Percepción del clima educacional por estudiantes de odontología en etapa de transición curricular en una muestra peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de ésta investigación fue comparar la percepción del clima educativo de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período aproximado de seis meses posterior a la implementación del nuevo proyecto curricular en pregrado, con la percepción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Moncada, Doris, Petkova-Gueorguieva, Marieta, Sotomayor Camayo, Justiniano, Delgadillo Ávila, Juana, Pineda Mejía, Martha, Villavicencio Gastelú, Jorge, Ortiz Fernández, Lita, Gutiérrez Ilave, Margot, Gómez Meza, Dora Noelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9767
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educational climate
curriculum
teaching
perception
dental student
program assessment
clima educativo
currículo
enseñanza
percepción
estudiantes de odontología
evaluación de programa
Descripción
Sumario:El objetivo de ésta investigación fue comparar la percepción del clima educativo de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período aproximado de seis meses posterior a la implementación del nuevo proyecto curricular en pregrado, con la percepción de los estudiantes que todavía se encuentran en el plan curricular anterior o tradicional, tomando en consideración el semestre o año de estudio y el género. Metodología: se encuestaron 169 estudiantes que representan el 40 % del total de estudiantes matriculados, de los cuales 129 pertenecen al nuevo currículo con régimen de estudios mixto: semestral en la mayoría de asignaturas y anual en las asignaturas clínicas integradas; y 40 que pertenecen al currículo anterior con régimen de estudio anual para todas las asignaturas. El 53.3 % de estudiantes eran del sexo masculino y el 46.7% del sexo femenino distribuidos equitativamente según semestre o año de estudio y seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario Dundee Ready Education Environment Measure DREEM que evalúa el clima educacional en las escuelas de profesiones de salud versión en español. Resultados y conclusiones: se encontró un clima educativo más positivo que negativo con puntaje promedio en la muestra total de 136.83 ± 19.00. No se encontraron diferencias significativas entre la percepción del clima educacional del estudiante del nuevo plan curricular y el tradicional, tampoco entre años de estudios, ni género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).