Los rayos Laser en Odontología

Descripción del Articulo

En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonrodana, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3567
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En nuestro medio profesional hay poco conocimiento sobre lo que es el Rayo Láser y para que sirven en Odontología. Con los rayos láser se puede producir la estimulación de los tejidos o la destrucción de los mismos. La radiación actúa sobre los tejidos con acciones antiflogísticas, antiedematosas, analgésicas y con poder de regeneración y estimulación de los procesos metábolicos tisulares, que los autores tratan de explicar con la teoría de la bibiluminicencia celular, que es una cualidad que posee la célula de tener una determinada radiación luminosa cuando su estado de salud es normal. Cuando se rompe el estado de salud celular por cualquier patología o trauma, la longitud de onda emitida por la célula baja su nivel habitual, pero con el Rayo Láser hay una recuperación de la energía que se perdió, mediante un proceso de inducción que actuaría sobre la capacidad Bioenérgetica de los tejidos. Hay estudios sobre el uso del Láser para reemplazar en algunas ocasiones las agujas usadas en Acupuntura con algunas ventajas sobre ellas; asepsia: rapidez, ausencia de Stress. En cirugía plástica y estética para; reestructuración. del tejido conectivo (fibras elásticas y colágenas); incremento e la regeneración celular para tratar arrugas; aceleración del metabolismo celular; efecto antimatoso; aumento de la vascularización; efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso para tratar acné; acción antiálgica para tratar celulitis. Efecto general biorregulador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).