La sistematización electrónica y el impacto tributario en las MYPES del sector textil de la Av. Prolongación Gamarra en el ejercicio 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis de suficiencia profesional pretende analizar la sistematización electrónica y su impacto tributario de las mypes del sector textil de la Av. Prolongación Gamarra. La sistematización electrónica abarca varios campos, es por esto por lo que en la presente tesis solo se comentará sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Ramos, Ricardo Humberto, Oscate Salcedo, Margiory Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto tributario
Mypes
Tecnología
Informalidad
Tax impact
Micro- and small enterprises
Technology
Informality
Descripción
Sumario:La presente tesis de suficiencia profesional pretende analizar la sistematización electrónica y su impacto tributario de las mypes del sector textil de la Av. Prolongación Gamarra. La sistematización electrónica abarca varios campos, es por esto por lo que en la presente tesis solo se comentará sobre la facturación electrónica y los libros electrónicos; así como su relación con las contingencias tributarias, cultura tributaria por parte de las mypes y el impacto tributario. Este trabajo se basará en las mypes del sector textil, específicamente ubicados en la Av. Prolongación Gamarra en el distrito de la Victoria, puesto que se considera pertinente e importante que las mypes comprendan que los cambios referentes a sistematización electrónica tendrán un impacto tributario hacia el futuro, llegando a que la Administración Tributaria pueda tener la data suficiente para llevar a cabo la liquidación mensual. Por tal razón, se desarrolla este trabajo de investigación esperando que sirva como base para tener conocimiento de los cambios que surgirán en el futuro, y la complejidad de adoptar estos cambios. Para validar y sustentar las hipótesis planteadas se utilizaron instrumentos cualitativos, tales como entrevistas en detalle, e instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Se realizaron entrevistas a expertos tributarios y encuestas a una muestra en el sector mype. Adicionalmente, se desarrollará un caso constructivo donde se aplica el proceso de sistematización electrónica acorde a la normativa vigente, evaluando el impacto tributario en el proceso de envío a la plataforma de SUNAT. Finalmente, esta investigación se está desarrollando en base a la normativa vigente hasta el mes de noviembre del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).