Los rayos Laser en Odontología

Descripción del Articulo

En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonrodana, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3567
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8617_5b75145b5e3141bac066b154154be85d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3567
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Los rayos Laser en OdontologíaLos rayos Laser en OdontologíaFonrodana, JorgeEn nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología1994-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/356710.15381/os.v3i3.3567Odontología Sanmarquina; Vol 3 No 3 (1994); 27-28Odontología Sanmarquina; Vol. 3 Núm. 3 (1994); 27-281609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567/2917Derechos de autor 1994 Jorge Fonrodanahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los rayos Laser en Odontología
Los rayos Laser en Odontología
title Los rayos Laser en Odontología
spellingShingle Los rayos Laser en Odontología
Fonrodana, Jorge
title_short Los rayos Laser en Odontología
title_full Los rayos Laser en Odontología
title_fullStr Los rayos Laser en Odontología
title_full_unstemmed Los rayos Laser en Odontología
title_sort Los rayos Laser en Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Fonrodana, Jorge
author Fonrodana, Jorge
author_facet Fonrodana, Jorge
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.
En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.
description En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567
10.15381/os.v3i3.3567
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567
identifier_str_mv 10.15381/os.v3i3.3567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567/2917
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1994 Jorge Fonrodana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1994 Jorge Fonrodana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 3 No 3 (1994); 27-28
Odontología Sanmarquina; Vol. 3 Núm. 3 (1994); 27-28
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385729019478016
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).