INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR
Descripción del Articulo
El presente artículo esta dado a sustentar las políticas económicas y el impacto ambiental que causan los desechos sólidos que se produce en la Provincia de El Oro del Ecuador; se expresó como problemática principal: Qué políticas económicas han incidido en el impacto ambiental de los desechos sólid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13990 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Waste ecology environment Desechos ecología medio ambiente |
| id |
1609-8196_a393f7b2912249a0aa02280d4f3f2312 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13990 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADORECONOMIC INCIDENCE OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT, SOLID WASTE, EL ORO PROVINCE - ECUADORVásquez Flores, José AlbertoWasteecologyenvironmentDesechosecologíamedio ambienteEl presente artículo esta dado a sustentar las políticas económicas y el impacto ambiental que causan los desechos sólidos que se produce en la Provincia de El Oro del Ecuador; se expresó como problemática principal: Qué políticas económicas han incidido en el impacto ambiental de los desechos sólidos de la Provincia de El Oro del Ecuador, período 2010 – 2013. La investigación fue mixta: “Aplicada” en la primera parte, luego “explicativa”, “longitudinal” y finalmente “cuantitativa” y “correlacionada”, de acuerdo a la finalidad de la misma. Los resultados hallados fueron: de los datos estadísticos aportado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de los cantones de la provincia de El Oro, presentados en forma global, los gastos ejecutados fueron mayores a los ingresos obtenidos por la tasa de recolección de basura, lo que generó un subsidio del presupuesto general del estado por 10 031 893,38 USD, es decir, se mantuvo un déficit presupuestario en el manejo de los desechos sólidos en un promedio del 41%, conforme lo demuestra la gráfica No. 5. En conclusión, se sustenta que es admisible bajar el riesgo del impacto ambiental negativo de la provincia, y que su impacto se convierta en positivo para el buen vivir.The present article is given to support the economic policies and the environmental impact caused by the solid waste produced in the Province of El Oro of Ecuador. The main problem addressed: What economic policies have influenced the environmental impact of solid waste in El Oro Province of Ecuador, period 2010-2013. The research was mixed: “Applied” in the first part, then “explanatory”, “ Longitudinal” and finally “quantitative” and “correlated”, according to the purpose. The results obtained were: from the statistical data provided by the Municipal Decentralized Autonomous Governments (GAD) of the cantons of the province of El Oro, presented in a global way, the expenses executed were greater than the revenues obtained by the garbage collection rate, which generated a subsidy of the general budget of the state for 10 031 893,38 USD, that is to say, a budget deficit was maintained in the management of the solid wastes in an average of 41%, as demonstrated in graph No. 5. In conclusion, it is argued that it is permissible to lower the risk of the negative environmental impact of the province, and that its impact becomes positive for good living.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1399010.15381/quipu.v25i48.13990Quipukamayoc; Vol 25 No 48 (2017); 39-47Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 48 (2017); 39-471609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13990/12384Derechos de autor 2017 José Alberto Vásquez Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR ECONOMIC INCIDENCE OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT, SOLID WASTE, EL ORO PROVINCE - ECUADOR |
| title |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| spellingShingle |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR Vásquez Flores, José Alberto Waste ecology environment Desechos ecología medio ambiente |
| title_short |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| title_full |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| title_fullStr |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| title_full_unstemmed |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| title_sort |
INCIDENCIA ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS, PROVINCIA EL ORO – ECUADOR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Flores, José Alberto |
| author |
Vásquez Flores, José Alberto |
| author_facet |
Vásquez Flores, José Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Waste ecology environment Desechos ecología medio ambiente |
| topic |
Waste ecology environment Desechos ecología medio ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo esta dado a sustentar las políticas económicas y el impacto ambiental que causan los desechos sólidos que se produce en la Provincia de El Oro del Ecuador; se expresó como problemática principal: Qué políticas económicas han incidido en el impacto ambiental de los desechos sólidos de la Provincia de El Oro del Ecuador, período 2010 – 2013. La investigación fue mixta: “Aplicada” en la primera parte, luego “explicativa”, “longitudinal” y finalmente “cuantitativa” y “correlacionada”, de acuerdo a la finalidad de la misma. Los resultados hallados fueron: de los datos estadísticos aportado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de los cantones de la provincia de El Oro, presentados en forma global, los gastos ejecutados fueron mayores a los ingresos obtenidos por la tasa de recolección de basura, lo que generó un subsidio del presupuesto general del estado por 10 031 893,38 USD, es decir, se mantuvo un déficit presupuestario en el manejo de los desechos sólidos en un promedio del 41%, conforme lo demuestra la gráfica No. 5. En conclusión, se sustenta que es admisible bajar el riesgo del impacto ambiental negativo de la provincia, y que su impacto se convierta en positivo para el buen vivir. The present article is given to support the economic policies and the environmental impact caused by the solid waste produced in the Province of El Oro of Ecuador. The main problem addressed: What economic policies have influenced the environmental impact of solid waste in El Oro Province of Ecuador, period 2010-2013. The research was mixed: “Applied” in the first part, then “explanatory”, “ Longitudinal” and finally “quantitative” and “correlated”, according to the purpose. The results obtained were: from the statistical data provided by the Municipal Decentralized Autonomous Governments (GAD) of the cantons of the province of El Oro, presented in a global way, the expenses executed were greater than the revenues obtained by the garbage collection rate, which generated a subsidy of the general budget of the state for 10 031 893,38 USD, that is to say, a budget deficit was maintained in the management of the solid wastes in an average of 41%, as demonstrated in graph No. 5. In conclusion, it is argued that it is permissible to lower the risk of the negative environmental impact of the province, and that its impact becomes positive for good living. |
| description |
El presente artículo esta dado a sustentar las políticas económicas y el impacto ambiental que causan los desechos sólidos que se produce en la Provincia de El Oro del Ecuador; se expresó como problemática principal: Qué políticas económicas han incidido en el impacto ambiental de los desechos sólidos de la Provincia de El Oro del Ecuador, período 2010 – 2013. La investigación fue mixta: “Aplicada” en la primera parte, luego “explicativa”, “longitudinal” y finalmente “cuantitativa” y “correlacionada”, de acuerdo a la finalidad de la misma. Los resultados hallados fueron: de los datos estadísticos aportado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de los cantones de la provincia de El Oro, presentados en forma global, los gastos ejecutados fueron mayores a los ingresos obtenidos por la tasa de recolección de basura, lo que generó un subsidio del presupuesto general del estado por 10 031 893,38 USD, es decir, se mantuvo un déficit presupuestario en el manejo de los desechos sólidos en un promedio del 41%, conforme lo demuestra la gráfica No. 5. En conclusión, se sustenta que es admisible bajar el riesgo del impacto ambiental negativo de la provincia, y que su impacto se convierta en positivo para el buen vivir. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13990 10.15381/quipu.v25i48.13990 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13990 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v25i48.13990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13990/12384 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 José Alberto Vásquez Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 José Alberto Vásquez Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 25 No 48 (2017); 39-47 Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 48 (2017); 39-47 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386685356441600 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).