La administración de efectivo y el concepto de flotación
Descripción del Articulo
        El presente artículo, tuvo como propósito indagar algunas situaciones concretas en relación a la optimización del manejo de efectivo y contribuir con los responsables del área de tesorería de las empresas en la administración eficaz y eficiente del efectivo; con el único objetivo de lograr o generar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11635 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11635 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Effective management disbursements in transit collections in transit Use of flotation available cost effectiveness Administración eficaz desembolsos en tránsito cobranzas en tránsito uso de flotación disponible rentabilidad. | 
| Sumario: | El presente artículo, tuvo como propósito indagar algunas situaciones concretas en relación a la optimización del manejo de efectivo y contribuir con los responsables del área de tesorería de las empresas en la administración eficaz y eficiente del efectivo; con el único objetivo de lograr o generar un flujo adecuado de dinero líquido que permita a la compañía cumplir con el pago de sus obligaciones operativas y en general, lograr la rentabilidad del dinero a satisfacción de los accionistas. En tal sentido, la flotación neta (o simplemente flotación) que es la diferencia monetaria entre el saldo bancario de la empresa y su saldo de efectivo en libros; generado como consecuencia de la demora en la transferencia de los cheques vía correo (demora postal), sean procesados por la empresa receptora (demora por procesamiento) y sean compensados a través del sistema bancario (demora por compensación); es una situación concreta en términos de días, en el que el responsable del área de tesorería de la empresa podría generar grandes ahorros (uso de la flotación), y adquirir valores negociables por ejemplo y tener una rentabilidad considerable. Siempre que aplique medidas drásticas para acelerar el proceso de los cheques en cobranza; y a la vez, que demore tanto tiempo como sea posible en el pago de los cheques emitidos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            