EL IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO: REALIDADES Y EXPECTATIVAS
Descripción del Articulo
INFORMATIZARSE O MORIR! exhortó Servan Schrelber en la década del 60, declarando predominantemente a la INFORMACIÓN como el elemento del conocimiento más importante del mundo empresarial. Alvin Toffler al vivir los inverosímiles avances tecnológicos en el campo cibernético de la década de los 80, re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6068 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | INFORMATIZARSE O MORIR! exhortó Servan Schrelber en la década del 60, declarando predominantemente a la INFORMACIÓN como el elemento del conocimiento más importante del mundo empresarial. Alvin Toffler al vivir los inverosímiles avances tecnológicos en el campo cibernético de la década de los 80, reafirma este precepto al demostrar que la INFORMACIÓN constituye un PODER tan o más valioso que la fuerza motora de la industria o del capital mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).