Convenios para evitar la doble imposición, establecimientos permanentes, sus alcances doctrinarios

Descripción del Articulo

En la anterior edición de la Revista Quipukamayoc, Vol. 22 N° 42, Julio-Diciembre de 2014 fue publicado una primera entrega de este tema que denominamos “La Fiscalidad Internacional y los Convenios para evitar la doble imposición”, definimos los alcances jurídicos de los “Tratados Internacionales es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Miranda, Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11612
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agreements to avoid double taxation
OECD Model Convention Framework
countries signatories to conventions
Permanent establishments (PE)
Peruvian law of income tax
Convenios para evitar la doble imposición
Convenio Marco Modelo OCDE
países signatarios de convenios
Establecimientos Permanentes (EP)
legislación peruana del impuesto a la renta.
Descripción
Sumario:En la anterior edición de la Revista Quipukamayoc, Vol. 22 N° 42, Julio-Diciembre de 2014 fue publicado una primera entrega de este tema que denominamos “La Fiscalidad Internacional y los Convenios para evitar la doble imposición”, definimos los alcances jurídicos de los “Tratados Internacionales establecidos en los artículos Nºs. 55 al 57 de la Constitución Política del Perú y, desarrollamos el estudio de los tratados internacionales de carácter tributario denominados “Convenios para evitar la doble imposición” (en adelante CDI). Tuvimos como tarea esencial de este primer trabajo, el análisis de las causas de la doble imposición jurídica internacional y sus correctivos bilaterales establecidos por los CDI mediante acuerdos entre países. El análisis incorporó comentarios sobre el significado de los dos “Convenios Marco para evitar la doble imposición”, desarrollados a nivel internacional, en particular el más utilizado por nuestro país, el “Convenio Marco Modelo OCDE”, desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Órgano dependiente del denominado “Grupo 20”, que incorpora a los principales países del mundo en lo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).