Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana

Descripción del Articulo

La depresión es un trastorno afectivo de tristeza y desánimo a nivel cognitivo como conductual. El exigente ambiente universitario puede desencadenar sintomatología depresiva. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Petkova-Gueorguieva, Marieta, Paredes-Coz, Gersom, Alvarado- Menacho, Sergio, Jara-Castro, Marisa, Barra-Hinostroza, Melissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11333
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Behavior
Moods Disorders
Education
Evaluation (Source
MeSH).
Conducta
Depresión
Educación
Evaluación
id 1609-8617_058bc95f0c3e3007a171c829ff239bbf
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11333
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
Prevalence of depressive symptoms and associated factors in dental students of a peruvian public university
title Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
spellingShingle Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
Petkova-Gueorguieva, Marieta
Behavior
Moods Disorders
Education
Evaluation (Source
MeSH).
Conducta
Depresión
Educación
Evaluación
title_short Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
title_full Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
title_fullStr Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
title_full_unstemmed Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
title_sort Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Petkova-Gueorguieva, Marieta
Paredes-Coz, Gersom
Alvarado- Menacho, Sergio
Jara-Castro, Marisa
Barra-Hinostroza, Melissa
author Petkova-Gueorguieva, Marieta
author_facet Petkova-Gueorguieva, Marieta
Paredes-Coz, Gersom
Alvarado- Menacho, Sergio
Jara-Castro, Marisa
Barra-Hinostroza, Melissa
author_role author
author2 Paredes-Coz, Gersom
Alvarado- Menacho, Sergio
Jara-Castro, Marisa
Barra-Hinostroza, Melissa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Behavior
Moods Disorders
Education
Evaluation (Source
MeSH).
Conducta
Depresión
Educación
Evaluación
topic Behavior
Moods Disorders
Education
Evaluation (Source
MeSH).
Conducta
Depresión
Educación
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv La depresión es un trastorno afectivo de tristeza y desánimo a nivel cognitivo como conductual. El exigente ambiente universitario puede desencadenar sintomatología depresiva. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado así como los factores asociados a esta sintomatología. Metodología: Diseño epidemiológico transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 190 estudiantes. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó la versión en español de la escala de Zung abreviada con punto de corte 22. Se aplicó análisis estadístico descriptivo, bivariado con la prueba Chi cuadrado y multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Presentaron sintomatología depresiva 49,5 % de los estudiantes de odontología. Mayor fue la frecuencia entre estudiantes de género femenino (60,4% de las estudiantes de género femenino y 37,1% de género masculino OR 2,58 IC 95% 1,44-4,65). Fueron asociados a la sintomatología depresiva la disconformidad con el rendimiento académico (OR 4,59;IC 95% 2,34-8,76) y con la situación económica (OR 2,69;IC 95% 1,42-5,1), la actividad académica muy recargada (OR 0,134 ;IC 995% 0,056-0,321) y tener problemas afectivos (OR 0,282; IC 95% 0,144-0,554). Conclusiones: La prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado asociada a los factores académicos de disconformidad con el rendimiento académico y fuerte carga académica sugieren revisión de los aspectos de evaluación y cargas académicas; los demás factores asociados (situación económica y problemas afectivos) requieren mejorar las medidas de recreación, tutoría, bolsas de trabajo y atención psicológica para los estudiantes. Se recomienda seguir analizando qué otros factores se asocian a la sintomatología depresiva en los estudiantes, así como los diversos instrumentos de medición de la depresión.
Depression, affective disorder of sadness and discouragement with cognitive and behavioral repercussion. The demanding academic environment can trigger depressive symptoms. Objective: The aim of study was to determine the prevalence of depressive symptoms in undergraduated and graduated dental student and factors associated with this. Methodology: Cross-sectional epidemiological design. A stratified random sample of 190 students was selected. To evaluate depressive symptoms was used the abbreviated Spanish version of Zung scale with cutoff 22. Descriptive statistics, bivariate analysis with Chisquare test and multivariate binary logistic regression was applied. Results: 49.5% of dental students had depressive symptoms. The higher rate had female students (60.4% of female students and 37.1% of male OR 2.58 95% CI 1.44 to 4.65). Associated factors with depressive symptoms: dissatisfaction with academic performance (OR 4.59, 95% CI 2.34 to 8.76) and the economic situation (OR 2.69, 95% CI 1.42 to 5.1), heavy academic activity (OR 0.134; IC995% 0.056 to 0.321) and emotional problems (OR 0.282, 95% CI 0.144 to 0.554). Conclusions: Factors associated with depressive symptoms in academic area (dissatisfaction with academic achievement and strong academic load) suggest reviewing aspects of evaluation and academic loads; other associated factors (economic situation and emotional problems) require measures to improve recreation, tutoring, job opportunities and psychological care for students. It is recomended to continue analyzing other factors associated to depressive symptoms in dental students and the instruments measuring depression.
