infancia temprana genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los niños y en sus familias, siendo las dimensiones: Autoimagen/ interacción social y la angustia de los padres los más afectados; las madres de mayor edad declararon menor impacto; los niños pertenecientes a las familias de nivel socioeconómico bajo reportaron mayor impacto relacionado con una peor calidad de vida. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520 10.15381/os.v18i2.11520 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v18i2.11520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520/10358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Gilmer Torres-Ramos, Daniel Blanco-Victorio, Manuel Chávez-Sevillano, Sonia Apaza-Ramos, Virginia Antezana –Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Gilmer Torres-Ramos, Daniel Blanco-Victorio, Manuel Chávez-Sevillano, Sonia Apaza-Ramos, Virginia Antezana –Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 2 (2015); 87-94 Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 87-94 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730277769216 |
spelling |
Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edadImpact of early childhood caries in oral health-related quality of life in peruvian children below 71 months of ageTorres-Ramos, GilmerBlanco-Victorio, DanielChávez-Sevillano, ManuelApaza-Ramos, SoniaAntezana –Vargas, VirginiaEarly childhood cariesquality of lifeoral healthpreventing tooth decayICDASII.Caries de la infancia tempranacalidad de vidasalud bucalprevención de cariesICDASII.El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 95 niños menores de 71 meses y sus madres fueron seleccionados aleatoriamente. La percepción de las madres de la CVRSB fue recogida a través del cuestionario ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). Los datos de CIT fueron recolectados a través de un examen clínico por dos examinadores previamente calibrados (kappa˃0.81) usando los criterios ICDASII. La relación entre CIT y CVRSB se realizó con la correlación de Spearman. Resultados. La mediana y desviación intercuartil de la muestra del ECOHIS fue de 20±5, con respecto al impacto a la familia 7±1, impacto en el niño 13.±3.5. En el análisis de correlación entre CVRSB y CIT se determinó un valor de rho=0.51 (IC 95%: 0.34 a 0.64); la edad de la madre y CVRSB mediante los puntajes del ECOHIS se determinó un valor de rho=-0.22 (IC 95%:-0.41 a -0.02); siendo la dimensión Autoimagen/interacción social y CIT con un valor de rho=0.48 (IC 95%:0.31 a 0.62) el de mayor coeficiente. Los niños pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo son los más afectados con caries. Conclusiones. La caries de la infancia temprana genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los niños y en sus familias, siendo las dimensiones: Autoimagen/ interacción social y la angustia de los padres los más afectados; las madres de mayor edad declararon menor impacto; los niños pertenecientes a las familias de nivel socioeconómico bajo reportaron mayor impacto relacionado con una peor calidad de vida.The aim of this study was to determine the impact and relationship of Early Childhood Caries (ECC) and Quality of Life Related to Oral Health (QLROH) of children treated at the Service of the National Institute of Infant Health. Lima Perú. Methodology: It is a cross-sectional study; a representative sample of 95 children under 71 months and their mothers were selected randomly. The perception of mothers of QLROH were collected through the questionnaire ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). ECC data were collected through a clinical examination by two previously calibrated examiners (kappa˃0.81) using ICDASII criteria. The relationship between ECC and QLROH was performed using Spearman correlation. Results: The median and interquartile deviation simple of ECOHIS was 20 ± 5 with respect to the impact on the family 7 ± 1, impact on the child 13 ± 3.5. In the correlation analysis between ECC-QLROH and a value of rho = 0.51 (95% CI: 0.34 to 0.64) was determined; the age of the mother and QLROH by scores of ECOHIS a value of rho = -0.22 (95% CI - 0.41 to -0.02) was determined; being self-image / social interaction and ECC dimension with a value of rho = 0.48 (95% CI: .31-.62) the highest coefficient. Children from families with low socioeconomic status, are the most affected by caries. Conclusions: The ECC has a negative impact on QLROH in children and their families; the dimensions: Self Image / social interaction and anguish of the parents were the most affected; older mothers reported less impact; children belonging to families of low socioeconomic status reported greater impact associated with poorer quality of life 0.344 to 0.646 0.309 to 0.622) -0406 to -0022).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1152010.15381/os.v18i2.11520Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 2 (2015); 87-94Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 87-941609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520/10358Derechos de autor 2015 Gilmer Torres-Ramos, Daniel Blanco-Victorio, Manuel Chávez-Sevillano, Sonia Apaza-Ramos, Virginia Antezana –Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).