Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la longitud total y diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conduc-tos radiculares de la raíz palatina (Rp), raíz mesial (Rm) y raíz distal (Rd) del primer molar superior de-ciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Chamorro, Adán Saúl, Velásquez Salcedo, Claudia, Suarez Carranza, Alfonso Guillermo, Torres Ramos, Gilmer, Blanco Victorio, Daniel José, López Ramos, Roxana Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12910
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomy
pulp cavity
primary teeth
Anatomía
cavidad pulpar
dientes primarios
id 1609-8617_9dc6cc3b7063e0527b387d77c2904452
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12910
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
dc.title.none.fl_str_mv Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
Length and diameter of the root canal in deciduous uppers first molars using cone beam computed tomography: an in vitro study
title Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
spellingShingle Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
Espinoza Chamorro, Adán Saúl
Anatomy
pulp cavity
primary teeth
Anatomía
cavidad pulpar
dientes primarios
title_short Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
title_full Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
title_fullStr Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
title_full_unstemmed Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
title_sort Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Chamorro, Adán Saúl
Velásquez Salcedo, Claudia
Suarez Carranza, Alfonso Guillermo
Torres Ramos, Gilmer
Blanco Victorio, Daniel José
López Ramos, Roxana Patricia
author Espinoza Chamorro, Adán Saúl
author_facet Espinoza Chamorro, Adán Saúl
Velásquez Salcedo, Claudia
Suarez Carranza, Alfonso Guillermo
Torres Ramos, Gilmer
Blanco Victorio, Daniel José
López Ramos, Roxana Patricia
author_role author
author2 Velásquez Salcedo, Claudia
Suarez Carranza, Alfonso Guillermo
Torres Ramos, Gilmer
Blanco Victorio, Daniel José
López Ramos, Roxana Patricia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomy
pulp cavity
primary teeth
Anatomía
cavidad pulpar
dientes primarios
topic Anatomy
pulp cavity
primary teeth
Anatomía
cavidad pulpar
dientes primarios
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la longitud total y diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conduc-tos radiculares de la raíz palatina (Rp), raíz mesial (Rm) y raíz distal (Rd) del primer molar superior de-ciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Una muestra de 21 primeros molares superiores deciduos con la longitud de la raíz completa y sin fractura. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam y se midió el diámetro del conducto radicular tomando tres puntos de referencia: cervical, medio y apical. Las imágenes obtenidas fueron analizadas y medidas mediante un software procesador de imágenes 3D. Las medidas de los conductos fueron realizadas por un solo observador (CCI=0.70). Se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias. Resultados: Longitud media de los primeros molares superiores deciduos fue de 13.53 mm, corona 5.61 mm y raíz 7.92 mm. Diámetro medio del canal radicular de la raíz palatina según corte fue 0.98 mm a nivel cervical, 0.73 mm a nivel medio y 0.50 mm a nivel apical; de la raíz mesial fue 0.60 mm a nivel cervical, 0.46 mm a nivel medio y 0.27 mm a nivel apical; de la raíz distal fue 0.70 mm a nivel cervical, 0.54 mm a nivel medio y 0.37 mm a nivel apical. Conclusión: En los primeros molares superiores deciduos los diámetros de los conductos radiculares de la raíz palatina son mayores a los diámetros de la raíz mesial y la raíz distal en todos los niveles, mientras que la raíz mesial es la raíz que presenta el menor diámetro.
Objectives: determine the total length and the largest diameter in cervical, middle and apical level of deciduous mandibular first molars using cone beam computed tomography. Materials and method: In this cross-sectional study a sample of 21 deciduous upper first molars with the length of the complete root and no fracture was analyzed. The teeth were scanned using CT Cone Beam, the diameter of the root canal was measured by taking three points of reference for these measures, cervical, middle and apical. The obtained images were examined and measured by mean a 3D processing imagery software. The measures of the ducts was made by a single observer (CCI= 0.70); nonparametric Kruskal-Wallis test to compare and find the differences were used. Results: The average length of deciduous upper first molars was 13.53 mm, 5.61 mm crown and root 7.92 mm. The average diameter of the palatal root canal was 0.98 mm in cervical level, 0.73 mm in middle level and 0.50 mm in apical level; the average diameter of the mesial root canal was 0.60 mm in cervical level, 0.46 mm in middle level and 0.27 mm in apical level; the average diameter of the distal root canal was 0.70 mm in cervical level, 0.54 mm in middle level and 0.37 mm in apical level. Conclusions: In deciduous first upper molars the diameters of the palatal root canal were the largest diameter in all levels. The mesial of the first molars is the root that presents the shortest diameter at his roots canals in all levels (cervical, middle and apical).
