LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación científica se ubica dentro de la auditoría integral parcial, bajo el enfoque de la auditoría integrada, concepción filosófica de las empresas o instituciones del período de apogeo -empresa en marcha- o el enfoque estructural o funcional de las empresas o instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5381
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de gestión
auditoría integral
competitividad
gestión gerencial
auditoría de campo.
id 1609-8196_85c76cffa30cf997ced9dd58f3b943f8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5381
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVAEgúsquiza Pereda, Carlos AlfonsoAuditoría de gestiónauditoría integralcompetitividadgestión gerencialauditoría de campo.La presente propuesta de investigación científica se ubica dentro de la auditoría integral parcial, bajo el enfoque de la auditoría integrada, concepción filosófica de las empresas o instituciones del período de apogeo -empresa en marcha- o el enfoque estructural o funcional de las empresas o instituciones que comprende las funciones de producción, comercialización, investigación y desarrollo, gerencia financiera y por último la función de organización, gestión, supervisión y control. La presente investigación constituye un estudio multidisciplinario e interdisciplinario de profesionales y técnicos conocedores de los procesos y sistemas relacionado con organización, gestión, supervisión y control de la gerencia moderna y de avanzada, así como un instrumento de la era de los conocimientos para el impulso y desarrollo, sobre todo de las instituciones dedicadas a la educación, a las empresas del sector agropecuario, exportaciones y actividades de turismo. Asimismo implica que las universidades promuevan y fomenten el desarrollo de una cultura y filosofía de la gestión eficiente para la optimización de los recursos escasos de países del tercer mundo, incorporando en sus programas de estudio, a nivel de pre y postgrado, asignaturas referente al tema de investigación y los colegios profesionales para que impulsen programas de especialización y capacitación. En esta investigación se presenta la concepción, naturaleza, alcance y estructura hacia la auditoría de gestión para una gerencia competitiva que trata cada una de las etapas del proceso de auditoría de gestión empresarial, como son: planeación, ejecución de la auditoría, informe o reporte y seguimiento de la implementación de las recomendaciones; así como la verificación del cumplimiento de los objetivos básicos, aplicación de los procesos y estándares previamente definidos, veracidad en la obtención de evidencias de auditoría, participación del jefe de comisión en las juntas o reuniones de inicio y cierre de actividades de auditoría. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que serán de aplicación por las empresas o instituciones, firmas consultoras, sociedades de auditorías y personas interesadas que requieren de una herramienta moderna para la evaluación de la gestión empresarial bajo el enfoque moderno.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2007-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/538110.15381/quipu.v14i27.5381Quipukamayoc; Vol 14 No 27 (2007); 49-55Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 27 (2007); 49-551609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5381/4614Derechos de autor 2007 Carlos Alfonso Egúsquiza Peredahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
title LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
spellingShingle LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
Auditoría de gestión
auditoría integral
competitividad
gestión gerencial
auditoría de campo.
title_short LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
title_full LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
title_fullStr LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
title_full_unstemmed LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
title_sort LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA UNA GERENCIA COMPETITIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_facet Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría de gestión
auditoría integral
competitividad
gestión gerencial
auditoría de campo.
topic Auditoría de gestión
auditoría integral
competitividad
gestión gerencial
auditoría de campo.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta de investigación científica se ubica dentro de la auditoría integral parcial, bajo el enfoque de la auditoría integrada, concepción filosófica de las empresas o instituciones del período de apogeo -empresa en marcha- o el enfoque estructural o funcional de las empresas o instituciones que comprende las funciones de producción, comercialización, investigación y desarrollo, gerencia financiera y por último la función de organización, gestión, supervisión y control. La presente investigación constituye un estudio multidisciplinario e interdisciplinario de profesionales y técnicos conocedores de los procesos y sistemas relacionado con organización, gestión, supervisión y control de la gerencia moderna y de avanzada, así como un instrumento de la era de los conocimientos para el impulso y desarrollo, sobre todo de las instituciones dedicadas a la educación, a las empresas del sector agropecuario, exportaciones y actividades de turismo. Asimismo implica que las universidades promuevan y fomenten el desarrollo de una cultura y filosofía de la gestión eficiente para la optimización de los recursos escasos de países del tercer mundo, incorporando en sus programas de estudio, a nivel de pre y postgrado, asignaturas referente al tema de investigación y los colegios profesionales para que impulsen programas de especialización y capacitación. En esta investigación se presenta la concepción, naturaleza, alcance y estructura hacia la auditoría de gestión para una gerencia competitiva que trata cada una de las etapas del proceso de auditoría de gestión empresarial, como son: planeación, ejecución de la auditoría, informe o reporte y seguimiento de la implementación de las recomendaciones; así como la verificación del cumplimiento de los objetivos básicos, aplicación de los procesos y estándares previamente definidos, veracidad en la obtención de evidencias de auditoría, participación del jefe de comisión en las juntas o reuniones de inicio y cierre de actividades de auditoría. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que serán de aplicación por las empresas o instituciones, firmas consultoras, sociedades de auditorías y personas interesadas que requieren de una herramienta moderna para la evaluación de la gestión empresarial bajo el enfoque moderno.
description La presente propuesta de investigación científica se ubica dentro de la auditoría integral parcial, bajo el enfoque de la auditoría integrada, concepción filosófica de las empresas o instituciones del período de apogeo -empresa en marcha- o el enfoque estructural o funcional de las empresas o instituciones que comprende las funciones de producción, comercialización, investigación y desarrollo, gerencia financiera y por último la función de organización, gestión, supervisión y control. La presente investigación constituye un estudio multidisciplinario e interdisciplinario de profesionales y técnicos conocedores de los procesos y sistemas relacionado con organización, gestión, supervisión y control de la gerencia moderna y de avanzada, así como un instrumento de la era de los conocimientos para el impulso y desarrollo, sobre todo de las instituciones dedicadas a la educación, a las empresas del sector agropecuario, exportaciones y actividades de turismo. Asimismo implica que las universidades promuevan y fomenten el desarrollo de una cultura y filosofía de la gestión eficiente para la optimización de los recursos escasos de países del tercer mundo, incorporando en sus programas de estudio, a nivel de pre y postgrado, asignaturas referente al tema de investigación y los colegios profesionales para que impulsen programas de especialización y capacitación. En esta investigación se presenta la concepción, naturaleza, alcance y estructura hacia la auditoría de gestión para una gerencia competitiva que trata cada una de las etapas del proceso de auditoría de gestión empresarial, como son: planeación, ejecución de la auditoría, informe o reporte y seguimiento de la implementación de las recomendaciones; así como la verificación del cumplimiento de los objetivos básicos, aplicación de los procesos y estándares previamente definidos, veracidad en la obtención de evidencias de auditoría, participación del jefe de comisión en las juntas o reuniones de inicio y cierre de actividades de auditoría. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que serán de aplicación por las empresas o instituciones, firmas consultoras, sociedades de auditorías y personas interesadas que requieren de una herramienta moderna para la evaluación de la gestión empresarial bajo el enfoque moderno.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5381
10.15381/quipu.v14i27.5381
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5381
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v14i27.5381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5381/4614
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 14 No 27 (2007); 49-55
Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 27 (2007); 49-55
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682787430400
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).