Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del Programa Pensión 65 con el nivel de pobreza en los adultos mayores en el Perú: periodo 2012-2018. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental y longitudinal; de alcance descriptivo, correlacional y explicativo; la población objeto de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orco Díaz, Alipio, Santa Cruz Vargas, Karla Sadith, Juro Llamocca, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19260
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elderly
pension 65
non-contributory pensions
poverty
Adultos mayores
pensión 65
pensiones no contributivas
pobreza
id 1609-8196_99c374bd756b9a6ae73d9dd4d2668d3e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19260
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018Connections between pension 65 and elderly poverty: Peru 2012-2018Orco Díaz, AlipioSanta Cruz Vargas, Karla SadithJuro Llamocca, Miguel ÁngelElderlypension 65non-contributory pensionspovertyAdultos mayorespensión 65pensiones no contributivaspobrezaObjetivo: Determinar la relación del Programa Pensión 65 con el nivel de pobreza en los adultos mayores en el Perú: periodo 2012-2018. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental y longitudinal; de alcance descriptivo, correlacional y explicativo; la población objeto de estudio fueron las personas mayores en situación de pobreza, beneficiarias del Programa Pensión 65 y que fueron comprendidas en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo 2012-2018. Resultados: Se demostró que los beneficiarios del Programa Pensión 65 tienen una probabilidad de 11% más de salir de la pobreza frente a los adultos mayores que no reciben Pensión 65; los hogares jefaturados por mujeres tienen 0,34% más de probabilidad de ser pobres en relación a los hogares jefaturados por hombres; vivir en el área urbana reduce la probabilidad de ser pobre en 19,4%, respecto a los que viven en el área rural; un aumento en un año de edad, aumenta en 0,27% la probabilidad de ser pobre, manteniendo constantes las otras variables; un nivel educativo adicional reduce en 11% la probabilidad de ser pobre respecto al nivel anterior. Conclusiones: El programa de pensión no contributiva, Pensión 65, constituye una política pública eficaz y eficiente para disminuir el nivel de pobreza y vulnerabilidad en la vejez en el Perú.Objective: Determine the relationship of the Pension 65 Program with the level of elderly poverty in Peru: period 2012-2018. Method: The research was of a non-experimental and longitudinal quantitative type; descriptive, correlational and explanatory scope. The population studied was the elderly people in poverty situation, Pension 65 program beneficiaries and who were included in the National Household survey (ENAHO) in the period 2012 – 2018. Results: It demonstrated that Pension 65 program beneficiaries had a 11% more of probability, to get out of poverty compare to older adults who do not receive Pension 65; the house head by women has 0,34% more of probability to be poor related to the houses head by men; live in the urban areas reduces the probability of being poor in 19.4%, compare to those who live in the rural areas. an increase in one year of age increases the probability of being poor in 0,27%, keeping the other variables constant; an additional level of education reduces the probability of being poor in 11% respect from the previous level. Conclusions: The non-contributory pension program, Pension 65, is an effective and efficient public policy to reduce the level of poverty and vulnerability in elderly in Peru.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1926010.15381/quipu.v28i58.19260Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 9-15Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 9-151609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260/16156https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260/16165Derechos de autor 2020 Alipio Orco Díaz, Karla Sadith Santa Cruz Vargas, Miguel Ángel Juro Llamoccahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:24Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
Connections between pension 65 and elderly poverty: Peru 2012-2018
title Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
spellingShingle Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
Orco Díaz, Alipio
Elderly
pension 65
non-contributory pensions
poverty
Adultos mayores
pensión 65
pensiones no contributivas
pobreza
title_short Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
title_full Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
title_fullStr Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
title_full_unstemmed Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
title_sort Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Orco Díaz, Alipio
Santa Cruz Vargas, Karla Sadith
Juro Llamocca, Miguel Ángel
author Orco Díaz, Alipio
author_facet Orco Díaz, Alipio
Santa Cruz Vargas, Karla Sadith
Juro Llamocca, Miguel Ángel
author_role author