description La depresión es un trastorno afectivo de tristeza y desánimo a nivel cognitivo como conductual. El exigente ambiente universitario puede desencadenar sintomatología depresiva. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado así como los factores asociados a esta sintomatología. Metodología: Diseño epidemiológico transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 190 estudiantes. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó la versión en español de la escala de Zung abreviada con punto de corte 22. Se aplicó análisis estadístico descriptivo, bivariado con la prueba Chi cuadrado y multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Presentaron sintomatología depresiva 49,5 % de los estudiantes de odontología. Mayor fue la frecuencia entre estudiantes de género femenino (60,4% de las estudiantes de género femenino y 37,1% de género masculino OR 2,58 IC 95% 1,44-4,65). Fueron asociados a la sintomatología depresiva la disconformidad con el rendimiento académico (OR 4,59;IC 95% 2,34-8,76) y con la situación económica (OR 2,69;IC 95% 1,42-5,1), la actividad académica muy recargada (OR 0,134 ;IC 995% 0,056-0,321) y tener problemas afectivos (OR 0,282; IC 95% 0,144-0,554). Conclusiones: La prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado asociada a los factores académicos de disconformidad con el rendimiento académico y fuerte carga académica sugieren revisión de los aspectos de evaluación y cargas académicas; los demás factores asociados (situación económica y problemas afectivos) requieren mejorar las medidas de recreación, tutoría, bolsas de trabajo y atención psicológica para los estudiantes. Se recomienda seguir analizando qué otros factores se asocian a la sintomatología depresiva en los estudiantes, así como los diversos instrumentos de medición de la depresión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333
10.15381/os.v18i1.11333
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333
identifier_str_mv 10.15381/os.v18i1.11333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333/10163
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Marieta Petkova-Gueorguieva, Gersom Paredes-Coz, Sergio Alvarado- Menacho, Marisa Jara-Castro, Melissa Barra-Hinostroza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Marieta Petkova-Gueorguieva, Gersom Paredes-Coz, Sergio Alvarado- Menacho, Marisa Jara-Castro, Melissa Barra-Hinostroza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 1 (2015); 7-11
Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 7-11
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730223243264
spelling Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruanaPrevalence of depressive symptoms and associated factors in dental students of a peruvian public universityPetkova-Gueorguieva, MarietaParedes-Coz, GersomAlvarado- Menacho, SergioJara-Castro, MarisaBarra-Hinostroza, MelissaBehaviorMoods DisordersEducationEvaluation (SourceMeSH).ConductaDepresiónEducaciónEvaluaciónLa depresión es un trastorno afectivo de tristeza y desánimo a nivel cognitivo como conductual. El exigente ambiente universitario puede desencadenar sintomatología depresiva. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado así como los factores asociados a esta sintomatología. Metodología: Diseño epidemiológico transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 190 estudiantes. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó la versión en español de la escala de Zung abreviada con punto de corte 22. Se aplicó análisis estadístico descriptivo, bivariado con la prueba Chi cuadrado y multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Presentaron sintomatología depresiva 49,5 % de los estudiantes de odontología. Mayor fue la frecuencia entre estudiantes de género femenino (60,4% de las estudiantes de género femenino y 37,1% de género masculino OR 2,58 IC 95% 1,44-4,65). Fueron asociados a la sintomatología depresiva la disconformidad con el rendimiento académico (OR 4,59;IC 95% 2,34-8,76) y con la situación económica (OR 2,69;IC 95% 1,42-5,1), la actividad académica muy recargada (OR 0,134 ;IC 995% 0,056-0,321) y tener problemas afectivos (OR 0,282; IC 95% 0,144-0,554). Conclusiones: La prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado asociada a los factores académicos de disconformidad con el rendimiento académico y fuerte carga académica sugieren revisión de los aspectos de evaluación y cargas académicas; los demás factores asociados (situación económica y problemas afectivos) requieren mejorar las medidas de recreación, tutoría, bolsas de trabajo y atención psicológica para los estudiantes. Se recomienda seguir analizando qué otros factores se asocian a la sintomatología depresiva en los estudiantes, así como los diversos instrumentos de medición de la depresión.Depression, affective disorder of sadness and discouragement with cognitive and behavioral repercussion. The demanding academic environment can trigger depressive symptoms. Objective: The aim of study was to determine the prevalence of depressive symptoms in undergraduated and graduated dental student and factors associated with this. Methodology: Cross-sectional epidemiological design. A stratified random sample of 190 students was selected. To evaluate depressive symptoms was used the abbreviated Spanish version of Zung scale with cutoff 22. Descriptive statistics, bivariate analysis with Chisquare test and multivariate binary logistic regression was applied. Results: 49.5% of dental students had depressive symptoms. The higher rate had female students (60.4% of female students and 37.1% of male OR 2.58 95% CI 1.44 to 4.65). Associated factors with depressive symptoms: dissatisfaction with academic performance (OR 4.59, 95% CI 2.34 to 8.76) and the economic situation (OR 2.69, 95% CI 1.42 to 5.1), heavy academic activity (OR 0.134; IC995% 0.056 to 0.321) and emotional problems (OR 0.282, 95% CI 0.144 to 0.554). Conclusions: Factors associated with depressive symptoms in academic area (dissatisfaction with academic achievement and strong academic load) suggest reviewing aspects of evaluation and academic loads; other associated factors (economic situation and emotional problems) require measures to improve recreation, tutoring, job opportunities and psychological care for students. It is recomended to continue analyzing other factors associated to depressive symptoms in dental students and the instruments measuring depression.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1133310.15381/os.v18i1.11333Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 1 (2015); 7-11Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 7-111609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333/10163Derechos de autor 2015 Marieta Petkova-Gueorguieva, Gersom Paredes-Coz, Sergio Alvarado- Menacho, Marisa Jara-Castro, Melissa Barra-Hinostrozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com -
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).