Experiencia de Implementación de un Programa de Tutoría a estudiantes Ingresantes de la Facultad de Odontología

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue evaluar el desarrollo del proceso de tutoría y el desempeño del docente tutor en un Programa Piloto de tutoría desde la perspectiva del estudiante y docente participante. El diseño de la investigación es pre experimental, aplicativo, cualicuantitativo; la población de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Fernández, Lita, Gutiérrez Ilave, Margot, Moromi Nakata, Hilda, Bustos dela Cruz, Juana, Guillén Pariona, Mónica, Quintana del Solar, Carmen, Petkova Gueorguieva, Marieta, Castro Rodriguez, Antonia, Villavicencio Gastelú, Jorge, Chuquihuaccha Granda, Vilma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2908
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education
Programs
Learning
Students
Training Support
Tutoría
Educación
Estudiantes
Docentes
Enseñanza
Descripción
Sumario:El Objetivo del estudio fue evaluar el desarrollo del proceso de tutoría y el desempeño del docente tutor en un Programa Piloto de tutoría desde la perspectiva del estudiante y docente participante. El diseño de la investigación es pre experimental, aplicativo, cualicuantitativo; la población de estudio es constituida por 61 estudiantes y 12 docentes. El estudio tuvo tres fases, en la primera se realizó capacitación a los docentes tutores y se aperturó una aula virtual. En la segunda se identificó el perfil del estudiante ingresante y se conformó grupos, en la tercera se ejecutó el programa de tutorías y se realizó la evaluación de esta. Resultados: El 44 % de estudiantes asiste con cierta frecuencia y en forma regular a las tutorias, mientras que de los docentes 6 fueron constantes. Los ingresantes y docentes valoraron tres acciones positivas de desempeño del tutor, el establecer objetivos de la tutoria en forma conjunta, el apoyo en el diseño del plan de trabajo según necesidades, generar clima propicio para comunicarse. Mientras que el aspecto negativo señalado es el seguimiento sistemático de las actividades y acuerdos establecidos con el estudiante, lo cual se atribuye a la falta de tiempo en un 90 %, pues no se cuenta con un horario prestablecido en el plan de estudios. La tutoría requiere una decisión política institucional para su implementación, asimismo el trabajo coordinado con las áreas académicas y administrativas, para obtener mayores logros, sin embargo tuvo limitaciones por ser un proyecto piloto. La tutoría permitió evidenciar el esfuerzo del tutor por ayudar al estudiante y potencializar sus habilidades y del tutorado el logro de un empoderamiento con mayor autonomía y capacidad crítica creadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).