MODELOS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Descripción del Articulo
En las Facultades de la Universidad, como en toda organización, existen unidades organizacionales que tienen funciones relacionadas a la Gestión de Recursos Humanos, tales como la Dirección Administrativa, Escuelas y Departamentos Académicos e inclusive la Comisión de Evaluación y Perfeccionamiento...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9476 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Markov's Chain Operational Research human resources. Cadena de Markov Investigación Operativa recursos humanos. |
Sumario: | En las Facultades de la Universidad, como en toda organización, existen unidades organizacionales que tienen funciones relacionadas a la Gestión de Recursos Humanos, tales como la Dirección Administrativa, Escuelas y Departamentos Académicos e inclusive la Comisión de Evaluación y Perfeccionamiento Docente. En el contexto descrito, nuestro interés está en desarrollar un estudio con los siguientes objetivos: Contar con un Sistema de Asignación de Carga a los Docentes de la Facultad de Ciencias Matemáticas, en particular en el Departamento Académico de Investigación Operativa, que garantizará una distribución objetiva e imparcial y permitirá la selección del docente idóneo para el dictado de un curso, con esta finalidad se ha formulado un modelo de Programación Lineal. Se plantea además una cadena de Markov que traduce, en una matriz de probabilidades de transición, los cambios de categoría de los docentes nombrados de la Facultad de Ciencias Matemáticas entre procesos de Promoción Docente consecutivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).