description Objetivo: Determinar la longitud total y diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conduc-tos radiculares de la raíz palatina (Rp), raíz mesial (Rm) y raíz distal (Rd) del primer molar superior de-ciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Una muestra de 21 primeros molares superiores deciduos con la longitud de la raíz completa y sin fractura. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam y se midió el diámetro del conducto radicular tomando tres puntos de referencia: cervical, medio y apical. Las imágenes obtenidas fueron analizadas y medidas mediante un software procesador de imágenes 3D. Las medidas de los conductos fueron realizadas por un solo observador (CCI=0.70). Se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias. Resultados: Longitud media de los primeros molares superiores deciduos fue de 13.53 mm, corona 5.61 mm y raíz 7.92 mm. Diámetro medio del canal radicular de la raíz palatina según corte fue 0.98 mm a nivel cervical, 0.73 mm a nivel medio y 0.50 mm a nivel apical; de la raíz mesial fue 0.60 mm a nivel cervical, 0.46 mm a nivel medio y 0.27 mm a nivel apical; de la raíz distal fue 0.70 mm a nivel cervical, 0.54 mm a nivel medio y 0.37 mm a nivel apical. Conclusión: En los primeros molares superiores deciduos los diámetros de los conductos radiculares de la raíz palatina son mayores a los diámetros de la raíz mesial y la raíz distal en todos los niveles, mientras que la raíz mesial es la raíz que presenta el menor diámetro.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12910
10.15381/os.v19i2.12910
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12910
identifier_str_mv 10.15381/os.v19i2.12910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12910/11529
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Adán Saúl Espinoza Chamorro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Adán Saúl Espinoza Chamorro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 2 (2016); 9-14
Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 2 (2016); 9-14
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730349072384
spelling Longitud y diámetro del conducto radicular en primeros molares superiores deciduos usando Tomografía computarizada Cone Beam: estudio in vitroLength and diameter of the root canal in deciduous uppers first molars using cone beam computed tomography: an in vitro studyEspinoza Chamorro, Adán SaúlVelásquez Salcedo, ClaudiaSuarez Carranza, Alfonso GuillermoTorres Ramos, GilmerBlanco Victorio, Daniel JoséLópez Ramos, Roxana PatriciaAnatomypulp cavityprimary teethAnatomíacavidad pulpardientes primariosObjetivo: Determinar la longitud total y diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conduc-tos radiculares de la raíz palatina (Rp), raíz mesial (Rm) y raíz distal (Rd) del primer molar superior de-ciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Una muestra de 21 primeros molares superiores deciduos con la longitud de la raíz completa y sin fractura. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam y se midió el diámetro del conducto radicular tomando tres puntos de referencia: cervical, medio y apical. Las imágenes obtenidas fueron analizadas y medidas mediante un software procesador de imágenes 3D. Las medidas de los conductos fueron realizadas por un solo observador (CCI=0.70). Se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias. Resultados: Longitud media de los primeros molares superiores deciduos fue de 13.53 mm, corona 5.61 mm y raíz 7.92 mm. Diámetro medio del canal radicular de la raíz palatina según corte fue 0.98 mm a nivel cervical, 0.73 mm a nivel medio y 0.50 mm a nivel apical; de la raíz mesial fue 0.60 mm a nivel cervical, 0.46 mm a nivel medio y 0.27 mm a nivel apical; de la raíz distal fue 0.70 mm a nivel cervical, 0.54 mm a nivel medio y 0.37 mm a nivel apical. Conclusión: En los primeros molares superiores deciduos los diámetros de los conductos radiculares de la raíz palatina son mayores a los diámetros de la raíz mesial y la raíz distal en todos los niveles, mientras que la raíz mesial es la raíz que presenta el menor diámetro.Objectives: determine the total length and the largest diameter in cervical, middle and apical level of deciduous mandibular first molars using cone beam computed tomography. Materials and method: In this cross-sectional study a sample of 21 deciduous upper first molars with the length of the complete root and no fracture was analyzed. The teeth were scanned using CT Cone Beam, the diameter of the root canal was measured by taking three points of reference for these measures, cervical, middle and apical. The obtained images were examined and measured by mean a 3D processing imagery software. The measures of the ducts was made by a single observer (CCI= 0.70); nonparametric Kruskal-Wallis test to compare and find the differences were used. Results: The average length of deciduous upper first molars was 13.53 mm, 5.61 mm crown and root 7.92 mm. The average diameter of the palatal root canal was 0.98 mm in cervical level, 0.73 mm in middle level and 0.50 mm in apical level; the average diameter of the mesial root canal was 0.60 mm in cervical level, 0.46 mm in middle level and 0.27 mm in apical level; the average diameter of the distal root canal was 0.70 mm in cervical level, 0.54 mm in middle level and 0.37 mm in apical level. Conclusions: In deciduous first upper molars the diameters of the palatal root canal were the largest diameter in all levels. The mesial of the first molars is the root that presents the shortest diameter at his roots canals in all levels (cervical, middle and apical).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1291010.15381/os.v19i2.12910Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 2 (2016); 9-14Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 2 (2016); 9-141609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12910/11529Derechos de autor 2016 Adán Saúl Espinoza Chamorrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).