BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Descripción del Articulo

La contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar Falcón, Ernesto Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5483
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5483
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_9cfba6393863578b5be1d94d64c13142
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5483
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTALPolar Falcón, Ernesto AugustoLa contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas contienen rubros con partidas medioambientales, que es necesario ubicar para otorgar información relacionada con la contabilidad medioambiental. La ubicación de esta información medioambiental es el objetivo de este artículo preparado especialmente para la revista Quipukamayoc que edita el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para alcanzar el objetivo propuesto ha sido necesario seguir investigaciones de acuerdo al programa de trabajo preparado en el Estudio de Investigación 2004 del autor del presente artículo, cuyo título es: «La Importancia de la Contabilidad Medioambiental en el Marco de la Información Financiera Empresarial». La contabilidad tradicional contiene información referida a activos y pasivos medioambientales, ubicados en el Balance General; así como ingresos, costos y gastos medioambientales, que forman parte de la información económica sustentada en el Estado de Ganancias y Pérdidas. En el presente artículo estas partidas con incidencia medioambiental en el Balance General y en el Estado de Ganancias y Pérdidas se presentan como una primera etapa de trabajo de investigación analítica; como una segunda etapa se requiere realizar un estudio de mayor profundidad para precisar las procedencias de estas partidas medioambientales y buscar las soluciones para disminuirlas, modificarlas o anularlas en preservación del medio ambiente. También se debe informar sobre las partidas contingentes medioambientales aplicando los criterios y recomendaciones que da la NIC 37- «Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes». Estas partidas contingentes medioambientales pueden presentarse en las Notas a los Estados Financieros en la Memoria de la empresa, en un Informe de Gestión o incorporarse al Informe de Auditoría Financiera.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/548310.15381/quipu.v11i21.5483Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 7-16Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 7-161609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5483/4719Derechos de autor 2004 Ernesto Augusto Polar Falcónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
title BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
spellingShingle BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Polar Falcón, Ernesto Augusto
title_short BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
title_full BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
title_fullStr BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
title_full_unstemmed BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
title_sort BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Polar Falcón, Ernesto Augusto
author Polar Falcón, Ernesto Augusto
author_facet Polar Falcón, Ernesto Augusto
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas contienen rubros con partidas medioambientales, que es necesario ubicar para otorgar información relacionada con la contabilidad medioambiental. La ubicación de esta información medioambiental es el objetivo de este artículo preparado especialmente para la revista Quipukamayoc que edita el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para alcanzar el objetivo propuesto ha sido necesario seguir investigaciones de acuerdo al programa de trabajo preparado en el Estudio de Investigación 2004 del autor del presente artículo, cuyo título es: «La Importancia de la Contabilidad Medioambiental en el Marco de la Información Financiera Empresarial». La contabilidad tradicional contiene información referida a activos y pasivos medioambientales, ubicados en el Balance General; así como ingresos, costos y gastos medioambientales, que forman parte de la información económica sustentada en el Estado de Ganancias y Pérdidas. En el presente artículo estas partidas con incidencia medioambiental en el Balance General y en el Estado de Ganancias y Pérdidas se presentan como una primera etapa de trabajo de investigación analítica; como una segunda etapa se requiere realizar un estudio de mayor profundidad para precisar las procedencias de estas partidas medioambientales y buscar las soluciones para disminuirlas, modificarlas o anularlas en preservación del medio ambiente. También se debe informar sobre las partidas contingentes medioambientales aplicando los criterios y recomendaciones que da la NIC 37- «Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes». Estas partidas contingentes medioambientales pueden presentarse en las Notas a los Estados Financieros en la Memoria de la empresa, en un Informe de Gestión o incorporarse al Informe de Auditoría Financiera.
description La contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas contienen rubros con partidas medioambientales, que es necesario ubicar para otorgar información relacionada con la contabilidad medioambiental. La ubicación de esta información medioambiental es el objetivo de este artículo preparado especialmente para la revista Quipukamayoc que edita el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para alcanzar el objetivo propuesto ha sido necesario seguir investigaciones de acuerdo al programa de trabajo preparado en el Estudio de Investigación 2004 del autor del presente artículo, cuyo título es: «La Importancia de la Contabilidad Medioambiental en el Marco de la Información Financiera Empresarial». La contabilidad tradicional contiene información referida a activos y pasivos medioambientales, ubicados en el Balance General; así como ingresos, costos y gastos medioambientales, que forman parte de la información económica sustentada en el Estado de Ganancias y Pérdidas. En el presente artículo estas partidas con incidencia medioambiental en el Balance General y en el Estado de Ganancias y Pérdidas se presentan como una primera etapa de trabajo de investigación analítica; como una segunda etapa se requiere realizar un estudio de mayor profundidad para precisar las procedencias de estas partidas medioambientales y buscar las soluciones para disminuirlas, modificarlas o anularlas en preservación del medio ambiente. También se debe informar sobre las partidas contingentes medioambientales aplicando los criterios y recomendaciones que da la NIC 37- «Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes». Estas partidas contingentes medioambientales pueden presentarse en las Notas a los Estados Financieros en la Memoria de la empresa, en un Informe de Gestión o incorporarse al Informe de Auditoría Financiera.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5483
10.15381/quipu.v11i21.5483
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5483
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v11i21.5483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5483/4719
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Ernesto Augusto Polar Falcón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Ernesto Augusto Polar Falcón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 7-16
Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 7-16
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683220492288
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).