APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Descripción del Articulo

Básicamente, la filosofía posee un problema que es el resolver si el origen de las cosas provienen de un hecho realizado por un ser sobrenatural y que es expresado como origen “idealista” y otro, que sostiene, que el origen de las cosas, es la evolución misma de la materia y es conocido como origen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñano Lecaros, Juan Guillermo, Orellano Antunez, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13253
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Thing
Materialism
Level
Subject
Consciousness
Environment
Problem
Cosa
Materialismo
Plano
Sujeto
Conciencia
Entorno
Problema
id 1609-8196_c0b72695545e35fbe46996ea80d760e3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13253
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAPHILOSOPHICAL APPLICATION IN THE PROBLEM OF SCIENTIFIC RESEARCHMiñano Lecaros, Juan GuillermoOrellano Antunez, Juan CarlosThingMaterialismLevelSubjectConsciousnessEnvironmentProblemCosaMaterialismoPlanoSujetoConcienciaEntornoProblemaBásicamente, la filosofía posee un problema que es el resolver si el origen de las cosas provienen de un hecho realizado por un ser sobrenatural y que es expresado como origen “idealista” y otro, que sostiene, que el origen de las cosas, es la evolución misma de la materia y es conocido como origen “materialista”; obviamente representado por grandes pensadores como Aristóteles, tomas de Aquino, Kant y Demócrito, Bacon y Locke entre otros y respectivamente. En tal sentido, estas dos corrientes filosóficas, opuestas en si (idealismo y materialismo), exponen las formas de conceptuar el origen de la cosa. Estas dos corrientes filosóficas, han generado una serie muy amplia de corrientes que sostienen lo expresado anteriormente; sin embargo para una conceptualización mucho más pragmática para la realización de nuestra investigación, consideramos solamente las dos corrientes filosóficas básicas. Ello permitirá poder analizar y aplicar el concepto filosófico en el desarrollo del problema de investigación y sobre todo determinar las variables que conforman el problema en el desarrollo de la investigación.Basically, the problem philosophy is to solve if wheth-er the origin of things come from a fact realized by a supernatural being -expressed as an “idealistic” origin- or the other, which states, that the origin of things, is evolution of the matter itself and is known like “materialistic” origin. This is obviously held by great thinkers like Aristotle, Aquinas, Kant and Democritus, Bacon and Locke among others respec-tively. In this sense, these two opposed philosophical currents (idealism and materialism), expose the ways of conceptualizing the origin of the “thing” or object, generating a very wide series of currents that support what was previously expressed. However, for a much more pragmatic conceptualization for the realization of our research, we consider only these two basic phil-osophical currents. This will allow us to analyze and apply the philosophical concept in the development of the research problem and, above all, to determine the variables that make up the problem in the devel-opment of research.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1325310.15381/quipu.v24i46.13253Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 185-190Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 185-1901609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13253/11764Derechos de autor 2016 Juan Guillermo Miñano Lecaros, Juan Carlos Orellano Antunezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PHILOSOPHICAL APPLICATION IN THE PROBLEM OF SCIENTIFIC RESEARCH
title APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
spellingShingle APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Miñano Lecaros, Juan Guillermo
Thing
Materialism
Level
Subject
Consciousness
Environment
Problem
Cosa
Materialismo
Plano
Sujeto
Conciencia
Entorno
Problema
title_short APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
title_full APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
title_fullStr APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
title_full_unstemmed APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
title_sort APLICACIÓN FILOSÓFICA EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
dc.creator.none.fl_str_mv Miñano Lecaros, Juan Guillermo
Orellano Antunez, Juan Carlos
author Miñano Lecaros, Juan Guillermo
author_facet Miñano Lecaros, Juan Guillermo
Orellano Antunez, Juan Carlos
author_role author
author2 Orellano Antunez, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Thing
Materialism
Level
Subject
Consciousness
Environment
Problem
Cosa
Materialismo
Plano
Sujeto
Conciencia
Entorno
Problema
topic Thing
Materialism
Level
Subject
Consciousness
Environment
Problem
Cosa
Materialismo
Plano
Sujeto
Conciencia
Entorno
Problema
dc.description.none.fl_txt_mv Básicamente, la filosofía posee un problema que es el resolver si el origen de las cosas provienen de un hecho realizado por un ser sobrenatural y que es expresado como origen “idealista” y otro, que sostiene, que el origen de las cosas, es la evolución misma de la materia y es conocido como origen “materialista”; obviamente representado por grandes pensadores como Aristóteles, tomas de Aquino, Kant y Demócrito, Bacon y Locke entre otros y respectivamente. En tal sentido, estas dos corrientes filosóficas, opuestas en si (idealismo y materialismo), exponen las formas de conceptuar el origen de la cosa. Estas dos corrientes filosóficas, han generado una serie muy amplia de corrientes que sostienen lo expresado anteriormente; sin embargo para una conceptualización mucho más pragmática para la realización de nuestra investigación, consideramos solamente las dos corrientes filosóficas básicas. Ello permitirá poder analizar y aplicar el concepto filosófico en el desarrollo del problema de investigación y sobre todo determinar las variables que conforman el problema en el desarrollo de la investigación.
Basically, the problem philosophy is to solve if wheth-er the origin of things come from a fact realized by a supernatural being -expressed as an “idealistic” origin- or the other, which states, that the origin of things, is evolution of the matter itself and is known like “materialistic” origin. This is obviously held by great thinkers like Aristotle, Aquinas, Kant and Democritus, Bacon and Locke among others respec-tively. In this sense, these two opposed philosophical currents (idealism and materialism), expose the ways of conceptualizing the origin of the “thing” or object, generating a very wide series of currents that support what was previously expressed. However, for a much more pragmatic conceptualization for the realization of our research, we consider only these two basic phil-osophical currents. This will allow us to analyze and apply the philosophical concept in the development of the research problem and, above all, to determine the variables that make up the problem in the devel-opment of research.
description Básicamente, la filosofía posee un problema que es el resolver si el origen de las cosas provienen de un hecho realizado por un ser sobrenatural y que es expresado como origen “idealista” y otro, que sostiene, que el origen de las cosas, es la evolución misma de la materia y es conocido como origen “materialista”; obviamente representado por grandes pensadores como Aristóteles, tomas de Aquino, Kant y Demócrito, Bacon y Locke entre otros y respectivamente. En tal sentido, estas dos corrientes filosóficas, opuestas en si (idealismo y materialismo), exponen las formas de conceptuar el origen de la cosa. Estas dos corrientes filosóficas, han generado una serie muy amplia de corrientes que sostienen lo expresado anteriormente; sin embargo para una conceptualización mucho más pragmática para la realización de nuestra investigación, consideramos solamente las dos corrientes filosóficas básicas. Ello permitirá poder analizar y aplicar el concepto filosófico en el desarrollo del problema de investigación y sobre todo determinar las variables que conforman el problema en el desarrollo de la investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13253
10.15381/quipu.v24i46.13253
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13253
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i46.13253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13253/11764
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Juan Guillermo Miñano Lecaros, Juan Carlos Orellano Antunez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Juan Guillermo Miñano Lecaros, Juan Carlos Orellano Antunez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 185-190
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 185-190
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684987342848
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).