author2 Santa Cruz Vargas, Karla Sadith
Juro Llamocca, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Elderly
pension 65
non-contributory pensions
poverty
Adultos mayores
pensión 65
pensiones no contributivas
pobreza
topic Elderly
pension 65
non-contributory pensions
poverty
Adultos mayores
pensión 65
pensiones no contributivas
pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la relación del Programa Pensión 65 con el nivel de pobreza en los adultos mayores en el Perú: periodo 2012-2018. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental y longitudinal; de alcance descriptivo, correlacional y explicativo; la población objeto de estudio fueron las personas mayores en situación de pobreza, beneficiarias del Programa Pensión 65 y que fueron comprendidas en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo 2012-2018. Resultados: Se demostró que los beneficiarios del Programa Pensión 65 tienen una probabilidad de 11% más de salir de la pobreza frente a los adultos mayores que no reciben Pensión 65; los hogares jefaturados por mujeres tienen 0,34% más de probabilidad de ser pobres en relación a los hogares jefaturados por hombres; vivir en el área urbana reduce la probabilidad de ser pobre en 19,4%, respecto a los que viven en el área rural; un aumento en un año de edad, aumenta en 0,27% la probabilidad de ser pobre, manteniendo constantes las otras variables; un nivel educativo adicional reduce en 11% la probabilidad de ser pobre respecto al nivel anterior. Conclusiones: El programa de pensión no contributiva, Pensión 65, constituye una política pública eficaz y eficiente para disminuir el nivel de pobreza y vulnerabilidad en la vejez en el Perú.
Objective: Determine the relationship of the Pension 65 Program with the level of elderly poverty in Peru: period 2012-2018. Method: The research was of a non-experimental and longitudinal quantitative type; descriptive, correlational and explanatory scope. The population studied was the elderly people in poverty situation, Pension 65 program beneficiaries and who were included in the National Household survey (ENAHO) in the period 2012 – 2018. Results: It demonstrated that Pension 65 program beneficiaries had a 11% more of probability, to get out of poverty compare to older adults who do not receive Pension 65; the house head by women has 0,34% more of probability to be poor related to the houses head by men; live in the urban areas reduces the probability of being poor in 19.4%, compare to those who live in the rural areas. an increase in one year of age increases the probability of being poor in 0,27%, keeping the other variables constant; an additional level of education reduces the probability of being poor in 11% respect from the previous level. Conclusions: The non-contributory pension program, Pension 65, is an effective and efficient public policy to reduce the level of poverty and vulnerability in elderly in Peru.
description Objetivo: Determinar la relación del Programa Pensión 65 con el nivel de pobreza en los adultos mayores en el Perú: periodo 2012-2018. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental y longitudinal; de alcance descriptivo, correlacional y explicativo; la población objeto de estudio fueron las personas mayores en situación de pobreza, beneficiarias del Programa Pensión 65 y que fueron comprendidas en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo 2012-2018. Resultados: Se demostró que los beneficiarios del Programa Pensión 65 tienen una probabilidad de 11% más de salir de la pobreza frente a los adultos mayores que no reciben Pensión 65; los hogares jefaturados por mujeres tienen 0,34% más de probabilidad de ser pobres en relación a los hogares jefaturados por hombres; vivir en el área urbana reduce la probabilidad de ser pobre en 19,4%, respecto a los que viven en el área rural; un aumento en un año de edad, aumenta en 0,27% la probabilidad de ser pobre, manteniendo constantes las otras variables; un nivel educativo adicional reduce en 11% la probabilidad de ser pobre respecto al nivel anterior. Conclusiones: El programa de pensión no contributiva, Pensión 65, constituye una política pública eficaz y eficiente para disminuir el nivel de pobreza y vulnerabilidad en la vejez en el Perú.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260
10.15381/quipu.v28i58.19260
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v28i58.19260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260/16156
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19260/16165
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Alipio Orco Díaz, Karla Sadith Santa Cruz Vargas, Miguel Ángel Juro Llamocca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Alipio Orco Díaz, Karla Sadith Santa Cruz Vargas, Miguel Ángel Juro Llamocca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 9-15
Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 9-15
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685905895424
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).