Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo provee a contrastar la eficacia gnoseológica de dos paradigmas abocados al estudio de las causas de la determinación de la cesación de pagos soberanos por parte de un Estado: aquellos que adscriben a una tesis voluntarista de corte político y aquellos que entienden que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal, Julio Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15546
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foreign debt
credit reputation
information and opportunity cost.
Deuda externa
reputación crediticia
información
costo de oportunidad.
id 1609-8196_c05da2d8d9c24afb9f6671a62cdfd18c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15546
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta informaciónThe gnoseological limits of an economic epistemology bound in the budget of the perfect informationVillarreal, Julio FranciscoForeign debtcredit reputationinformation and opportunity cost.Deuda externareputación crediticiainformacióncosto de oportunidad.Objetivo: El presente trabajo provee a contrastar la eficacia gnoseológica de dos paradigmas abocados al estudio de las causas de la determinación de la cesación de pagos soberanos por parte de un Estado: aquellos que adscriben a una tesis voluntarista de corte político y aquellos que entienden que un tal proceso obedece a deficiencias en la provisión de información. Métodos: A los efectos del mentado fin se apeló a los postulados de diversas escuelas de economía política, haciéndose especial hincapié en el análisis de los presupuestos causales que según las mismas explican el proceso de default soberano. Resultados: De conformidad a las conclusiones de este trabajo, los modelos filiados en un esquematismo determinista en materia macroeconómica únicamente en función de la disponibilidad de información suficiente a los efectos de preveer, dar cuenta e interpretar la causación de una cesación de pagos soberana son epistémica y heurísticamente deficientes. Conclusiones: Ambos paradigmas son inconmensurables y deviene en razonable y necesario el concurso de nuevos aportes teóricos en la materia.Objective: The present work provides to contrast the gnoseological effectiveness of two paradigms devoted to the study of the causes of the determination of the sovereign payment cessation by a State: those that ascribe to a voluntarist thesis of a political nature and those that understand that such a process is due to deficiencies in the provision of information. Methods: Consequently, the postulates of various schools of political economy were appealed, with special emphasis on the analysis of the causal assumptions that explain the process of sovereign default. Results: According to the conclusions of this work, the models bound in a deterministic schematism in macroeconomic matters dependent only on the availability of sufficient information for the purposes of forecasting, accounting for and interpreting the causation of a sovereign default are epistemic and heuristically deficient. Conclusions: Since both paradigms are incommensurable, it becomes reasonable and necessary the collaboration of new theoretical contributions in the matter.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1554610.15381/quipu.v26i52.15546Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 87-93Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 87-931609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546/13397https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546/13571Derechos de autor 2018 Julio Francisco Villarrealhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
The gnoseological limits of an economic epistemology bound in the budget of the perfect information
title Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
spellingShingle Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
Villarreal, Julio Francisco
Foreign debt
credit reputation
information and opportunity cost.
Deuda externa
reputación crediticia
información
costo de oportunidad.
title_short Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
title_full Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
title_fullStr Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
title_full_unstemmed Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
title_sort Los límites gnoseológicos de una epistemología económica filiada en el presupuesto de la perfecta información
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Julio Francisco
author Villarreal, Julio Francisco
author_facet Villarreal, Julio Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Foreign debt
credit reputation
information and opportunity cost.
Deuda externa
reputación crediticia
información
costo de oportunidad.
topic Foreign debt
credit reputation
information and opportunity cost.
Deuda externa
reputación crediticia
información
costo de oportunidad.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El presente trabajo provee a contrastar la eficacia gnoseológica de dos paradigmas abocados al estudio de las causas de la determinación de la cesación de pagos soberanos por parte de un Estado: aquellos que adscriben a una tesis voluntarista de corte político y aquellos que entienden que un tal proceso obedece a deficiencias en la provisión de información. Métodos: A los efectos del mentado fin se apeló a los postulados de diversas escuelas de economía política, haciéndose especial hincapié en el análisis de los presupuestos causales que según las mismas explican el proceso de default soberano. Resultados: De conformidad a las conclusiones de este trabajo, los modelos filiados en un esquematismo determinista en materia macroeconómica únicamente en función de la disponibilidad de información suficiente a los efectos de preveer, dar cuenta e interpretar la causación de una cesación de pagos soberana son epistémica y heurísticamente deficientes. Conclusiones: Ambos paradigmas son inconmensurables y deviene en razonable y necesario el concurso de nuevos aportes teóricos en la materia.
Objective: The present work provides to contrast the gnoseological effectiveness of two paradigms devoted to the study of the causes of the determination of the sovereign payment cessation by a State: those that ascribe to a voluntarist thesis of a political nature and those that understand that such a process is due to deficiencies in the provision of information. Methods: Consequently, the postulates of various schools of political economy were appealed, with special emphasis on the analysis of the causal assumptions that explain the process of sovereign default. Results: According to the conclusions of this work, the models bound in a deterministic schematism in macroeconomic matters dependent only on the availability of sufficient information for the purposes of forecasting, accounting for and interpreting the causation of a sovereign default are epistemic and heuristically deficient. Conclusions: Since both paradigms are incommensurable, it becomes reasonable and necessary the collaboration of new theoretical contributions in the matter.
description Objetivo: El presente trabajo provee a contrastar la eficacia gnoseológica de dos paradigmas abocados al estudio de las causas de la determinación de la cesación de pagos soberanos por parte de un Estado: aquellos que adscriben a una tesis voluntarista de corte político y aquellos que entienden que un tal proceso obedece a deficiencias en la provisión de información. Métodos: A los efectos del mentado fin se apeló a los postulados de diversas escuelas de economía política, haciéndose especial hincapié en el análisis de los presupuestos causales que según las mismas explican el proceso de default soberano. Resultados: De conformidad a las conclusiones de este trabajo, los modelos filiados en un esquematismo determinista en materia macroeconómica únicamente en función de la disponibilidad de información suficiente a los efectos de preveer, dar cuenta e interpretar la causación de una cesación de pagos soberana son epistémica y heurísticamente deficientes. Conclusiones: Ambos paradigmas son inconmensurables y deviene en razonable y necesario el concurso de nuevos aportes teóricos en la materia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546
10.15381/quipu.v26i52.15546
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v26i52.15546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546/13397
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15546/13571
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Julio Francisco Villarreal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Julio Francisco Villarreal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 87-93
Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 87-93
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685558816768
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).