Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural

Descripción del Articulo

Se busca formular modelos que expliquen la captura - desembarque de anchoveta en función de periodos fríos y cálidos en el mar peruano frente a las costas del Callao. Se realiza un estudio estadístico de las características de la temperatura superficial del mar específicamente con las componentes ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina, Rosa, Cárdenas, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12514
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo estructural
espacio-estado
filtro de Kalman
espectro cruzado
coherencia espectral
evento “El Niño ”
desembarque de anchoveta.
id 1609-8439_6cd3ea2ec94b3d61ec4a9fa8c0e914f2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12514
network_acronym_str 1609-8439
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Pesquimat
spelling Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructuralMedina, RosaCárdenas, AnaModelo estructuralespacio-estadofiltro de Kalmanespectro cruzadocoherencia espectralevento “El Niño ”desembarque de anchoveta.Se busca formular modelos que expliquen la captura - desembarque de anchoveta en función de periodos fríos y cálidos en el mar peruano frente a las costas del Callao. Se realiza un estudio estadístico de las características de la temperatura superficial del mar específicamente con las componentes observables y no observables de ésta, que pueden estar asociadas con los eventos conocidos como “El Niño” y “La Niña”. Se desarrolla modelos estructurales para estimar, con ayuda del filtro de Kalman, el comportamiento de la captura desembarque de anchoveta en función de la temperatura superficial del mar. Se formula un modelo estructural mediante la metodología espacio-estado que incorpora los conceptos de series de tiempo bivariadas por enfoque espectral.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2016-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/1251410.15381/pes.v19i1.12514Pesquimat; Vol. 19 Núm. 1 (2016)Pesquimat; Vol 19 No 1 (2016)1609-84391560-912X10.15381/pes.v19i1reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12514/11194Derechos de autor 2016 Rosa Medina, Ana Cárdenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
title Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
spellingShingle Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
Medina, Rosa
Modelo estructural
espacio-estado
filtro de Kalman
espectro cruzado
coherencia espectral
evento “El Niño ”
desembarque de anchoveta.
title_short Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
title_full Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
title_fullStr Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
title_full_unstemmed Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
title_sort Un caso de la modelización de series de tiempo bivariada para determinar el orden de los hiperparámetros en el modelo estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Rosa
Cárdenas, Ana
author Medina, Rosa
author_facet Medina, Rosa
Cárdenas, Ana
author_role author
author2 Cárdenas, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo estructural
espacio-estado
filtro de Kalman
espectro cruzado
coherencia espectral
evento “El Niño ”
desembarque de anchoveta.
topic Modelo estructural
espacio-estado
filtro de Kalman
espectro cruzado
coherencia espectral
evento “El Niño ”
desembarque de anchoveta.
dc.description.none.fl_txt_mv Se busca formular modelos que expliquen la captura - desembarque de anchoveta en función de periodos fríos y cálidos en el mar peruano frente a las costas del Callao. Se realiza un estudio estadístico de las características de la temperatura superficial del mar específicamente con las componentes observables y no observables de ésta, que pueden estar asociadas con los eventos conocidos como “El Niño” y “La Niña”. Se desarrolla modelos estructurales para estimar, con ayuda del filtro de Kalman, el comportamiento de la captura desembarque de anchoveta en función de la temperatura superficial del mar. Se formula un modelo estructural mediante la metodología espacio-estado que incorpora los conceptos de series de tiempo bivariadas por enfoque espectral.
description Se busca formular modelos que expliquen la captura - desembarque de anchoveta en función de periodos fríos y cálidos en el mar peruano frente a las costas del Callao. Se realiza un estudio estadístico de las características de la temperatura superficial del mar específicamente con las componentes observables y no observables de ésta, que pueden estar asociadas con los eventos conocidos como “El Niño” y “La Niña”. Se desarrolla modelos estructurales para estimar, con ayuda del filtro de Kalman, el comportamiento de la captura desembarque de anchoveta en función de la temperatura superficial del mar. Se formula un modelo estructural mediante la metodología espacio-estado que incorpora los conceptos de series de tiempo bivariadas por enfoque espectral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12514
10.15381/pes.v19i1.12514
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12514
identifier_str_mv 10.15381/pes.v19i1.12514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12514/11194
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Rosa Medina, Ana Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Rosa Medina, Ana Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 19 Núm. 1 (2016)
Pesquimat; Vol 19 No 1 (2016)
1609-8439
1560-912X
10.15381/pes.v19i1
reponame:Revista UNMSM - Pesquimat
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pesquimat
collection Revista UNMSM - Pesquimat
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291577344786432
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).