EL BOOM DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

La liberalización del mercado financiero peruano a partir de 1991 facilitó en los años siguientes, 1993- 1997, la operación de nuevos bancos y empresas financieras para atender principalmente la demanda de créditos de consumo y de las microempresas, los cuales se expandieron masivamente en poco tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avelino Sánchez, Esteban Marino, Torres Ramírez, Jaime Bernabé, Tipe Torvisco, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12455
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumer loans Boom in the Peru
consumer credits market
multiple banking consumer loans
municipal boxes consumer loans
consumer loans concentration.
Boom de los créditos de consumo en el Perú
mercado de créditos de consumo
créditos de consumo de la banca múltiple
créditos de consumo de las cajas municipales
concentración de créditos de consumo.
Descripción
Sumario:La liberalización del mercado financiero peruano a partir de 1991 facilitó en los años siguientes, 1993- 1997, la operación de nuevos bancos y empresas financieras para atender principalmente la demanda de créditos de consumo y de las microempresas, los cuales se expandieron masivamente en poco tiempo a los sectores de bajos ingresos. Sin embargo, el tamaño del mercado y los costos elevados para otorgar microcréditos, incluso con altas tasas de interés, moderó las expectativas de mayor competencia. A partir de 1998 diez empresas de las recién llegadas salieron del mercado local por quiebra, retiro a su país de origen o fusión, el número de bancos quedó como antes, pero con una demanda creciente de crédito de consumo. Por el lado de la demanda los bienes dados en garantía de los prestatarios morosos fueron embargados y rematados lo que revela, en parte, que el problema de los sectores de bajos ingresos no es de liquidez sino económico. Para analizar las tendencias de los créditos de consumo, se comenta las fuentes bibliográficas citadas. Con esa base se determinó el objetivo de este artículo e identificó el ranking de los créditos de consumo de las empresas que ofrecen créditos de consumo. Los bancos concentran más del 75% del mercado créditos de consumo, con tendencia creciente; las demás empresas del sistema financiero en cifras absolutas siguen creciendo, pero en cifras relativas pierden su participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).