Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana

Descripción del Articulo

El artículo desarrolla un tema de interés para académicos e investigadores como es el de las tecnologías de la información y comunicación así como la gestión de calidad. El tema central es el uso que hacen las instituciones públicas de las tecnologías de la información y comunicación, y cómo estas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Guevara, Jannet Yajaira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14284
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Information technology
quality management
processes
effectiveness
impact
Tecnologías de la información
gestión de calidad
procesos
efectividad
impacto
id 1609-8196_90145b9f604538e21d4b887c941f3b61
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14284
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadanaInformation technology and quality management to strengthen the civic education of citizensVelarde Guevara, Jannet YajairaInformation technologyquality managementprocesseseffectivenessimpactTecnologías de la informacióngestión de calidadprocesosefectividadimpactoEl artículo desarrolla un tema de interés para académicos e investigadores como es el de las tecnologías de la información y comunicación así como la gestión de calidad. El tema central es el uso que hacen las instituciones públicas de las tecnologías de la información y comunicación, y cómo estas rigen su desarrollo a través de procesos de calidad. La metodología utilizada comprende el conjunto de aspectos operativos que se tienen en cuenta para realizar el estudio. En esta investigación científica han predominado tres métodos básicos: Inducción, análisis y síntesis. Las principales conclusiones que aquí se presentan, demuestran primero la importancia que tiene hoy en día el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y como estos pueden ayudar a procesos y procedimientos establecidos en distintas organizaciones; la gestión de calidad es necesaria porque te permite medir la efectividad e impacto que tienen las tecnologías de la información en pobladores del distrito de Ate en Lima metropolitana, y como se puede replicar en distintos lugares del país. Este artículo es producto del trabajo de maestría del autor, sobre el uso que le dan las instituciones públicas a las tecnologías de la información y comunicación, así como la gestión de calidad que debe estar implícita en sus procesos.This article develops a topic of interest to scholars and researchers as is that of the new technologies of information and communication as well as the quality management. The central theme is the use made by the public institutions of the technologies of information and communication technologies, and how these govern its development through quality processes. The methodology includes all operational aspects that are taken into account for the study. In this scientific research has been dominated by three basic methods: Induction, analysis and synthesis. The main conclusions presented here demonstrate the importance it has today the use of information and communication technologies and how they can help processes and procedures in place in different organizations; quality management is necessary because it allows you to measure the effectiveness and impact of information technologies on population of the district of Ate in metropolitan Lima, and how you can replicate in different parts of the country. This article is the product of the work of the author, that maestrista on the use that give public institutions to technologies of information and communication, as well as the quality management which must be implicit in its processes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1428410.15381/quipu.v25i49.14284Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 91-99Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 91-991609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14284/12530Derechos de autor 2018 Jannet Yajaira Velarde Guevarahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
Information technology and quality management to strengthen the civic education of citizens
title Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
spellingShingle Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
Velarde Guevara, Jannet Yajaira
Information technology
quality management
processes
effectiveness
impact
Tecnologías de la información
gestión de calidad
procesos
efectividad
impacto
title_short Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
title_full Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
title_fullStr Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
title_sort Tecnologías de la información y gestión de calidad para fortalecer la educación cívica ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde Guevara, Jannet Yajaira
author Velarde Guevara, Jannet Yajaira
author_facet Velarde Guevara, Jannet Yajaira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information technology
quality management
processes
effectiveness
impact
Tecnologías de la información
gestión de calidad
procesos
efectividad
impacto
topic Information technology
quality management
processes
effectiveness
impact
Tecnologías de la información
gestión de calidad
procesos
efectividad
impacto
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo desarrolla un tema de interés para académicos e investigadores como es el de las tecnologías de la información y comunicación así como la gestión de calidad. El tema central es el uso que hacen las instituciones públicas de las tecnologías de la información y comunicación, y cómo estas rigen su desarrollo a través de procesos de calidad. La metodología utilizada comprende el conjunto de aspectos operativos que se tienen en cuenta para realizar el estudio. En esta investigación científica han predominado tres métodos básicos: Inducción, análisis y síntesis. Las principales conclusiones que aquí se presentan, demuestran primero la importancia que tiene hoy en día el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y como estos pueden ayudar a procesos y procedimientos establecidos en distintas organizaciones; la gestión de calidad es necesaria porque te permite medir la efectividad e impacto que tienen las tecnologías de la información en pobladores del distrito de Ate en Lima metropolitana, y como se puede replicar en distintos lugares del país. Este artículo es producto del trabajo de maestría del autor, sobre el uso que le dan las instituciones públicas a las tecnologías de la información y comunicación, así como la gestión de calidad que debe estar implícita en sus procesos.
This article develops a topic of interest to scholars and researchers as is that of the new technologies of information and communication as well as the quality management. The central theme is the use made by the public institutions of the technologies of information and communication technologies, and how these govern its development through quality processes. The methodology includes all operational aspects that are taken into account for the study. In this scientific research has been dominated by three basic methods: Induction, analysis and synthesis. The main conclusions presented here demonstrate the importance it has today the use of information and communication technologies and how they can help processes and procedures in place in different organizations; quality management is necessary because it allows you to measure the effectiveness and impact of information technologies on population of the district of Ate in metropolitan Lima, and how you can replicate in different parts of the country. This article is the product of the work of the author, that maestrista on the use that give public institutions to technologies of information and communication, as well as the quality management which must be implicit in its processes.
description El artículo desarrolla un tema de interés para académicos e investigadores como es el de las tecnologías de la información y comunicación así como la gestión de calidad. El tema central es el uso que hacen las instituciones públicas de las tecnologías de la información y comunicación, y cómo estas rigen su desarrollo a través de procesos de calidad. La metodología utilizada comprende el conjunto de aspectos operativos que se tienen en cuenta para realizar el estudio. En esta investigación científica han predominado tres métodos básicos: Inducción, análisis y síntesis. Las principales conclusiones que aquí se presentan, demuestran primero la importancia que tiene hoy en día el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y como estos pueden ayudar a procesos y procedimientos establecidos en distintas organizaciones; la gestión de calidad es necesaria porque te permite medir la efectividad e impacto que tienen las tecnologías de la información en pobladores del distrito de Ate en Lima metropolitana, y como se puede replicar en distintos lugares del país. Este artículo es producto del trabajo de maestría del autor, sobre el uso que le dan las instituciones públicas a las tecnologías de la información y comunicación, así como la gestión de calidad que debe estar implícita en sus procesos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14284
10.15381/quipu.v25i49.14284
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14284
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v25i49.14284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14284/12530
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Jannet Yajaira Velarde Guevara
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Jannet Yajaira Velarde Guevara
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 91-99
Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 91-99
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685416210432
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).